Un episodio de crisis diplomática: caso embajador Ramiro Tapia

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 16/07/2024

Cuando el gobierno boliviano llamó a consultas al embajador Ramiro Tapia, destinado en Buenos Aires, todo parecía girar en torno a una reacción aparentemente lógica y guiada por la molestia que había generado el comunicado de la Oficina de la Presidencia de la República Argentina (OPRA), que calificó como falsa la denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno del presidente Luis Arce, respecto a los todavía confusos sucesos del pasado 26 de junio. Sin embargo, no era así. Se dio un paso muy serio en diplomacia, utilizando un recurso casi extremo, muchas veces previo a una ruptura diplomática, algo que, por supuesto, ni Bolivia ni Argentina desean.

Como las relaciones internacionales de Bolivia ahora no se manejan de una manera profesional, porque a la cabeza de esa importante repartición del Estado no está una persona entendida en diplomacia, se recurre a una medida reactiva, a un recurso salido del hígado de alguna autoridad y no como producto de un análisis cerebral que mida las consecuencias que genera una medida de esta naturaleza.

Como señalé en una columna anterior y en otros espacios de opinión, el comunicado argentino fue un exceso que fácilmente se encuadra en la violación de uno de los principios rectores de las relaciones diplomáticas entre Estados, como es la no injerencia en asuntos internos de los Estados. Este principio está en la Carta de las Naciones Unidas (NNUU), en la de la Organización de Estados Americanos (OEA) y en numerosos acuerdos internacionales.

Otro dato importante era la fuente. El comunicado provenía de la OPRA y no del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, que es la instancia habitual en la comunicación bilateral. Habría sido más oportuno convocar al embajador argentino a la Cancillería, como se hizo, y entregarle una nota de protesta del gobierno boliviano. Incluso, en la nota se podría haber solicitado de una manera cordial cooperar con las investigaciones del denominado golpe, toda vez que el comunicado de Buenos Aires mencionaba como fuente a “reportes de inteligencia”.

Pero no, se optó por el llamado a consultas y se exigió una disculpa que hasta el día de hoy no llega y que, probablemente, no llegará. Y peor todavía, mientras no se aclare si fue golpe o autogolpe, no se puede exigir mucho, pues las únicas informaciones objetivas son las imágenes de la toma de la plaza Murillo por un raquítico contingente militar con algunos vetustos carros de asalto, por una parte, y por la otra, la versión de ese mismo día del líder del motín militar, el general Juan José Zúñiga, quien aseguró que la toma militar fue un autogolpe.

Lo que viene trascendiendo desde el día siguiente de aquellos hechos son versiones contradictorias, unas impulsadas por el gobierno que incluso advierte que quienes contradigan la versión del golpe están alineados con la derecha, y, por el otro lado, declaraciones como la del capitán Sergio Castro Ustariz, miembro del grupo de inteligencia de las Fuerzas Armadas de Bolivia, formuladas a un programa periodístico desde un sitio desconocido en el autoexilio. El relato de Castro es evidentemente pletórico de datos, tantos que despiertan dudas, pues puede tratarse de otra estratagema, como cuando apareció el testigo clave de otro hecho complicado en Bolivia, “El viejo”.

En Bolivia, el tema aún no ha dado con la verdad histórica de los hechos del 26 de junio, y solo asistimos a una desesperada intención que pretende instalar la versión de golpe sin mayores pruebas que los confusos hechos de plaza Murillo.

Es posible que las investigaciones, como muchas otras de situaciones parecidas, no terminen con resultados concretos. Mientras tanto, la situación del embajador Tapia está congelada y con ello las relaciones bilaterales entre los dos países se mantiene en vilo.

El mismo embajador Tapia ha señalado que se mantendrá en Bolivia “hasta nuevo aviso”. Los que conocen del lenguaje diplomático y sus señales, están seguros de que cuanto más tiempo transcurra, la decisión que se tome desde La Paz será más difícil.

Por lo dicho, por el propio Javier Milei y por su portavoz, Manuel Adorni, las posibilidades de una disculpa son remotas y el embajador Tapia tendrá que volver a la sede de sus funciones en silencio, algo que demostrará la falta de profesionalidad de nuestra diplomacia actual.

La fórmula más simple pareciera ser la de lograr una reunión bilateral en el nivel que se pueda ejecutar y emitir un comunicado conjunto que mencione como superado el impasse, sin mayores explicaciones. Es muy normal que reuniones de esas características no emitan mayores comentarios sobre el contenido. Pero esto debe ser lo más pronto posible, pues la señal del llamado a consultas no es buena y tiene que resolverse.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...
24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...