La semántica del “golpe”

Columna
SECRETO A VOCES
Publicado el 09/07/2024

Los últimos sucesos políticos del país han vuelto demostrar, a la boliviana, la vigencia del gran problema semántico, a decir, los diferentes significados que se le pueden dar a una misma cosa. O los diferentes signos con los que se puede describir un mismo objeto-hecho. La semántica, descrita de la forma más simple como la relación entre el signo y los objetos a los que se refiere o busca representar (significado), puede darnos luces para buscar acuerdos, al menos, en los términos en los que nos vamos a comunicar.

¿Qué sucedió el 26 de junio? En la prensa hay hasta cuatro formas de referirse a ello. Para algunos fue un “intento de golpe de Estado”. Para otros lo que hubo fue un “autogolpe”. Unos señalan que hubo una “toma militar de la plaza Murillo” y estos otros dicen que lo que sucedió fue un “movimiento irregular de tropas”. Hay otras construcciones de palabras, pero estas cuatro son las que generalmente se utilizan para darle nombre a lo sucedido en la penosa tarde del miércoles, cuando se vio a militares ingresar con tanquetas a la plaza Murillo.

Se sabe que el contexto, el espacio socio temporal y espacial donde discurren los sujetos; y la ideología, como sistema básico de cognición y organización de las representaciones sociales y mentales, condicionan la semántica, los significados que las personas le dan a la relación entre el signo y cosa. 

Pero basta de teoría que ni el autor está seguro de entender. El problema de fondo cuando se tiene que hablar de estos hechos es político. Es una cuestión de poder. El nombrar este tipo de sucesos no es algo arbitrario, es más bien una imposición discursiva que se asigna según la correlación de fuerzas físicas e intelectuales.

Entonces, cuando se ven titulares en medios de comunicación o contenido en redes sociales con cierto sentido y no con otro, lo que se debe entender es que hay una disputa por el sentido de los hechos. Los medios y las redes son un campo de batalla donde se pelea la forma en la que entendemos las cosas. Son trincheras en las que combaten, muchas veces con violencia, los soldados de la palabra buscando conquistar el sentido histórico de las cosas, algo que trascienda más allá y que quede perenne en el tiempo. Por eso es importante saber cómo y quiénes le ponen nombre a las cosas que suceden. 

Columnas de NELSON PEREDO

23/09/2024
Los resultados preliminares del Censo 2024 siguen dando de qué hablar. No sólo por las probables inconsistencias técnicas y aritméticas del conteo...
02/09/2024
El caos generado por la anulación del último congreso institucional de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y su fallido estatuto muestran nuevamente la...
15/08/2024
Más allá de cómo termine el nuevo capítulo de la crisis venezolana, hay un tema fundamental que debe preocupar al mundo democrático: la creencia en las...
24/07/2024
La resiliencia es un concepto antiguo que proviene del latín resilio (volver atrás, rebotar, resurgir) y se ha utilizado en diversas ramas del conocimiento...
09/07/2024
Los últimos sucesos políticos del país han vuelto demostrar, a la boliviana, la vigencia del gran problema semántico, a decir, los diferentes significados...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...

El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Actualidad
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...