Por la libertad y la soberanía de los estados hispanoamericanos

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 21/07/2024

En la dinámica política actual del mundo se devela con claridad la embestida del totalitarismo instalado en el bloque negador de los valores y principios esenciales del Occidente, en pos de expandirse allá donde pueda para perpetuarse; en especial, en Hispanoamérica. La base de esta afirmación radica en datos de fuentes diversas, plurales e independientes que ponen en evidencia la aplicación de estrategias comunes en los países afectados en los cuales la democracia ha sido despojada de sus cualidades intrínsecas, quedando reducida a meros actos electorales con severos indicios de manipulación y fraude en su desarrollo y resultados, como quedó demostrado en Bolivia en 2019, a ojos vistas en Nicaragua en los eventos que desde 2016 mantienen en el poder al orteguismo, y en los frontales aprestamientos de la dictadura de Venezuela para reproducir su poder en las elecciones generales del próximo 28 de julio. 

La ruta seguida en todos los casos hasta ese escenario se parece mucho: estallidos sociales bajo el mismo “modus operandi”, reformas constitucionales de corte similar en dirección al menoscabo de las libertades y derechos individuales, concentración del poder y pérdida de independencia judicial, liquidación de la prensa libre mediante asfixia económica, acoso y persecución -cuando no prisión, exilio e incluso muerte y desaparición- de periodistas, terrorismo desde el poder mediante estructuras represivas de acción impune, con vulneración impune de los derechos y las garantías. 

Una transversal importante es la participación de extranjeros en tareas no sólo de planificación y asesoramiento, de espionaje e infiltración, sino también de organización y ejecución represivas. Así lo sostiene el altamente recomendable trabajo realizado por Jesús Enrique Caldera Ynfante, en el cual se presentan evidencias del despliegue temprano de los tentáculos de la dictadura militar cubana, combinando operaciones de invasión armada, entrenamiento y adoctrinamiento internacional a gran escala, y la llamada “Dominación Extranjera Consentida”, con auspicio y complicidad de gobiernos erigidos gracias a la aplicación de la receta cubana. De allí deriva la usurpación de funciones en organismos de inteligencia y seguridad por agentes de la isla, como sostiene el Informe Anual del Instituto Casla marzo 2023-marzo 2024, bajo el título: “Venezuela: La instauración de un régimen del Terror y Persecución Sistemática Generalizada con la Impunidad del Poder y la injerencia del régimen cubano”, presentado el 2 de mayo de 2024, disponible en Internet.

En Bolivia esto se patentizó en 2019 cuando se encontró cubanos llevando dinero en maletas hacia donde se encontraban grupos violentos en la ciudad de El Alto, disparando contra mineros y estudiantes en el camino Oruro-La Paz, y en la quema de la casa del entonces rector de la Universidad de San Andrés, Waldo Albarracín, quien denunció en entrevista a Brújula Digital el 10 de junio pasado, que ese acto criminal fue monitoreado directamente por el embajador de Cuba en Bolivia en aquel tiempo, Carlos Zamora. A firmó: “Cuba y otros aliados del gobierno boliviano, como Venezuela y otros, siempre han estado favoreciéndose de la relación con Bolivia, influyendo sobre el país y sobre las decisiones que toma”.

En tal contexto, la soberanía de los Estados queda cancelada en favor de la potencia extranjera que les arrebata el poder, imponiéndose por encima y en contra del derecho. Es una situación fáctica que condena a la ciudadanía al desvalimiento total con pérdida de su dignidad, derechos y libertades. Es un salto al pasado oscuro del cual la humanidad salió con la fundación del Estado y del Derecho Modernos. Lo peor de todo es que esta problemática existente desde 1959, de alta importancia y nefastos resultados, pese a haber sido denunciada por muchas voces en reiteradas oportunidades con base en elementos probatorios e indicios claros, no ha merecido ni atención ni respuesta efectiva alguna de parte de los países e instituciones internacionales alineados con los valores y principios de la democracia y los derechos humanos. Por el contrario, es innegable que no sólo han preferido mirar hacia otro lado, sino que, como es el caso de la Unión Europea, incluso se han complicado en el mantenimiento y fortalecimiento de la dictadura militar cubana mediante la ayuda económica financiera emergente de la suscripción de acuerdos firmados, cuya finalidad declarada e incumplida, es el avance democrático y respeto a los derechos humanos. 

Semejante realidad no debe ni puede ser ignorada por quienes siguen los valores gestados en Occidente, sea en cuanto personas individuales, instituciones sociales o Estados, bajo pena de complicidad con la liquidación de los avances más preciados de la civilización. Por eso, es un deber alzar la voz para denunciar la intervención de la dictadura militar cubana en nuestros países, demandando una acción unitaria que contenga, revierta y sancione tales atropellos en función de nuestra libertad.

Columnas de GISELA DERPIC

15/12/2024
Año 1994, primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Tiempo de democracia. Auténtica. Imperfecta. Con derechos humanos y garantías efectivas, con...
01/12/2024
1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus...
24/11/2024
A ser eso se nos condenó en 2006. A moros y cristianos. A simples personas, jefes de sigla, senadores o diputados, aspirantes a candidato, dirigentes de...
17/11/2024
En 2019 publiqué en el extinto periódico Página 7  el texto “Partidos y enteros”. En él compartía la convicción de que la recuperación de la democracia...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales,...

El senador evista del MAS dijo que Morales nunca “ha sido celoso de nadie”
En la tercera semana epidemiológica, en Bolivia se reportaron 459 pacientes con Covid-19, que representan un descenso de casos respecto a la semana anterior,...
El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, alertó este miércoles que la demora de la Asamblea Legislativa en la aprobación de un crédito por $us 100...
El alcalde interino Manfred Reyes Villa Avilés denunció este jueves una "guerra sucia" en redes sociales que busca dañar su imagen.

Actualidad
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  ...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
Tras una inspección, el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, informó este jueves que  la construcción...
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...