Las primarias

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 21/07/2024

Las primarias, como evento electoral previo y vinculante, para elegir las candidaturas de los binomios presidenciales al interior de las fuerzas políticas, ha cobrado particular relevancia, a partir de la decisión de la Cumbre Multipartidaria de suspenderlas. En el encuentro de jefes y representantes de 11 partidos políticos y dos agrupaciones ciudadanas, se arribó a ese acuerdo. Evo Morales no suscribió la “Declaración por la Democracia”, pues proclama una postura totalmente contraria. Quiere elecciones primarias cerradas. 

Los próximos escenarios políticos estarán directamente relacionados con la promulgación, o no, de la Ley de Suspensión de las Elecciones Primarias. 

Conviene, para entrar más en detalle, describir brevemente el espíritu de las Elecciones Primarias y su aplicación en sus dos versiones: cerradas o abiertas.

Las elecciones primarias, en los sistemas políticos, han sido concebidas, fundamentalmente, para fortalecer la democracia al interior de los partidos. También, para dotarles de institucionalidad y acabar con las decisiones “a dedo” de los caudillos y “propietarios” del partido. Tendencia muy marcada en América Latina y, particularmente, en Bolivia. En estas, los partidos, seleccionan a sus candidatos o al binomio presidencial que terciará en las elecciones. 

Pueden ser cerradas, donde la participación se limita a los militantes registrados en el partido. Pueden ser abiertas, cuando la participación se amplía, de manera libre, a todos los ciudadanos. Sus resultados son vinculantes. Estos procesos de democratización interna se han implementado en Argentina, Chile y Uruguay. En Argentina, dicho sea de paso, son abiertas. En la democracia norteamericana, las elecciones primarias, tienen las dos modalidades, abiertas y cerradas.

En Bolivia, se implementan las elecciones primarias con la Ley N° 1096 del 1 de septiembre del 2018. Su puesta en marcha fue muy polémica. Más allá de su diseño, su implementación fue forzada, para habilitar, dotando de legitimidad y legalidad, la candidatura de Morales, rechazado por el voto popular del 21F. Mientras los “intelectuales transgénicos”, del bloque azul en el poder, realizaban sendos seminarios, charlas y conferencias de socialización de la ley, explicando, como cajas de resonancia, las bondades, virtudes y beneficios; la élite azul, de entonces, utilizó el mecanismo de las elecciones primarias para habilitar al binomio cuestionado, aprovechando su inmensa mayoría en el Congreso. Fue, en ese sentido, una regla impuesta. 

Vean ustedes, el proyecto inicial de la Ley de Organizaciones Políticas, enviado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), al Congreso fue estratégicamente modificado. Su aplicación, es decir, su implementación, estaba prevista recién para las elecciones de 2024. Sin embargo, anticipan su aplicación para las elecciones del 2019, con la clara intención de sellar, a través de este mecanismo, la candidatura rechazada.  

En ese marco, en enero de 2019, se realizan las primeras elecciones primarias, con candidaturas de “binomio único”. Vean ustedes lo insólito.  Al no haber competencia, esas primarias, quedaron completamente desvirtuadas. Para su realización se utilizaron cerca de 29 millones de bolivianos. Todo esto, confirma la tesis de que la implementación de las elecciones primarias fue forzada. Vean, como desde el inicio, la esencia y espíritu fueron desvirtuadas.

En las circunstancias actuales, también el espíritu de las primarias está siendo desvirtuado. Por ley, los partidos deben someterse a estos procesos. Si no se aprueba en el Congreso, la Ley de Suspensión, el TSE, en agosto, debería estar publicando la convocatoria.

Las posturas de los actores, frente a su realización, están polarizadas. Evo Morales, habiéndose proclamado en varias oportunidades como candidato único del MAS, “a las buenas o a las malas”, obviando a las primarias; ahora se convierte en el más recalcitrante defensor. Pretende obligar la realización de estas, como mecanismo para forzar, nuevamente, su habilitación. Vean ustedes, otra vez, la instrumentalización de la ley. Morales, ahora, se proclama como su principal defensor, al extremo tal de amenazar con “defender las primarias en las calles”. En contradicción con su espíritu autoritario, orondo y pintorescamente afirma que “sin primarias no hay democracia”. Seguramente, en sus planes tiene, nuevamente, la estrategia del bloqueo que tantos réditos le ha otorgado.

En el otro extremo, están el oficialismo y la oposición política tradicional. Estos, conformando una abrumadora mayoría, dejando aislado y en ridículo a Morales, acordaron en la Cumbre, en sintonía con la propuesta del TSE, suspender las primarias para dar prioridad a las elecciones judiciales. 

La decisión final, sobre la realización o suspensión de las primarias, tendrá un impacto significativo en los próximos escenarios políticos. Si se promulga la ley, la competencia electoral, de cara a las elecciones del 2025, tendrá inicio con la convocatoria a elecciones primarias, el próximo mes. Luego, como resultado de estas, ya tendríamos los binomios habilitados. En ese breve tiempo, también, se dilucidará la habilitación, o no, de Evo Morales.

De lo contrario, la disputa por las candidaturas se prolongará hasta marzo o abril del próximo año. Así mismo, la enconada “querella” por el control del Movimiento Al Socialismo tendrá más batallas. 

 

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

02/12/2024
Todo parece indicar que estamos llegando al final de la disputa —mejor dicho, guerra— por el control de la sigla, en el seno del Movimiento Al Socialismo (...
24/11/2024
Hay un principio de economía fundamental que se aplica en las personas, las familias, las empresas y los Estados: “Nunca gastar más de lo que tienes”. Es una...
17/11/2024
Sin lugar a dudas, la indiscriminada emisión inorgánica de billetes es, en sumo grado, peligrosa debido a que inexorablemente nos conduce, no solo a la...
10/11/2024
Dada la guerra interna y la fractura del Movimiento al Socialismo (MAS), no cabe duda de que las circunstancias son considerablemente inmejorables para que...
03/11/2024
En esa repugnante querella por la candidatura y el control de la sigla, que no tuvo salida por las vías democráticas, y por ello trasladado a las calles,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un bus eléctrico diseñado específicamente...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...