Asesinatos indirectos

Columna
Publicado el 11/07/2024

En la truculenta historia de Bolivia, el asesinato político ha sido una constante. Desde el motín del 18 de abril de 1828, cuando se intentó asesinar a Sucre, y el horrendo crimen del 1 de enero de 1829, en el que se victimó a Pedro Blanco, la lista de crímenes es larga.

En 1956, Moisés Alcázar hizo un recuento que comenzaba con Blanco, seguía con Eusebio Guilarte, Jorge Córdoba, Manuel Isidoro Belzu y Mariano Melgarejo. Continuaba con Agustín Morales, Hilarión Daza, José Manuel Pando, Germán Busch y Gualberto Villarroel para terminar con el único que no fue presidente de la lista, Oscar Únzaga de la Vega. A esos nombres se puede sumar los de René Barrientos, Juan José Torres, Marcelo Quiroga y Luis Espinal. 

No todos fueron asesinatos comprobados. Sobre las muertes de Busch y Barrientos siguen flotando las sombras de la duda mientras que Quiroga era un político que había denunciado muchas cosas y Espinal era quien ponía en evidencia los afanes golpistas. El común denominador es que todos eran enemigos políticos de alguien, y muertos dejaban de serlo.

Pero en estos tiempos pluriculturales, el asesinato ya no es directo ni la consecuencia de un balazo a quemarropa. No es necesario ocultarse entre las sombras para fabricar un suicidio o “arreglar” el motor de un helicóptero o de un avión.

Hoy en día, las armas son las leyes y los ejecutores de los crímenes son los jueces y fiscales. ¿Especulación? No. Si incumplir la ley es un delito, y Manuel Ossorio llama “crimen” a los delitos graves, ¿qué podemos decir de una justicia que mantiene a personas por meses, incluso años en la cárcel, sin que siquiera haya sido sometida a juicio? ¿Qué tal si, durante ese tiempo algunas de esas personas mueren sin que ni siquiera se haya dictado una acusación formal en su contra? ¿No estamos hablando de una ilegal privación de libertad?

Veamos, como ejemplo, el caso de José María Bakovic que, siendo presidente del Servicio Nacional de Caminos, se enteró de que la constructora brasileña OAS, que financió las campañas del expresidente Lula da Silva, había extendido su influencia a Bolivia. Su error fue denunciar que, además, una parte de esos recursos fueron destinados a la campaña de Evo Morales. Eso fue suficiente. En 2006, el Ministerio de la Presidencia puso una denuncia en su contra y luego vino otra, y otra y otra, hasta sumar 72 procesos. Su salud se quebrantó y, finalmente, murió en 2013.

Pero el caso del exgerente del Fondioc, Marco Antonio Aramayo, lo supera todo: él fue quien denunció la corrupción en ese fondo indígena, pero Evo Morales se decantó por proteger a la presidenta del directorio, Nemesia Achacollo, y a aquel le bajó el pulgar. “Le metieron nomás” más de 250 procesos, la suma de denuncias prolongó sus detenciones “preventivas” y, finalmente, murió. Su entorno habla de envenenamiento.

Tal vez estas dos muertes no fueron el resultado de una acción directa, pero todo el país vio que el afán de venganza del MAS, que aplasta acciones opositoras mediante el escarmiento, les condujo a la muerte.      

Se trata, entonces, de asesinatos indirectos porque el resultado es el mismo: desaparece un denunciante de corrupción, un estorbo, y queda claro el mensaje para quienes quieran imitarles: denunciar te puede costar la vida. 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

11/07/2024
En la truculenta historia de Bolivia, el asesinato político ha sido una constante. Desde el motín del 18 de abril de 1828, cuando se intentó asesinar a Sucre...
04/07/2024
En Sucre, mucha gente, incluidas autoridades, se aprestan a celebrar el aniversario de nacimiento de Juana Azurduy de Padilla el próximo 12 de julio. Lo van...
28/06/2024
El gobierno del presidente Arce ha logrado evitar, por segunda vez, un bloqueo de caminos que, de ejecutarse, habría provocado inmensurables perjuicios al...
20/06/2024
Feriado y ceremonias. Eso tendremos los bolivianos este 21 de junio, como los ocho años anteriores, debido a lo que se ha venido en denominar “Año Nuevo...
13/06/2024
Una versión no desmentida hasta hoy señala que el lugar donde actualmente se extiende la ciudad de Potosí era un cenagal, como consecuencia de la existencia...

Más en Puntos de Vista

11/07/2024
SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO
11/07/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/07/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
11/07/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
10/07/2024
10/07/2024
En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, acusó al expresidente Evo Morales de incumplir su palabra en el "Encuentro Multipartidario e...
Un gol del centrocampista Jefferson Lerma en el minuto 39 en lo que fue la sexta asistencia de James certificó la clasificación del equipo cafetero en el Bank...

10/07/2024 Fútbol Int.
Este miércoles, Colombia y Uruguay se enfrentarán en el Bank of America Stadium de la ciudad de Charlotte, por las semifinales de la Copa América 2024, desde...
En una reunión extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente Luis...
El Ejecutivo envió este miércoles un nuevo proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional por un monto de $us 118,5 millones, que tiene como...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, anunció este miércoles que firmará el Encuentro Multipartidario si es que el Tribunal Supremo...

Actualidad
Horas previas a la reunión del Tribunal Supremo Electoral y los partidos, seguidores del ala “evista” del MAS se...
El encuentro del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los líderes de partidos y agrupaciones políticas determinó ayer...
La Fundación Jubileo advirtió que, si se cambia la política de hidrocarburos, como plantean algunos sectores e incluso...
Entre los compromisos concertados por los Gobiernos de Bolivia y Brasil y firmados en presencia de sus presidentes el...

Deportes
Colombia fue precisa, calculadora e inteligente para superar anoche 0-1 a Uruguay en el Bank of America Stadium de...
El último desafío de España en la final de la Eurocopa 2024 del próximo domingo (15:00 HB) en Berlín será Inglaterra,...
11/07/2024 Fútbol
El Torneo Clausura 2024 de la División Profesional se reanudará mañana con dos cotejos. Aunque los cuatro elencos...
La Federación Irlandesa de Fútbol (FAI) anunció ayer el nombramiento del islandés Heimir Hallgrímsson, exentrenador de...

Tendencias
El astronauta ruso Sergey Kud-Sverchkov, el cosmonauta ruso número 124, llega a Bolivia para visitar a niños con cáncer...
Durante su participación en la Mesa Redonda de “Agricultura Inteligente” celebrada durante el MWC24 Barcelona, España
¡La espera ha terminado! Airbag, uno de los más solicitados y queridos por el público, finalmente llega a Cochabamba
El 7 de julio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Cacao, una conmemoración que fue establecida en 2010 por...

Doble Click
Una nueva propuesta para los domingos de la Fundación Patiño inicia este 14 de julio. “Un domingo en Villa Albina” se...
Luego de casi tres años, la obra experimental “Gerundio” retorna este sábado. La performance explora desde lugares muy...
“Tornados” marca un nuevo hito en el género de cine catástrofe, tomando inspiración del icónico “Twister” de 1996,...
La embajada de Bolivia en Italia dio a conocer la convocatoria para la Tercera Edición del Festival Internacional de...