Los escaños son caños

Columna
Publicado el 15/08/2024

Si no se modifica, constitucionalmente, la composición de los escaños parlamentarios, y se aplica los resultados del último censo, Santa Cruz sumará diputaciones restando curules a otros departamentos, como será el caso de Potosí.

El efecto que podría tener ese hecho ha motivado que el presidente Arce proponga modificar parcialmente la Constitución Política del Estado mediante un referendo en el que, entre otros dos temas, la gente daría a conocer si quiere que se modifique el artículo 146, en la parte que dice que “la distribución del total de escaños entre los departamentos se determinará por el Órgano Electoral en base al número de habitantes de cada uno de ellos, de acuerdo al último Censo Nacional”.

Si se diera el cambio, una posibilidad sería aumentar escaños para que Santa Cruz tenga más diputados, pero sin quitar nada a los otros. Parece una solución justiciera, pero no lo es tanto si se revisa la historia parlamentaria.

Si de sus congresos nacionales se trata, Bolivia es un país en el que la calidad siempre ha estado por encima de la cantidad y el mejor ejemplo de eso es su primera asamblea, la mal llamada “deliberante”, que se reunió en 1825 y determinó su independencia y la creación de un nuevo Estado. Esa asamblea estuvo conformada por 48 diputados de los que sólo dos representaban a Santa Cruz y estos ni siquiera participaron en las sesiones, puesto que arribaron a Chuquisaca cuando aquellas ya estaban terminando.

Potosí era el Departamento con la mayor cantidad de diputados, puesto que tuvo 14, pero estos no usaron su superioridad numérica para imponerse en las sesiones ya que la representación más influyente fue la de Charcas, o Chuquisaca, que tenía justo la mitad; es decir siete.

Si revisamos las actas de las sesiones, tanto públicas como secretas, de aquella asamblea, veremos que la voz de mando era la de Casimiro Olañeta a quien secundaron José Mariano Serrano y Manuel María Urcullu, en ese orden. La influencia de los “doctores de Charcas” es todavía más asombrosa si se toma en cuenta que, de esa representación de siete diputados, sólo esos tres eran de lo que hoy es Chuquisaca puesto que los otros cuatro habían sido elegidos por Oruro, que en ese momento de la historia todavía no era departamento.

Tres de 48 diputados decidieron todo lo importante en 1825, desde la independencia del llamado Alto Perú hasta la creación de un nuevo Estado y la ley de premios al Ejército Libertador Unido del Sur. Con obvias variantes, esto se repitió a lo largo de los años, así que los números no siempre pesaron en las decisiones.    

Los escaños son simple cantidad, que poco o nada sirven para el desarrollo de los pueblos. Actualmente, son caños de una sociedad que no termina de entenderse como país. A partir del análisis histórico, incrementar su número parece un mal negocio.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...