La educación, ¿una mercancía?

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 12/07/2024

La educación boliviana, la escolarizada, es de pésima calidad y viene atravesando una profunda y prolongada crisis agravada con la aplicación de la Ley 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez.

Esta situación la hemos venido advirtiendo desde hace años. La marea fundamentalista del MAS cubrió todos los espacios e instituciones y, en la educación, se pretendió imponer criterios ancestrales, descolonizadores, comunitarios, etc. pretendiendo “avanzar” guiados por el retrovisor, mirándonos el ombligo y alejados de todo avance de la ciencia y la tecnología.

Sabíamos y lo denunciamos, aún antes que se implemente esa ley, diseñada con “sabios indígenas” de por medio, que la solución al problema educativo no venía por esa vía. Lamentablemente, “le metieron nomás” y los perjudicados son varias generaciones de estudiantes que están pagando las consecuencias de una educación mediocre y fundamentalista.

Ahora, a título del fracaso del fundamentalismo indígena en la educación, el huevo de la serpiente viene incubándose con el discurso de la privatización de la educación. Comienzan a destilar propuestas de privatización como si fuese la receta o varita mágica que va a resolver el problema de la calidad educativa, y la privatización la entienden liberando al Estado de su responsabilidad y reduciéndolo a un simple distribuidor de vales o subsidios (váuchers, le llaman) a cada estudiante, para que se encargue, como mejor quiera o pueda, de sus estudios. Esos vales per cápita, provendrían del presupuesto nacional de educación, dividido entre la cantidad de estudiantes matriculados.

Los nuevos fundamentalistas neoliberales van sembrando la idea que la educación no es un derecho humano, sino un bien transable, una mercancía más, como la Coca Cola, sujeta al vaivén del mercado, a la competencia y ¿por qué no? al marketing y la propaganda engañosa de sus deficiencias. Como toda receta importada, no se compadece de la realidad nacional y creen que porque se aplicó en varios países debe ser aplicado en el nuestro. Con esa visión sesgada, olvidan que muchos países no la aplican a pesar de que ellos la presentan como la panacea. Un par de ejemplos. Suiza tiene una educación totalmente pública, salvo un par de colegios privados para hijos de funcionarios internacionales y la educación que brinda es buena, sin vales mercantilizados de por medio. Suecia la ha aplicado, pero ha tenido una serie de fracasos que la han puesto en cuestión al igual que Chile, que ha sufrido un mayor aumento de las desigualdades sociales y ha vivido las consecuencias de la fuerte protesta estudiantil de fines del año 2019. Con un modelo educativo privatizado veremos a los estudiantes comprando conocimientos de acuerdo con sus posibilidades, y los colegios convertidos en vendedores de un producto maquillado por la propaganda.

Frente a todo ello, es importante recordar que la educación es un bien público reconocida como un derecho humano, tanto por nuestra Constitución como por las Naciones Unidas y es exigible al Estado para su realización progresiva; jurídicamente no se puede revertir un derecho adquirido y perdería su calidad de derecho si se la mercantiliza como un bien cualquiera. Una propuesta de esa naturaleza simplemente es conservadora o retrógrada que va en contra de los intereses de la población, especialmente de los sectores populares.

La solución para tener una educación de calidad y superar el desastre en el que se debate no pasa por una medida administrativa privatizadora. Un nuevo paradigma educativo no se construye mediante vales que mercantilicen la educación. El nuevo paradigma educativo se tiene que construir considerando, fundamentalmente, los aspectos técnico pedagógicos y científicos que permitan, a los estudiantes, un mejor acceso y generación del conocimiento, un paradigma de calidad centrado en el estudiante, en un aprendizaje significativo y dinámico que comprenda experiencias de aprendizaje creativo, cautivador e interactivo que considere las inteligencias múltiples y las nuevas corrientes sicopedagógicas de procesos personalizados con base en la inteligencia artificial, la investigación, la experimentación, etc. Todo ello deberá estar acompañado de un nuevo proceso de formación y actualización de los maestros. En resumen, hay que repensar la concepción educativa tradicional con sus métodos convencionales de niños confinados en un aula, agrupados por edad, aprendiendo todos lo mismo y al mismo ritmo, callados frente a un maestro y una pizarra. 

Sería una pena, para las futuras generaciones, salir del fundamentalismo educativo-indígena y caer en el fundamentalismo mercantil de la educación.

La plataforma Una Nueva Oportunidad y Los Tiempos promueven el debate plural pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor.

 

Columnas de EDGAR CADIMA G.

12/07/2024
La educación boliviana, la escolarizada, es de pésima calidad y viene atravesando una profunda y prolongada crisis agravada con la aplicación de la Ley 070...
20/05/2024
casi todos los días, como una costumbre, amanecemos con noticias que muestran las arbitrariedades que cometen los cooperativistas mineros auríferos en el...
19/04/2024
Últimamente, muchos grupos (no son partidos) piden la unidad de la oposición. En medio de esa demanda, los pocos con personería jurídica, guardan un...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
La estación de servicio de combustible Libertados fue precintada en Punata, Cochabamba, como consecuencia de una pesquisa que descubrió la alteración de placas...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que presentará dos propuestas en la “cumbre por la democracia” programada para el 17 de febrero, con el objetivo de...

El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa Roxana Abud, este sábado, mediante un...
El examen de admisión a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros de este sábado en La Paz fue suspendido hasta el próximo sábado, por problemas...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que presentará dos propuestas en la “cumbre por la democracia” programada...
El examen de admisión a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros de este sábado en La Paz fue suspendido hasta...
Servidores Públicos de la Gobernación del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) reforestaron este sábado, tres...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad...

Deportes
Gabriel Montaño, jugador de Aurora, aceptó que no es su identidad, además que liberó de cualquier responsabilidad al...
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
El campeón de la Copa Simón Bolívar y nuevo plantel en el profesionalismo, Academia de Balompié Boliviano (ABB) regresó...
25/01/2025 Fútbol

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa...
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...