Del Encuentro a las primarias ciudadanas

Columna
Publicado el 17/07/2024

Claro que el Encuentro Multipartidario no fue el Pacto de la Moncloa, pero hacen falta acuerdos institucionales. Aunque estemos en un régimen híbrido-autoritario, hay que recordar que, en casi toda América Latina, a lo largo de los 80, políticos y militares tuvieron que sentarse a hablar, en público o en privado, para encontrar la salida a los procesos de facto.

Como decía Borges: “Los griegos empezaron a conversar y hemos seguido desde entonces. El diálogo es uno de los mejores hábitos del hombre”.

También es cierto que el convocante TSE es el tribunal menos controlado por el gobierno, que tiene sobre él influencia, pero no hegemonía. Varios de los puntos concertados son ambiguos, como el que establece una auditoría “o estudio” del padrón, pero todo acuerdo siempre será considerado insuficiente y hay quienes dicen que los mejores convenios son aquellos donde todas las partes quedan algo insatisfechas. Bastaba ver las caras de oficialistas y opositores en la foto del evento, para saber que nadie se consideraba un claro ganador.

Lo interesante de este acuerdo es que aísla a Evo Morales, un actor que debe salir de manera definitiva del escenario político boliviano. La norma a derogar, la ley de primarias a padrón cerrado, donde sólo votarían los militantes registrados de cada partido, fue hecha a su medida para terminar de “olear y sacramentar” la postulación inconstitucional en las elecciones del 2019, y ahora pretendía reincidir en ese modus operandi, volviendo a utilizarla para forzar la aceptación de su candidatura, una vez más.

Lo que necesita la oposición boliviana para unificarse es otro instrumento, unas primarias a padrón abierto, que pueden ser organizadas de manera ciudadana o privada, como reconoció el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, cuando al ser consultado por el tema hace unos cuatro meses estableció taxativamente que “la ley no las prohíbe” y que “los partidos pueden hacerlas por su cuenta”.

Este sería el mecanismo óptimo y la segunda alternativa es montar un sistema de selección como el que usaron los opositores mexicanos, con al menos dos rondas de foros de debate de los precandidatos, seguidas de encuestas acordadas y supervisadas en conjunto, hasta llegar al postulante con mayor apoyo y proyección.

Pero esto no es lo único en lo que tiene que ponerse de acuerdo la dispersa oposición. También es fundamental construir una estructura de control electoral con llegada a todo el territorio nacional, como la que existió para el referéndum del 21-F, integrando plataformas y partidos, un tema en el que evidentemente se aplazaron las fuerzas opositoras que siguieron en carrera en las elecciones del 2020.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha solicitado al tribunal permiso para que no sólo pueda...
Mientras Israel continúa bombardeando a gran escala la República Islámica de Irán, ataque que ya dejó 250 muertos la...
Los comunarios de Chiñata, del Distrito Rural Chiñata, en el municipio de Sacaba, combaten las heladas utilizando...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...