Bolivia, baja desocupación, pero alta informalidad

Columna
Publicado el 19/07/2024

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Bolivia lidera al 2023 el trabajo informal, tanto a nivel regional como internacional, más elevado del mundo, con un 80,8%; es decir, sólo 2 de cada 10 trabajadores tienen un trabajo formal. Sin embargo, 2022, el dato era del 84,5%, donde por sexo, se observó una tasa de informalidad del 82,7% en los hombres y del 86,5% en las mujeres.

Se estima que, si solo se tomase en cuenta a los empleados formales, del sector público y privado, con contratos registrados en el Ministerio de Trabajo, además de tener beneficios sociales, cobertura de salud, estabilidad laboral (ítem), otros, solo un 5% de la fuerza laboral de Bolivia tendría un empleo formal y de calidad.

Después de la pandemia, ha caído drásticamente la calidad del empleo, miles de personas están en la informalidad, dedicándose a actividades como el comercio, sobre todo de contrabando, venta de comida, transporte público, entre varias otras, bajo una modalidad de autoempleo, trabajo por cuenta propia o de similar índole para tener una economía de subsistencia que les permita satisfacer sus necesidades básicas.

Según los últimos datos del INE, al primer trimestre 2024, la tasa de desocupación urbana en el país fue del 4,1%, donde los hombres tienen una tasa del 3,4%; sin embargo, las mujeres del 5%. En estas estadísticas no se discriminan o se diferencian que tipo de trabajo tiene la población ocupada (4,64 millones de personas), si es formal o informal, que tipo de empleo tienen y la calidad de este.

De hecho, se ha cuestionado mucho estas estadísticas oficiales, ya que estas cifras contemplan en las mismas condiciones, para considerarlas personas que tienen empleo desde la señora que vende caramelos en la calle hasta el gerente de un banco multinivel. De esta manera, el indicador es bajo, solo cuatro de cada 100 personas de nuestra población económicamente activa (PEA) no tiene trabajo.

Pero aquí se obvia la gran diferencia entre tener trabajo y empleo, y este último es lo que menos hay en el país, al menos uno de calidad y digno. Actualmente, hay cientos de profesionales que se están dedicando a trabajos informales al no encontrar espacios ni oportunidades laborales en el sector público, y menos en el privado. De hecho, después de la pandemia se estima que cuatro de cada 10 profesionales han dejado de ejercer su trabajo donde se formaron, para engrosar las filas de la economía y del trabajo informal del país.

“Realidad mata estadísticas”, a pesar de que se indique que somos uno de los países con la menor tasa de desocupación de la región, esto esconde la informalidad en nuestra economía y en nuestra fuerza laboral. Lo que se observa en las calles, es una elevación en los últimos cuatro años de manera extraordinaria del autoempleo, subempleo, trabajo por cuenta propia y de trabajos informales que tratan de lidiar ante la escasez de trabajo formal o de empleos de calidad. Esto producto de la pandemia, la coyuntura internacional, pero de una economía nacional que está en decrecimiento, con serios problemas fiscales y cambiarios, que, sumando al caos político y social vigente a la fecha, hace muy difícil generar empleos, por lo cual la gente tiene que crear sus propios trabajos y obtener ingresos limitados.

La informalidad es una manera más de expresión de la pobreza de una nación, es parte de la esclavitud moderna laboral del siglo XXI, ya que hay miles de personas que trabajan más de ocho horas al día, ganando menos del salario mínimo nacional, donde sus derechos laborables solo quedan en los textos. La informalidad laboral es un síntoma estructural de una economía poco industrializada, sin diversificación homogénea, donde la presencia de un sector privado en desarrollo es limitada. La informalidad, es permitida por las autoridades públicas, no tienen ya la obligación de generar más empleos, les permite buenos indicadores, y hasta es parte de su populismo. ¿No se dan cuenta que nos estamos haciendo más pobres?

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

01/07/2024
El contrabando, un negocio tan antiguo como nuestra historia, en la última década ha cobrado mucha más fuerza y cuerpo en nuestro país, hasta convertirse en...
21/06/2024
Según la información proporcionada por Global Petrol Prices, al 10 de junio de 2024, Bolivia sigue teniendo los carburantes más baratos de la región, después...
06/06/2024
Les comparto una propuesta económica que hice para afrontar, de manera temporal, la vigente escasez de dólares y la presión inflacionaria creciente en el...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece...

Actualidad
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...