Asesinatos indirectos

Columna
Publicado el 11/07/2024

En la truculenta historia de Bolivia, el asesinato político ha sido una constante. Desde el motín del 18 de abril de 1828, cuando se intentó asesinar a Sucre, y el horrendo crimen del 1 de enero de 1829, en el que se victimó a Pedro Blanco, la lista de crímenes es larga.

En 1956, Moisés Alcázar hizo un recuento que comenzaba con Blanco, seguía con Eusebio Guilarte, Jorge Córdoba, Manuel Isidoro Belzu y Mariano Melgarejo. Continuaba con Agustín Morales, Hilarión Daza, José Manuel Pando, Germán Busch y Gualberto Villarroel para terminar con el único que no fue presidente de la lista, Oscar Únzaga de la Vega. A esos nombres se puede sumar los de René Barrientos, Juan José Torres, Marcelo Quiroga y Luis Espinal. 

No todos fueron asesinatos comprobados. Sobre las muertes de Busch y Barrientos siguen flotando las sombras de la duda mientras que Quiroga era un político que había denunciado muchas cosas y Espinal era quien ponía en evidencia los afanes golpistas. El común denominador es que todos eran enemigos políticos de alguien, y muertos dejaban de serlo.

Pero en estos tiempos pluriculturales, el asesinato ya no es directo ni la consecuencia de un balazo a quemarropa. No es necesario ocultarse entre las sombras para fabricar un suicidio o “arreglar” el motor de un helicóptero o de un avión.

Hoy en día, las armas son las leyes y los ejecutores de los crímenes son los jueces y fiscales. ¿Especulación? No. Si incumplir la ley es un delito, y Manuel Ossorio llama “crimen” a los delitos graves, ¿qué podemos decir de una justicia que mantiene a personas por meses, incluso años en la cárcel, sin que siquiera haya sido sometida a juicio? ¿Qué tal si, durante ese tiempo algunas de esas personas mueren sin que ni siquiera se haya dictado una acusación formal en su contra? ¿No estamos hablando de una ilegal privación de libertad?

Veamos, como ejemplo, el caso de José María Bakovic que, siendo presidente del Servicio Nacional de Caminos, se enteró de que la constructora brasileña OAS, que financió las campañas del expresidente Lula da Silva, había extendido su influencia a Bolivia. Su error fue denunciar que, además, una parte de esos recursos fueron destinados a la campaña de Evo Morales. Eso fue suficiente. En 2006, el Ministerio de la Presidencia puso una denuncia en su contra y luego vino otra, y otra y otra, hasta sumar 72 procesos. Su salud se quebrantó y, finalmente, murió en 2013.

Pero el caso del exgerente del Fondioc, Marco Antonio Aramayo, lo supera todo: él fue quien denunció la corrupción en ese fondo indígena, pero Evo Morales se decantó por proteger a la presidenta del directorio, Nemesia Achacollo, y a aquel le bajó el pulgar. “Le metieron nomás” más de 250 procesos, la suma de denuncias prolongó sus detenciones “preventivas” y, finalmente, murió. Su entorno habla de envenenamiento.

Tal vez estas dos muertes no fueron el resultado de una acción directa, pero todo el país vio que el afán de venganza del MAS, que aplasta acciones opositoras mediante el escarmiento, les condujo a la muerte.      

Se trata, entonces, de asesinatos indirectos porque el resultado es el mismo: desaparece un denunciante de corrupción, un estorbo, y queda claro el mensaje para quienes quieran imitarles: denunciar te puede costar la vida. 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

13/03/2025
La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional...
06/03/2025
El reporte policial, y, por lo tanto, oficial, señala que hasta el 4 de marzo, día en el que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de...
27/02/2025
El litio se conoce desde 1817, cuando fue descubierto por Johan August Arfwedson, pero sus propiedades comenzaron a ser estudiadas recién en la década de los...
20/02/2025
El bicentenario ya tuvo su primera controversia nacional: el Decreto Supremo 5328, que fija los feriados departamentales que serán ejecutados solo en 2025,...
13/02/2025
Una ola de protestas ha estallado en diferentes partes del país en contra de los contratos que el Gobierno central ha firmado con dos empresas extranjeras...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/04/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...

Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...
El ministro de Justicia, César Siles, exteriorizó su confianza en que los cuatro órganos del Estado cumplirán los compromisos que asumieron y garantizarán la...
Luego del envío de la primera exportación de chía a China, los productores de Bolivia prevén vender al menos 50 mil toneladas de la semilla por año al gigante...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del...

Deportes
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...