Acomodando la realidad a la teoría

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 11/07/2024

El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a los no asistentes, de Bolivia y el mundo) acerca de lo que es un golpe de Estado.

Se refirió a los hechos del 26 de junio de 2024 como “trágicos” y,  saliéndole del fondo de su corazón, dijo que “es prioritario imponer la verdad”. A continuación, sin ponerse colorado (ni azul), dijo: “Para quienes no entienden los conceptos doctrinales jurídicos, vamos a poner en pantalla qué es un golpe de Estado en las palabras más sucintas”. Esto podría entenderse también como “imbéciles e ignorantes saquen una hoja de papel y aprendan lo que es un golpe de Estado”.

Siguió el ministro señalando que un golpe de Estado: “Es la toma del poder político de manera repentina por un grupo minoritario, empleando la fuerza, la violencia, sin seguir evidentemente las normas legales de sucesión constitucional, sin respetar un Estado democrático de derecho”, y agregó: “Existen dos tipos de golpe de Estado actualmente, de acuerdo a la doctrina y a la academia: los tradicionales y los golpes blandos (conjunto de técnicas no violentas, manifestaciones sociales, por ejemplo, de carácter conspirativo, con el fin de desestabilizar un gobierno y causar evidentemente su caída”. Agregó que ambos tipos pueden ir entrelazados (un golpe suave puede convertirse en tradicional, como lo que sucedió en 2019, cuando no se respetaron las normas legales de sucesión constitucional, dijo).

Más adelante, preguntó el ministro: “¿Cómo se efectúan los golpes de Estado, de manera doctrinaria y académica? (habrá seguramente alguna manera no doctrinaria ni académica de efectuarlos), y respondió que no hay un manual al respecto, pero aclaró que todo golpe tiene varias fases: Fase preparativa, compuesta de dos elementos (sine qua non): la planificación y la conspiración y el segundo (sic) el reclutamiento y la coordinación. Fase de ejecución que consta de cuatro elementos: elección del momento oportuno, ejecución en sí misma, la demostración de la fuerza, el control de la información. Fase de la consolidación, que tiene tres elementos: el establecimiento de un nuevo régimen, la normalización y la consolidación del poder.

Hasta ese momento de la conferencia de prensa, el ministro no mencionó un solo doctrinario o tratadista, político ni jurídico, que sostenga lo que, según él, dicen la doctrina jurídica o la teoría política en relación a los golpes de Estado y cómo se efectúan. Y eso se explica porque, sencillamente, ningún politólogo ni ningún abogado que se respeten han escrito semejantes barbaridades. Lo que hizo el gobierno de Arce, por medio del ministro, fue intentar aplicar un manual de planificación estratégica a los acontecimientos del 26 de junio pasado. Es decir, intentó meter, a como dé lugar, la práctica a la teoría; acomodar lo sucedido en la realidad a un “concepto” de “golpe de Estado”, con la vana esperanza de que la ciudadanía (de aquí y de allá) crea a pie juntillas lo que como predicador evangélico peroraba.

Mala idea la del ministro, porque cuando uno revisa la historia de la humanidad, evidencia que primero, siempre, fueron los hechos, y después la teoría que los explicaba. En efecto, los fenómenos naturales se produjeron muchísimo antes que surjan las ciencias que los estudian, ¿o es que, por ejemplo, algún congreso o ampliado de físicos dio lugar a los rayos y a los truenos? Lo propio sucede con los fenómenos sociales, que no son producto de concepto alguno, sino que, ocurridos, dan lugar a conceptos y teorías respecto a ellos. La propia ética (moral teórica, que intenta explicar por qué una acción es buena o mala) surgió después de que las sociedades consideraran a determinados actos como buenos o malos, lo que significa que la ética es posterior a la moral.

Pero, el gobierno del MAS, probablemente convencido de que el tiempo va para atrás como el reloj de la plaza Murillo, pretende que un acto de insubordinación como el del 26 de junio, en el cual un general amigote del presidente reclamó airadamente por su destitución como comandante de Ejército, se convierta en golpe de Estado.

Lo interesante de este nuevo sainete, es que afloró algo que la ciudadanía boliviana (y cada vez más la ciudadanía de otros países) ya sabía: Que, en 2019, Evo Morales y sus amigos y amigas huyeron cobardemente de Bolivia y no hubo golpe alguno, sino que éste fue un invento de los huidos para justificar su fuga. 

Lo lamentable de esto es que la rabieta del autoproclamado “General del pueblo” y “líder planetario” le está costando la libertad a varias personas que no tuvieron absolutamente nada que ver con su accionar y se está convirtiendo, nuevamente, en un instrumento para desatar una ola represiva que, por el momento, ha involucrado a varios militares y a algunos civiles, pero amenaza extenderse a activistas de derechos humanos y a la oposición política. Esto es algo que nadie quiere y que nadie debería aceptar.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC S.

08/05/2024
El domingo pasado comenzó a circular en redes sociales un video que mostraba la manera en que un grupo de personas, todas con barbijo, ubicadas en el...
01/05/2024
¿Puede alguien, en su sano juicio, negar los extraordinarios avances que la humanidad ha experimentado durante los últimos 500 años? No. En esa línea,...
10/04/2024
La noticia dio vuelta al mundo. En la noche del viernes 5 al sábado 6 de abril, fuerzas policiales ecuatorianas irrumpieron violentamente en la embajada...
  •  

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...