Energía y seguridad alimentaria: una prioridad para Bolivia y Brasil

Columna
Publicado el 15/07/2024

La apertura de mercados bajo la consigna de integración desde los pueblos entre Bolivia y Brasil, ha entrado en una nueva fase de cooperación bilateral impulsada por una amplia agenda que abarca desde la integración física y hídrica, hasta la cooperación energética y tecnológica. Los acuerdos recientes con el gobierno brasileño en materia energética buscan asegurar la estabilidad energética y alimentaria en ambas naciones y en la región. Este enfoque estratégico no solo fortalece la infraestructura y la conectividad entre ambos países, sino que también promueve el desarrollo sostenible y el bienestar de sus ciudadanos, marcando un precedente significativo para futuros proyectos conjuntos en la región.

La integración entre Bolivia y Brasil y esta nueva era de avances en la cooperación bilateral han sido impulsadas por la ejecución y consolidación de una amplia agenda que abarca temas estratégicos como la integración física, hídrica, energética y tecnológica. Los acuerdos alcanzados con el gobierno de Brasil en materia de energía pretenden garantizar la seguridad energética y alimentaria de ambas naciones y de la región. Además, se ha puesto un énfasis especial en el fortalecimiento del intercambio comercial, todo en beneficio de los pueblos de ambos países. Esta colaboración busca no solo mejorar la infraestructura y la conectividad entre las dos naciones, sino también impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de sus ciudadanos. 

Para analizar los alcances de la nueva configuración comercial entre Brasil y Bolivia, se debe considerar el trabajo realizado en 2023, donde Brasil se consolidó como uno de los principales socios comerciales de Bolivia, representando el 15% del total del comercio exterior boliviano con un valor de 1.566 millones de dólares, de los cuales el 87% correspondió a exportaciones de gas natural. Entre los principales productos hidrocarburíferos exportados a Brasil, se encuentran el gas natural en estado gaseoso, con volúmenes de 4.381.757.064 metros cúbicos y un valor pagado de 1.360.555.910 dólares, representando el 86,89% del total. Además, Bolivia exportó urea, con volúmenes de 180.295.322 toneladas y un valor de 58.870.002 dólares (3,76%), así como gas licuado de petróleo (GLP), con volúmenes de 44.984.040 toneladas y un valor de 15.438.226 dólares (0,99%).

En un significativo avance para la cooperación regional, Bolivia y Brasil han firmado un acuerdo decisivo para promover inversiones en la exploración, explotación y transporte de hidrocarburos, utilizando estratégicamente la infraestructura de ductos que posee Bolivia. Este pacto marca el inicio de una nueva era para ambos países, diseñada para mejorar la calidad de vida tanto de bolivianos como de brasileños. Se destaca que la integración es una necesidad de supervivencia ante las dificultades que puedan enfrentar ambas naciones.

La importancia de esta alianza estratégica radica no solo en las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos, sino también en el uso eficiente de la infraestructura de transporte de hidrocarburos por ductos. La infraestructura de ductos de Bolivia se posiciona como un eje central en esta nueva fase de cooperación, marcando un precedente para futuros proyectos conjuntos en la región y crucial para atender la creciente demanda energética de Brasil. De esta manera, se pretende fortalecer las exportaciones de Bolivia hacia Brasil y ampliar este relacionamiento mediante inversiones en exploración.

Para asegurar la seguridad alimentaria de ambas naciones, es crucial fortalecer la industria de fertilizantes en Bolivia y avanzar en la agroindustria, lo cual contribuirá significativamente a mejorar la producción agrícola y ganadera. En este sentido, Brasil, con una demanda anual de 12 millones de toneladas de fertilizantes, representa un mercado importante que la producción boliviana puede abastecer. Se requieren inversiones y colaboraciones estratégicas para crear sinergias que promuevan la seguridad alimentaria necesaria en nuestra región.

Dentro de los acuerdos bilaterales estratégicos, se impulsará la integración eléctrica mediante la implementación de interconexiones de alta capacidad en regiones fronterizas. Este acuerdo no solo fortalecerá la capacidad energética de ambos países, sino que también abrirá nuevas oportunidades para la cooperación económica y el intercambio tecnológico en el sector energético.

El desarrollo conjunto de infraestructuras energéticas, a través de este acuerdo, representa un hito crucial para la integración eléctrica entre Bolivia y Brasil. Beneficiará directamente a las comunidades fronterizas y mejorará la confiabilidad y eficiencia de los sistemas eléctricos regionales. Además, permitirá una gestión más eficiente de los recursos, reduciendo costos operativos y beneficiando tanto a consumidores como a industrias locales.

El intercambio de energía limpia y renovable refleja el compromiso conjunto de ambas naciones hacia la sostenibilidad energética. Esta iniciativa promueve activamente el intercambio de fuentes energéticas limpias y renovables, fortaleciendo la seguridad energética regional y abriendo nuevas oportunidades para la investigación y desarrollo tecnológico en este sector clave.

La optimización de los intercambios de energía eléctrica es un aspecto relevante que, abordado en el memorando de entendimiento, el cual facilitará la armonización de normativas internas y establecerá modalidades comerciales que mejorarán dichos intercambios. Este enfoque fortalecerá la integración económica regional y promoverá un entorno propicio para la cooperación comercial entre Bolivia y Brasil.

Con planes para futuras expansiones que aumentarán la capacidad de interconexión, se espera un notable impulso al desarrollo económico sostenido y a la estabilidad energética a largo plazo en la región.

Este avance estratégico garantizará un suministro energético más confiable y eficiente, sentando así las bases para una integración más profunda y beneficiosa para ambas naciones.

Se reafirman y amplían los procesos de comercialización de gas entre Bolivia y Brasil con la firma de este convenio, el cual amplía el suministro al mercado brasileño, aumentando los volúmenes y promoviendo la exploración. Ambas naciones han suscrito un acuerdo para utilizar su red de ductos con el objetivo de satisfacer la demanda de gas en Brasil, marcando así un hito en la cooperación bilateral en energía. Este acuerdo promueve una alianza estratégica que fortalece la integración y el desarrollo económico mutuo.

 

Columnas de MARTÍN MOREIRA

25/12/2023
Johnny Fernández Rojas  Periodista y gestor cultural   En su reciente anuncio anual la Unesco, proclamó a varios hechos y sitios como patrimonios de la...
17/09/2023
CHICHI ETEROVIC, El autor es tenista, ex Nº 1 de Bolivia, representante en Copa Davis  

Más en Puntos de Vista

JORGE RICHTER RAMÍREZ
14/07/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
14/07/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2024
14/07/2024
En Portada
En un emocionante partido, España venció (2-1) a Inglaterra, sumando un nuevo título europeo. La actuación de la selección española destacó en el estadio...
Los militares de las Fuerzas Armadas (FFAA) gozan de al menos cinco privilegios en relación con el resto de los servidores públicos del país

Un sismo de 5,6 de magnitud sacudió el viernes el sur del departamento de La Paz
Los actos protocolares en honor a los 215 años de la Revolución de La Paz comienzan este domingo a medio día con el traslado de los restos de los protomártires...
El Fiscal Departamental de La Paz, William Alave Laura, informó ayer que se investiga un nuevo hecho de Feminicidio, la víctima fue identificada como Helen P....
 Lamine Yamal, jugador de la selección española y campeón de la Eurocopa este domingo tras superar a Inglaterra en la final (2-1), fue galardonado por la UEFA...

Actualidad
El sector productivo privado reporta una desaceleración de sus actividades producto de la escasez de dólares y la...
Cada vez son más los estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) que optan por titularse a través de...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, indicó que los productores afectados...
El presidente estadounidense Joe Biden dijo ayer que ordenó una investigación “exhaustiva y rápida” sobre el tiroteo en...

Deportes
James Rodríguez, capitán de la subcampeona selección de Colombia, ganó este domingo el premio al mejor jugador de la...
Gareth Southgate, entrenador de Inglaterra
14/07/2024 Fútbol Int.
La ciudad de Miami apura este domingo los últimos preparativos para la final de la Copa América de fútbol, que...
El arquero de la selección argentina, Emiliano Martínez, afirmó que, pese a ser un especialista en las tandas de...

Tendencias
Según el Fiscal del caso, Alejandro Musso, un partido de la Copa Sudamericana entre Boca vs. Potosí fue el fin de ‘...
El astronauta ruso Sergey Kud-Sverchkov, el cosmonauta ruso número 124, llega a Bolivia para visitar a niños con cáncer...
Durante su participación en la Mesa Redonda de “Agricultura Inteligente” celebrada durante el MWC24 Barcelona, España
¡La espera ha terminado! Airbag, uno de los más solicitados y queridos por el público, finalmente llega a Cochabamba

Doble Click
Cochabamba es considerada como la capital cultural de Bolivia y sus actividades así lo demuestran. La tercera semana de...
La Comunidad Mayembe dará este miércoles un concierto repleto de melodías originales que fusionan los sonidos típicos...
Del 14 al 19 de julio, el Palacio Portales abrirá sus puertas para nuevamente sumergir a los visitantes en una...
La intérprete estadounidense es recordada por sus roles en las series televisivas Beverly Hills 90210 y Hechiceras, que...