Un episodio de crisis diplomática: caso embajador Ramiro Tapia

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 16/07/2024

Cuando el gobierno boliviano llamó a consultas al embajador Ramiro Tapia, destinado en Buenos Aires, todo parecía girar en torno a una reacción aparentemente lógica y guiada por la molestia que había generado el comunicado de la Oficina de la Presidencia de la República Argentina (OPRA), que calificó como falsa la denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno del presidente Luis Arce, respecto a los todavía confusos sucesos del pasado 26 de junio. Sin embargo, no era así. Se dio un paso muy serio en diplomacia, utilizando un recurso casi extremo, muchas veces previo a una ruptura diplomática, algo que, por supuesto, ni Bolivia ni Argentina desean.

Como las relaciones internacionales de Bolivia ahora no se manejan de una manera profesional, porque a la cabeza de esa importante repartición del Estado no está una persona entendida en diplomacia, se recurre a una medida reactiva, a un recurso salido del hígado de alguna autoridad y no como producto de un análisis cerebral que mida las consecuencias que genera una medida de esta naturaleza.

Como señalé en una columna anterior y en otros espacios de opinión, el comunicado argentino fue un exceso que fácilmente se encuadra en la violación de uno de los principios rectores de las relaciones diplomáticas entre Estados, como es la no injerencia en asuntos internos de los Estados. Este principio está en la Carta de las Naciones Unidas (NNUU), en la de la Organización de Estados Americanos (OEA) y en numerosos acuerdos internacionales.

Otro dato importante era la fuente. El comunicado provenía de la OPRA y no del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, que es la instancia habitual en la comunicación bilateral. Habría sido más oportuno convocar al embajador argentino a la Cancillería, como se hizo, y entregarle una nota de protesta del gobierno boliviano. Incluso, en la nota se podría haber solicitado de una manera cordial cooperar con las investigaciones del denominado golpe, toda vez que el comunicado de Buenos Aires mencionaba como fuente a “reportes de inteligencia”.

Pero no, se optó por el llamado a consultas y se exigió una disculpa que hasta el día de hoy no llega y que, probablemente, no llegará. Y peor todavía, mientras no se aclare si fue golpe o autogolpe, no se puede exigir mucho, pues las únicas informaciones objetivas son las imágenes de la toma de la plaza Murillo por un raquítico contingente militar con algunos vetustos carros de asalto, por una parte, y por la otra, la versión de ese mismo día del líder del motín militar, el general Juan José Zúñiga, quien aseguró que la toma militar fue un autogolpe.

Lo que viene trascendiendo desde el día siguiente de aquellos hechos son versiones contradictorias, unas impulsadas por el gobierno que incluso advierte que quienes contradigan la versión del golpe están alineados con la derecha, y, por el otro lado, declaraciones como la del capitán Sergio Castro Ustariz, miembro del grupo de inteligencia de las Fuerzas Armadas de Bolivia, formuladas a un programa periodístico desde un sitio desconocido en el autoexilio. El relato de Castro es evidentemente pletórico de datos, tantos que despiertan dudas, pues puede tratarse de otra estratagema, como cuando apareció el testigo clave de otro hecho complicado en Bolivia, “El viejo”.

En Bolivia, el tema aún no ha dado con la verdad histórica de los hechos del 26 de junio, y solo asistimos a una desesperada intención que pretende instalar la versión de golpe sin mayores pruebas que los confusos hechos de plaza Murillo.

Es posible que las investigaciones, como muchas otras de situaciones parecidas, no terminen con resultados concretos. Mientras tanto, la situación del embajador Tapia está congelada y con ello las relaciones bilaterales entre los dos países se mantiene en vilo.

El mismo embajador Tapia ha señalado que se mantendrá en Bolivia “hasta nuevo aviso”. Los que conocen del lenguaje diplomático y sus señales, están seguros de que cuanto más tiempo transcurra, la decisión que se tome desde La Paz será más difícil.

Por lo dicho, por el propio Javier Milei y por su portavoz, Manuel Adorni, las posibilidades de una disculpa son remotas y el embajador Tapia tendrá que volver a la sede de sus funciones en silencio, algo que demostrará la falta de profesionalidad de nuestra diplomacia actual.

La fórmula más simple pareciera ser la de lograr una reunión bilateral en el nivel que se pueda ejecutar y emitir un comunicado conjunto que mencione como superado el impasse, sin mayores explicaciones. Es muy normal que reuniones de esas características no emitan mayores comentarios sobre el contenido. Pero esto debe ser lo más pronto posible, pues la señal del llamado a consultas no es buena y tiene que resolverse.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

25/11/2024
En un guion digno del realismo mágico, Bolivia y Chile han reanudado conversaciones después de seis años de silencio tras el fallo de La Haya; un silencio...
18/11/2024
Un halcón ha iniciado sus preparativos de caza mientras sus posibles presas comienzan a agitarse calculando la forma de repeler un ataque que promete ser tan...
18/11/2024
Un halcón ha iniciado sus preparativos de caza mientras sus posibles presas comienzan a agitarse calculando la forma de repeler un ataque que promete ser tan...
10/11/2024
Mientras nuestros vecinos enfrentan con pragmatismo los desafíos de la crisis global, Bolivia está sumida en una vorágine de luchas intestinas. Argentina,...
03/11/2024
Tras casi dos décadas de una relación diplomática marcada por la frialdad, la desconfianza y la inercia, el gobierno boliviano observa con disimulado interés...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...