La moral “revolucionaria” del MAS

Columna
Publicado el 10/07/2024

Una enorme cantidad de reflexiones en torno a la situación que ha generado la pugna entre evistas y arcistas, agravada por un autogolpe que roza los hechos más ridículos de la historia nacional, llenan todo el espectro mediático y político del país. Sin embargo, hay algunos aspectos que no hemos abordado con tanta frecuencia. Uno al que quisiera referirme es el que tiene que ver con las dimensiones éticas de este conflicto.

Una breve reseña de las tensiones que sacuden al MAS deja ver esta dimensión moral inherente a las acciones políticas, el rol de los dirigentes y la naturaleza de las fuerzas masistas que luchan por el poder.

La sucesión de los hechos muestra que, al principio, se trataba de posiciones divergentes propias de las que se generan al interior de todas las fuerzas políticas. Se pasó a un nivel un poco más elevado en el que el conflicto se expresaba en alusiones y referencias personales mucho más serias. Luego, esas tensiones empezaron a contaminar las instituciones; despidos y purgas en las reparticiones gubernamentales, perfiles bien definidos entre unos y otros, denuncias de corrupción y hechos dolosos entre estas fracciones, terribles acusaciones, y, en algunos casos, se revelaban comportamientos propios de las mejores mafias nonagésimas de la vieja Italia. Juicios y contra juicios, congresos y contra congresos, copamiento de organizaciones sociales, clonación y duplicación de algunas de ellas y, finalmente, un acto épicamente desproporcionado: el simulacro de un golpe (más propiamente un autogolpe) con la ingenua esperanza de instalar un escenario político favorable al régimen de Arce Catacora, y peligrosamente amenazante para la fracción evista.

Seguramente, en el fragor de este “conflicto interno”, los protagonistas (todos masistas) no perciben el daño que le hacen a la política, a la sociedad y, sobre todo, a la forma en que las nuevas generaciones (que además no conocen nada más que el MAS) prefiguran la política.

Se debe hacer notar a los jóvenes que hacer política es el más noble servicio a la patria frente a los hechos concretos que acabamos de mencionar casi como un chiste de mal gusto. No es que estas generaciones se hubieran educado en una burbuja de inconmensurable honestidad, pulcritud y decencia al punto de que las luchas dentro del MAS les resulten extrañas y repugnantes, sino que esas disputas internas han excedido lo propiamente político y se han transformado en acciones de orden moral, más bien inmoral, que afecta la perspectiva que las nuevas generaciones tienen sobre la política. Para cualquier joven que se detenga a observar la situación actual, la política se ha transformado en un mingitorio, muy lejos de ser el más noble servicio a la nación y la comunidad.

Como las nuevas generaciones crecieron bajo la sombra del masismo, les es difícil diferenciar lo que es un comportamiento político correcto y adecuado (que por fuerza supone disenso, contradicción, oposición democrática, etc.) de un conflicto entre corruptos que termina en una “champaguerra” —autogolpe incluido— que nada tiene que ver con los intereses de la nación, sino con los intereses del MAS en sus dos versiones, intereses que al final del día son una bola de corrupción, mentira y cinismo.

No solo es el enorme daño económico, social, cultural y político, el MAS le suma al arsenal de devastaciones que produjo en casi 20 años de Gobierno, la devastación moral de la política.

No es mera lírica, es algo muy grave porque las generaciones venideras no tendrán referentes que encarnen la ética y la moral de un servidor público, de un líder o de un representante nacional. Creerán que la política es la bola de excremento que arrastra al MAS a un abismo de sombras. Esos jóvenes políticos no podrán notar la diferencia entre un político honesto, moral y correcto y un delincuente aprovechándose del poder. Ese será el mayor legado del socialismo del siglo XXI y de sus abyectos servidores.

 

Columnas de RENZO ABRUZZESE

10/07/2024
Una enorme cantidad de reflexiones en torno a la situación que ha generado la pugna entre evistas y arcistas, agravada por un autogolpe que roza los hechos...
24/06/2024
Durante todo el siglo XX, la izquierda nacional consideraba que todos los males que experimentaba la nación se asociaban a los intereses de clase. Dado que...
08/05/2024
Una pregunta que se repite incontables veces en la sociedad boliviana tiene que ver con quién podría sustituir a los caudillos masistas, o lo que es lo mismo...
28/03/2024
Antonio Gramsci definía la hegemonía como la capacidad de dirigir y dominar el espectro completo de la sociedad a través de un amplio consenso social y...

Más en Puntos de Vista

10/07/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/07/2024
10/07/2024
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
09/07/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/07/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/07/2024
En Portada
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cerró este martes su visita oficial a Bolivia con un discurso en la clausura del Foro Empresarial Bolivia-...
El grupo que dirige Scaloni y comanda Messi no falla. Desde que rompiese 'la pared' en Brasil 2021, ha enlazado Finalíssima, Mundial y una nueva final en la...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió invitar, a dirigentes del Pacto de Unidad, que pertenecen a la facción "arcista" del Movimiento Al Socialismo (MAS...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó este martes a los empresarios brasileños participantes en el Foro...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este martes desde Bolivia, que consideraría "muy positiva" la integración de este país y de otros...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció este martes el avasallamiento de al menos tres predios agrícolas ubicados en el Norte...

Actualidad
En el marco del Plan por las Familias Cocaleras, el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas y la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió invitar, a dirigentes del Pacto de Unidad, que pertenecen a la facción "...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cerró este martes su visita oficial a Bolivia con un discurso en la...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció este martes el avasallamiento de al menos tres...

Deportes
Argentina no tuvo complicaciones para vencer anoche 2-0 a Canadá e instalarse en la final de la Copa América 2024, en...
Los aficionados argentinos volvieron a tomar la icónica plaza de Times Square, en el corazón comercial de Nueva York,...
La sólida Uruguay de Marcelo Bielsa pondrá esta noche (20:00 HB)a prueba a la alegre Colombia capitaneada por James...
El grupo que dirige Scaloni y comanda Messi no falla. Desde que rompiese 'la pared' en Brasil 2021, ha enlazado...

Tendencias
El 7 de julio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Cacao, una conmemoración que fue establecida en 2010 por...
La inauguración fue presidida por Laurent Thonon, Director de Estrategia y Desarrollo de la Fundación, quien destacó el...

Doble Click
La icónica banda de rock boliviana Octavia celebra durante todo este mes los 30 años de la creación de su emblemática...
El saxofonista e instrumentista Jorge Claros Terán, conocido en el mundo musical como Cuco Pachakuti, vuelve a...
Los recuerdos de la hazaña lograda por la selección de fútbol de Uruguay en los Juegos Olímpicos de París 1924 salieron...
El espectáculo de ballet folklórico más completo del mundo, El Ballet Folklórico del Cáucaso, conocido como Los Niños...