Rompamos el vínculo entre la corrupción y la justicia

Columna
Publicado el 17/07/2024

La creencia de que “un acto ilegal es un acto inmoral” es una perspectiva que puede sonar justa; no obstante, le hace un gran daño a nuestra sociedad. Para comprender esta disyuntiva, es esencial destacar que la moralidad de un acto no se basa en obedecer las normas.

La moral se refiere a las acciones de las personas en relación con el bien y el mal desde una perspectiva individual y, sobre todo, colectiva. Las normas, por su lado, son reglas que guían el comportamiento y pueden incluir leyes y códigos de conducta. Las normas pueden ser compartidas por un grupo, pero rechazadas por otro, y algunas están relacionadas con la moral, mientras que otras no.

Esta dualidad entre normas y moralidad puede convertirse en una fuente de injusticias cuando una norma entra en conflicto con lo moralmente correcto. Un ejemplo claro de esto lo encontramos en las normas contra el pago de sobornos a funcionarios. Obedecer los procesos gubernamentales puede clasificarse como una manera justa de impartir justicia, por lo que sobornar a un funcionario para alterar el proceso va en contra de la norma y es moralmente incorrecto. Sin embargo, el conflicto surge cuando el proceso gubernamental es injusto y privilegia injustamente a ciertos grupos a expensas de otros. En dicha situación, la relación entre la norma (no sobornar) y su implicación moral (perder los derechos) se torna conflictiva.

En muchos países, la necesidad de superar procesos gubernamentales abusivos crea un incentivo para involucrarse en prácticas tales como el soborno como una forma de proteger los derechos e intereses propios. Aunque estas prácticas infringen las normas convencionales, restablecen cierto nivel de derecho personal, como el derecho a obtener un permiso merecido.

Otro ejemplo se encuentra en la conducta de los funcionarios que desean realizar su trabajo de manera honesta; sin embargo, obedecen las órdenes arbitrarias de sus jefes políticos. Estos se ven obligados a elegir entre seguir la norma (actuar imparcialmente) o sufrir represalias, como perder sus empleos o arriesgar los de sus familiares. Pocos funcionarios pueden garantizar el sustento económico de sus familias si se enfrentan a los políticos; además, simplemente serán sustituidos. En resumen, hay circunstancias determinables en las que aplicar ciertas normas lleva a un resultado injusto. Por ende, las normas y la moral no son equivalentes.

Resulta difícil concebir que una sociedad pueda hacerle frente a la corrupción endémica cuando sus miembros toleran y participan en conductas de interés personal, como el soborno y el clientelismo. No obstante, debido a la injusticia gubernamental que prevalece en países donde los políticos ostentan un poder desmedido, actos como el cohecho, con todos sus perjuicios para la comunidad, a menudo se convierten en la única opción para aquellos que buscan recuperar algo de justicia, bienestar y derechos.

Si bien promover valores cívicos y otras normas es esencial, fracasa como solución. La razón es que no se considera el entorno político, en el que cumplir ciertas normas entra en conflicto con la moralidad y conduce a resultados personalmente injustos. En este ambiente, las campañas que fomentan valores y otras normas pueden concienciar a la población de las infracciones que se ve obligada a cometer, pero no modifican su necesidad o derecho de obtener “justicia”. Además, cuando alguien se encuentra en la encrucijada de elegir entre preservar sus derechos personales o cumplir con una norma, esto le brinda una justificación, al menos en su mente, para desobedecerla.

En este contexto, sugerir la mejora del carácter moral al inculcarle valores a la población victimizada es tratar el síntoma. Proponer la mejora del entorno mediante cambios en la estructura gubernamental aborda la causa.

Columnas de MIGUEL ERROZ GAUDIANO

21/04/2025
En cuestiones de gobernanza es útil explorar conceptos clave que nos ayuden a comprender por qué hay corrupción. Uno de ellos es la dependencia: ¿cómo se...
28/01/2025
En América Latina, el poder estatal a menudo se emplea para servir intereses particulares en lugar de buscar la justicia y el bien común. Esto pone de...
27/12/2024
En un país donde la corrupción y el clientelismo son moneda corriente en la política, resulta fácil perder la esperanza en un futuro más justo. Sin embargo,...
29/10/2024
La idea de que la carencia de valores es la raíz de la corrupción endémica favorece en realidad a quienes se benefician de ella. Cuando surge el descontento...
27/09/2024
En América Latina, persiste esta pregunta: ¿por qué los dirigentes políticos no utilizan su poder sobre la burocracia para promover el interés común? A...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...