Las dudas de Lula

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 14/07/2024

Ni las coincidencias ideológicas de Lula da Silva con Luis Arce, ni los mandatos del Foro de Sao Paulo fueron suficientes para que el brasileño pase por alto la desastrosa situación en que el MAS ha dejado a la economía boliviana.

Cuando los dos presidentes estaban firmando unos optimistas documentos de complementación económica, basados en inversiones que deben hacer los presuntamente ingenuos empresarios brasileños, 250 furiosos masistas armados asaltaban predios agrícolas en Guarayos.

Confeagro se declaraba en emergencia por las inseguridades jurídicas y unas 32 empresas bolivianas se iban del país cada día, según estimaciones del economista Jaime Dunn, precisamente porque en Bolivia la propiedad privada ha sido abolida en la práctica.

El éxodo de empresarios bolivianos ha sido, seguramente, un dato que Lula tuvo que conocer y luego, ya ante Arce, disimular sus dudas, sonriendo, seguro de que estaba haciendo un ejercicio de simulación para hacerse la ilusión de que Brasil tiene posibilidades de tener influencia política en la región.

Por su lado, Arce estaba simulando que las cosas son normales, que todo está muy bien en el país y que la implosión económica no está tan cerca como todos los demás bolivianos temen.

Entonces, Lula pidió que en los documentos bilaterales se incluya la necesidad de que en Bolivia exista estabilidad política y se garanticen las inversiones.

Es una preocupación permanente del gobierno brasileño. El 19 de junio, el canciller Mauro Vieira había informado en el parlamento brasileño que el gobierno pidió al embajador en La Paz y al cónsul en Santa Cruz que protejan las propiedades agrícolas de los ciudadanos brasileños que operan en Bolivia.

Por lo tanto, Lula da Silva tiene dudas sobre los deseos que pudieran tener los empresarios de su país de venir a invertir en Bolivia.

No es el caso, pero quizá Lula desearía proponer que las inversiones brasileñas en Bolivia sean garantizadas por un acuerdo legal, e incluso militar, debido a que el Estado boliviano no tiene ni las intenciones ni los medios para frenar este festín que se están dando los asaltantes de tierras.

Cuando los dos presidentes firmaban los documentos, desde Argentina llegaba la noticia de que los ductos bolivianos serán usados a partir de octubre próximo para llevar gas natural de Vaca Muerta a territorio brasileño, comenzando con 3 millones de m/d.

El viejo soldador paulista debe estar pensando, ahora en sus oficinas de Brasilia, en lo que acaba de hacer en Bolivia.

Quizá esté dudando si le convenía esperar un poco para negociar con un gobierno que llegue después de que se haya producido la implosión económica que está a la vuelta de la esquina.

siglo21bolivia.com

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...
16/06/2025
La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste,...
08/06/2025
Grupos irregulares armados tratan de paralizar el país con tácticas guerrilleras, mientras los narco-milicos incrustados en el Ejército anuncian que las FFAA...
01/06/2025
Sí, la república cumplirá 200 años en agosto, pero no se sabe en qué estado estará, si ya en mayo no mostraba signos vitales. Tres o cuatro masistas se...
25/05/2025
Hay algo que el MAS ha hecho bien, como lo había prometido: destruirlo todo en Bolivia, supuestamente para construir un nuevo país. Hay que admitir que,...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...