Defensora y promotora de la vida

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 31/07/2024

Nació en Oruro el 11 de marzo de 1927 y murió en Santa Cruz, en compañía de su familia y en el hogar de su hijo Juan Carlos, el pasado 23 de julio. Hablo de la Sra. Aurora Uribe vda. de Prada (“Doña Aurorita”, como era conocida en la ciudad de Potosí) que, a lo largo de muchísimos años ejerció como matrona y, en tal condición, ayudó al nacimiento de miles de niños y niñas. Se dice que “más de medio Potosí nació en sus brazos” porque, además de Jefe de Enfermeras en la Caja Nacional de Salud, donde trabajó 40 años, ejercía también su profesión en el ámbito privado. Mi familia no fue ajena a ello, ya que Doña Aurorita fue actora principal en el nacimiento de mi hijo varón y de mis dos primeras hijas y ejerció supervisión en ocasión del nacimiento de las otras dos, colaborando además en la solución de un problema posparto presentado cuando nació la última de ellas.

Además de la experiencia y sabiduría que la caracterizaban, emergía de ella una condición amorosa por la cual todas sus pacientes, y las familias de éstas, confiaban ciegamente en su labor y se entregaban sin inconveniente a sus manos, para el desarrollo de las tareas propias de un parto.

Se casó en 1953 con don Facundo Prada (fallecido en 1998) y tuvo tres hijos y una hija; esta última falleció dos semanas después de nacer, se llamaba Cecilia. Al momento de su muerte, Doña Aurorita tenía nueve nietos y nueve bisnietos.

Dicen sus familiares que la recuerdan como una mujer alegre, luchadora, ocurrente, independiente, ejemplar y leal, con una fe inquebrantable por su creador Jehová (esto da cuenta de la confesión religiosa a la que perteneció). Sus amigos la recuerdan como un ejemplo de perseverancia, fe, amor incondicional y bondad sin límites. Su alimentación saludable le permitió tener fortaleza en su salud para salir adelante de situaciones delicadas como la Covid y de una cirugía de cadera a la que se sometió cuando ya tenía una avanzada edad. Recordaba la fecha de nacimiento de todos los que pudo y ayudó a traer a este mundo.

¡Cuánta diferencia entre Doña Aurorita, y otras matronas de Bolivia y el planeta, y aquellos que hacen lo contrario, aquellos que ordenan o proceden a quitar la vida a sus semejantes!

Putin, Xi Jing Pin, Kim Jong Un, Salmán bin Abdulaziz, Amrullah Saleh, Alí Jamenei, Bukele, Ortega, Maduro, Díaz–Canel … son algunos de los dictadores que actualmente oprimen a sus pueblos y disponen quién o quiénes pueden vivir o deben morir porque no se someten a sus designios. No sólo eso, sino que también ordenan torturar salvajemente a sus opositores o a quienes, simple y llanamente, quieren pensar y vivir en libertad y buscan la justicia social.

Se suman, desde luego, a la larguísima lista de dictadores y tiranos que asolaron a diferentes pueblos del mundo: Stalin, Hitler, Mussolini, Pavelic, Pol Pot, Fidel y Raúl Castro, Pinochet, Banzer, Stroessner, Videla, Massera, Agosti, García Mesa, Franco y decenas más de desalmados que poblaron este planeta.

El respeto a la vida no corresponde solamente a los creyentes, sino también a quienes sin serlo tienen un profundo sentido humanitario. Unos y otros saben que el cuidado, que respeta la vida, es tan ancestral como el universo y que, en caso de haber estado ausente y no haber permitido la interactuación entre las fuerzas directivas del universo (la nuclear fuerte, la nuclear débil, la electromagnética y la gravitatoria), se hubiera producido el colapso de este. Saben que el cuidado se potenció cuando surgió la vida hace 3800 millones de años, permitiendo el diálogo de la bacteria originaria con el medio para garantizar su supervivencia y evolución. Saben también que el cuidado se complejizó cuando surgieron los mamíferos y más aún cuando surgió el ser humano hace siete millones de años.

El mundo necesita más personas que hagan posible la vida y la respeten, que se inscriban en el paradigma del cuidado y no se embarquen en la destrucción. Necesita más personas como Francisco de Asís, Gandhi, la madre Teresa de Calcuta o la Hermana Dulce, capaces de sentir como propio el sufrimiento de los demás, de ser tolerantes y abiertos y no soberbios, pretendidamente dueños de la verdad o representantes únicos de los pobres a los que utilizan para perpetuarse en el poder y desde él hacer barbaridades.

Doña Aurorita, como muchas otras personas, estuvo en ese paradigma. Gracias por todo, descanse en paz.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS DERPIC S.

26/06/2024
“Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión nocturna en los que se ofrecen espectáculos,...
05/06/2024
“No creo que la Vicepresidencia del Estado, no interesa el nombre y el apellido, sea algo útil para el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, para la...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura