Arce y el lobo

Columna
Publicado el 16/07/2024

El gobierno trató de sacar la mayor “punta” posible al tema del alzamiento de un grupo de militares que tomó la plaza Murillo. Lo hizo internamente, pero sobre todo fuera, aprovechando que precisamente en esos días se realizaba la Asamblea General de la OEA, el debut de Bolivia en el Mercosur y la visita del presidente Lula al país. Mejor escenario imposible.

Los actos especiales relacionados con el alzamiento terminaron con una marcha encabezada por autoridades, engrosada por funcionarios públicos y organizaciones sociales afines, que ratificaron su respaldo a la ya muy debilitada gestión del presidente Luis Arce y aseguraron a gritos que “los golpistas” no pasarán.

Hasta la fecha, el número de detenidos por esos hechos crece. Ya son más de una veintena, pero nadie sabe en realidad qué fue realmente lo que los empujó a un movimiento absolutamente descabellado. Si fue solo el berrinche de un general, un episodio más de la pelea que libran por el control partidario los “arcistas” y los “evistas”, o un autogolpe que se complicó en el camino entre órdenes y contra órdenes. Lo que sí está más que claro es que la famosa derecha o el no menos recurrido “imperio” no tuvieron nada que ver.

Como en la fábula de Pedro y el Lobo, en el país y también entre algunos vecinos, la gente cree cada vez menos en este tipo de versiones. De hecho, el porcentaje de los que considera que en 2019 fue fraude es mayor a los de quienes sostienen que fue golpe y, muy probablemente, con el paso de los días, la percepción para el caso actual será de mucho mayor escepticismo.

Y es que las denuncias de conspiración generalmente coinciden con momentos de extrema crisis o vulnerabilidad gubernamental. En esas condiciones, no hay crítica, sino complot y los temas de la coyuntura difícil pasan convenientemente a un segundo plano, por lo menos en la agenda oficial.  Y eso la población lo sabe.

La cosa es desviar la pelota al córner, para utilizar una figura futbolera en tiempos de frustración de copas, y evitar que el juego se concentre, como hasta ahora, en el área chica de unos disminuidos indicadores económicos.

Es simple: se debe generar climas artificiales de opinión sobre hechos también artificiales y ofrecer un vocabulario nuevo de términos explosivos que reemplacen a los de rutina, aunque sea por unos días. Que la gente hable más de esto, que de aquello y, de paso, que observe con algo de compasión a las supuestas víctimas de los “fantasmas”.

Así, el lenguaje se llena de palabras ruidosas: “golpe”, “asonada”, “alzamiento”, “heridos”, “autores intelectuales”, “presos”, que apagan el sonido de las que verdaderamente tienen relevancia: “crisis”, “inflación”, “escasez”, “dólares”, “desabastecimiento”, “devaluación”, “deuda”, etc.

El resultado esperado, a fin de cuentas, es que cuando la gente escuche la palabra “crisis” no necesariamente piense –aunque eso es inevitable– en que la plata cada vez le alcanza menos, sino que establezca –ese es el objetivo– una improbable asociación con “golpe” o “complot”, para que la responsabilidad sobre los verdaderos problemas quede así diluida. Los males de la economía no son necesariamente resultado de una mala gestión gubernamental, sino que tienen relación con otros actores, con “sabotajes” externos. Eso es lo que se quiere que la ciudadanía concluya.

Pero la realidad pesa siempre más que la ficción, los cuentos no pasan de ser cuentos y a Arce ya nadie le cree que esté en peligro, aunque ahora sí el Lobo ande cerca y tenga fauces de crisis.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

16/07/2024
El gobierno trató de sacar la mayor “punta” posible al tema del alzamiento de un grupo de militares que tomó la plaza Murillo. Lo hizo internamente, pero...
09/07/2024
No se necesita ser muy riguroso para saber que la principal preocupación de los bolivianos tiene que ver hoy con la crisis económica y sus consecuencias en...
03/07/2024
Bolivia no puede estar en un peor momento. A la inestabilidad económica y social debe sumarse, ahora, después de más de 40 años, una alarmante fragilidad...
25/06/2024
Las contradicciones en el Gobierno sobre la importación de diésel desde Rusia no dejan de ser llamativas. Mientras, por un lado, se celebra el envío de un...
19/06/2024
Será seguramente una larga batalla la que nos espera sobre la sesión legislativa que, a media luz y con improvisadas brigadas de fumigadores al acecho,...

Más en Puntos de Vista

CARLOS F. TORANZOS SORIA
16/07/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
16/07/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
16/07/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
16/07/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
16/07/2024
15/07/2024
En Portada
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, reveló este lunes que se desmarcó de la posición de su jefe Evo Morales y firmó el 10 de julio la...
Casi 24 horas después de haber conquistado en Estados Unidos la decimosexta Copa América para Argentina, parte del plantel albiceleste que derrotó en la final...

En la plazuela del Granado, la festividad por la Virgen del Carmen reúne, este lunes, a fieles y devotos que participan en diversas actividades religiosas y...
Las bancadas opositoras de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos y del "evismo" se opusieron este lunes a que la Asamblea Legislativa apruebe una resolución para...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) demandaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar un proyecto de ley de Régimen Excepcional y Transitorio...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este lunes que el descubrimiento de reservas de gas y petróleo en...

Actualidad
Pobladores y regantes del Distrito A, del municipio de Toco, resolvieron ayer dar un plazo de 30 días al propietario de...
A una semana del desfogue de agua para riego en la represa de La Angostura, la secretaria de Medio Ambiente de la...
Cada día, cientos de comerciantes informales ocupan las paradas del transporte público y vías en La Cancha, la Pampa,...
Los participantes del IX Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), tras su reunión realizada en...

Deportes
El Congreso Ordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) está garantizado para el próximo viernes 26 de julio...
El plantel de Wilstermann está contra el tiempo para reforzar al equipo, ya que el próximo 30 de julio cerrará el...
Aurora, al momento el equipo valluno con mejor rendimiento en la temporada 2024 de la División Profesional, sigue...
El club San Antonio de Bulo Bulo informó ayer de la separación del defensor Rodrigo Borda (32 años), por temas de...

Tendencias
Según el Fiscal del caso, Alejandro Musso, un partido de la Copa Sudamericana entre Boca vs. Potosí fue el fin de ‘...
El astronauta ruso Sergey Kud-Sverchkov, el cosmonauta ruso número 124, llega a Bolivia para visitar a niños con cáncer...
Durante su participación en la Mesa Redonda de “Agricultura Inteligente” celebrada durante el MWC24 Barcelona, España
¡La espera ha terminado! Airbag, uno de los más solicitados y queridos por el público, finalmente llega a Cochabamba

Doble Click
El domingo se celebró la final de la Copa América en Miami, donde la selección Colombia se enfrentó a Argentina,...
Ayer con la proyección del largometraje “Close”, en las instalaciones de la Alianza Francesa, se dio inicio a la...
El proyecto “Música inmortal: yaraví, entre Mozart y los Andes”, creado por el musicólogo cochabambino Pablo Cáceres...
Cochabamba es considerada como la capital cultural de Bolivia y sus actividades así lo demuestran. La tercera semana de...