Del Encuentro a las primarias ciudadanas

Columna
Publicado el 17/07/2024

Claro que el Encuentro Multipartidario no fue el Pacto de la Moncloa, pero hacen falta acuerdos institucionales. Aunque estemos en un régimen híbrido-autoritario, hay que recordar que, en casi toda América Latina, a lo largo de los 80, políticos y militares tuvieron que sentarse a hablar, en público o en privado, para encontrar la salida a los procesos de facto.

Como decía Borges: “Los griegos empezaron a conversar y hemos seguido desde entonces. El diálogo es uno de los mejores hábitos del hombre”.

También es cierto que el convocante TSE es el tribunal menos controlado por el gobierno, que tiene sobre él influencia, pero no hegemonía. Varios de los puntos concertados son ambiguos, como el que establece una auditoría “o estudio” del padrón, pero todo acuerdo siempre será considerado insuficiente y hay quienes dicen que los mejores convenios son aquellos donde todas las partes quedan algo insatisfechas. Bastaba ver las caras de oficialistas y opositores en la foto del evento, para saber que nadie se consideraba un claro ganador.

Lo interesante de este acuerdo es que aísla a Evo Morales, un actor que debe salir de manera definitiva del escenario político boliviano. La norma a derogar, la ley de primarias a padrón cerrado, donde sólo votarían los militantes registrados de cada partido, fue hecha a su medida para terminar de “olear y sacramentar” la postulación inconstitucional en las elecciones del 2019, y ahora pretendía reincidir en ese modus operandi, volviendo a utilizarla para forzar la aceptación de su candidatura, una vez más.

Lo que necesita la oposición boliviana para unificarse es otro instrumento, unas primarias a padrón abierto, que pueden ser organizadas de manera ciudadana o privada, como reconoció el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, cuando al ser consultado por el tema hace unos cuatro meses estableció taxativamente que “la ley no las prohíbe” y que “los partidos pueden hacerlas por su cuenta”.

Este sería el mecanismo óptimo y la segunda alternativa es montar un sistema de selección como el que usaron los opositores mexicanos, con al menos dos rondas de foros de debate de los precandidatos, seguidas de encuestas acordadas y supervisadas en conjunto, hasta llegar al postulante con mayor apoyo y proyección.

Pero esto no es lo único en lo que tiene que ponerse de acuerdo la dispersa oposición. También es fundamental construir una estructura de control electoral con llegada a todo el territorio nacional, como la que existió para el referéndum del 21-F, integrando plataformas y partidos, un tema en el que evidentemente se aplazaron las fuerzas opositoras que siguieron en carrera en las elecciones del 2020.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

17/07/2024
Claro que el Encuentro Multipartidario no fue el Pacto de la Moncloa, pero hacen falta acuerdos institucionales. Aunque estemos en un régimen híbrido-...
10/07/2024
El modelo estatista, rentista y despilfarrador tocó fondo, y ahora el desafío es construir una solución liberal, no dogmática sino convocante, a través de un...
26/06/2024
Luego del modesto hito que significó la Ley del Censo (trabajosa y precedida por amplias medidas de presión), a inicios de diciembre de 2022, el oficialismo...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
17/07/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
17/07/2024
CARLOS F. TORANZOS SORIA
16/07/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
16/07/2024
En Portada
La Fiscalía de Bolivia presentó este martes la imputación contra el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, prófugo desde julio de 2023, por el...
El acto por el aniversario del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que se realizó este martes en Sucre, fue el escenario donde sus autoridades defendieron la...

El presidente Luis Arce anunció que se elaborará un plan estratégico para invertir de manera adecuada los beneficios que se generen con el "megacampo" Mayaya,...
Actualmente, La Angostura tiene 2.90 metros de altura, lo que equivale a unos 15 millones de metros cúbicos de agua, añadió Equilea.
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que el país atraviesa una situación de "fragilidad institucional" y una "crisis" con necesidades que no están...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó, este martes, el deceso de un niño por complicaciones de la neumonía en Cochabamba.

Actualidad
Las elecciones judiciales sólo podrán realizarse si se promulga la ley que cesa en sus funciones a los magistrados...
Autoridades gubernamentales, municipales, organizaciones e instituciones rindieron homenaje a La Paz en sus 215 años de...
Ante la denuncia de un presunto hecho de corrupción que involucra a concejales y al alcalde de Punata, Jaime Zeballos,...
La inversión del Estado en el pozo Mayaya X-1, ubicado en el municipio de Alto Beni, provincia Caranavi de La Paz,...

Deportes
El francés Kylian Mbappé no quiso entrar en detalles sobre “el pasado” cuando pudo fichar por el Real Madrid y no lo...
El partido que dará inicio a la sexta fecha del Campeonato Clausura, este viernes (15:00), entre Universitario de Vinto...
El gabonés Karl Mdoudou podría debutar con la casaca de Always Ready, este jueves (20:30 HB), ante la Liga Deportiva...
El contrato entre la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y la empresa Telecel- Tigo Sports finaliza esta temporada. La...

Tendencias
Según el Fiscal del caso, Alejandro Musso, un partido de la Copa Sudamericana entre Boca vs. Potosí fue el fin de ‘...
El astronauta ruso Sergey Kud-Sverchkov, el cosmonauta ruso número 124, llega a Bolivia para visitar a niños con cáncer...
Durante su participación en la Mesa Redonda de “Agricultura Inteligente” celebrada durante el MWC24 Barcelona, España
¡La espera ha terminado! Airbag, uno de los más solicitados y queridos por el público, finalmente llega a Cochabamba

Doble Click
El domingo se celebró la final de la Copa América en Miami, donde la selección Colombia se enfrentó a Argentina,...
Ayer con la proyección del largometraje “Close”, en las instalaciones de la Alianza Francesa, se dio inicio a la...
El proyecto “Música inmortal: yaraví, entre Mozart y los Andes”, creado por el musicólogo cochabambino Pablo Cáceres...
Cochabamba es considerada como la capital cultural de Bolivia y sus actividades así lo demuestran. La tercera semana de...