Los chanchullos de la diputada

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 28/07/2024

Se esperaba que el mejor escenario donde la meritocracia debería prevalecer era precisamente en los exámenes a los postulantes a magistrados. Justamente en este tipo de procesos selectivos es que se podía identificar a los mejores profesionales, a través de pruebas orales de competencia, y que ahora se ven constantemente socavados por trampas, tapujos, chanchullos y prácticas cuestionables que comprometen la transparencia y la igualdad de oportunidades para todos los postulantes. 

Los amaños y soplos de una senadora representante del Movimiento Al Socialismo (MAS), muy afín al cocalero Evo Morales, fueron grabados en imágenes de video, en al menos dos ocasiones, cuando trataba de favorecer a algunos postulantes durante la evaluación oral. Por lo menos hasta ahora nadie dudaba que los exámenes de competencia, diseñados para identificar a los más capacitados, han sido durante mucho tiempo el estándar para seleccionar a los mejores profesionales. Pero que una diputada, muy irresponsable ella, esté en la tarea de delatar o soplar respuestas, manda al fuego esta idea simple y poderosa del examen de conocimientos. También ha quedado en entredicho que este proceso selectivo de las altas magistraturas sea justo y además ha colocado en desventaja a los más aptos para que puedan acceder a los máximos escalones de la carrera judicial. Sin embargo, la realidad muestra un panorama preocupante, donde la equidad se ve comprometida por trampas y favoritismos.

El problema principal radica en la falta de limpidez y en la existencia de prácticas fraudulentas que ejecutan los asambleístas dentro de las comisiones parlamentarias que supervisan estos exámenes. Las filtraciones de preguntas, el favoritismo hacia ciertos candidatos y la corrupción son solo algunas de las tácticas que están distorsionando el proceso. Esta situación no solo perjudica a los candidatos honestos, sino que también socava la confianza del público en las instituciones encargadas de garantizar la correcta administración de justicia.

Se agrava el problema cuando ya se sabe que existen candidatos por demás corruptos que recurren a prácticas deshonestas en consorcio con sus examinadores; y lo peor de todo es que los profesionales que resulten seleccionados a través de estos métodos apócrifos serán los menos capacitados, lo que derivará en una merma de la calidad en las máximas instancias de justicia boliviana. Si esta calaña de personas se encumbra en los tribunales, lo lógico es que la corrupción y el favoritismo terminen erosionando la confianza pública en la administración de justicia.

Sustituir a los diputados examinadores o aplicar sanciones a la diputada soplona ante el comité de ética de la Asamblea Legislativa son soluciones insuficientes. Estas medidas, aunque necesarias, no abordan la raíz del problema. Lo que falta es un sistema robusto y transparente que haga imposible o al menos muy difícil el chanchullo. Sin una transformación profunda del proceso selectivo de magistrados, estas soluciones seguirán siendo meros paliativos. Esto también confirma un fracaso total que fue anunciado por muchas voces.

Puede que resulten tardíos algunos mecanismos de supervisión y control en el proceso de evaluación de los candidatos a magistrados. Con la urgencia del caso se deberían establecer comités de auditoría independientes que revisen los procedimientos y aseguren que se cumplan los estándares de transparencia y equidad. Además, la implementación de tecnología avanzada, para garantizar la corrección idónea de los exámenes orales a los postulantes a magistrados y a minimizar el riesgo de fraude. Irónicamente propondría que se televisen los exámenes para que los estudiantes de Derecho puedan confirmar que en algunos casos resultan ellos mejor capacitados que algunos postulantes a magistrados mañosos.

Los beneficios de estas soluciones por si son evidentes: un sistema justo que garantice que los mejores profesionales en las leyes y los realmente capacitados, sean los que ocupen las posiciones de mayor responsabilidad en la justicia boliviana. Con este desgraciado incidente provocado por una diputada evista solo queda que los candidatos honestos junto con la ciudadanía en general exijan transparencia para asegurar que el sistema evolucione hacia un modelo más justo y equitativo. Muchos dicen que este proceso selectivo de magistrados nació muerto y en el que la meritocracia dejó de ser un ideal. 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

12/07/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...