El olimpismo hunde al racismo y a la xenofobia

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 16/08/2024

Millones de seres humanos a lo largo y ancho del planeta observaron, aplaudieron y muchos festejaron (sobre todo en los países más pequeños) las victorias de sus atletas en diferentes escenarios franceses, mayormente parisinos. Las Olimpiadas son la mejor cita mundial para entender que es posible que los hombres vuelvan a ser hermanos, como soñaron Friedrich Schiller y Ludwig van Beethoven hace más de dos siglos.

La idea griega se hunde en la mitología, aunque se sabe de la participación de personajes históricos como Alejandro Magno en la carrera de caballos y se conocen los escenarios y varias de las pruebas. Fue modernizada por el barón Pierre de Coubertin que la gestó en 1894 en la Universidad de la Sorbona, en París. El cuerpo como complemento de la mente y de las emociones. Las competencias crecieron, giraron por continentes, casi siempre con el espíritu de la fraternidad, de la amistad, de la necesidad de “cambiar el tono” de la miseria cotidiana.

En 1936, hay que reiterar, Adolf Hitler imaginó una demostración mundial de la superioridad de la raza aria sobre los otros colores de tez, los ojos claros sobre los oscuros, el cabello lizo sobre el rizado, las piernas germanas sobre las gitanas. No esperaba la sorpresa que Estados Unidos le tenía preparada, a pesar de sus propias leyes segregacionistas.

Jesse Owens, el afroamericano, fue el más veloz en la carrera más esperada, saltó, participó en las postas. Sus zancadas precisas dejaron muy atrás a los demás. Además, consolidó la amistad y la alegría con otros atletas rubios, europeos. Su historia fue una gran inspiración para los XXVII Juegos Olímpicos en Sidney en el 2000, al inicio del nuevo siglo. Australia puso especial énfasis en unas competencias bajo el imaginario de la camaradería.

Wilma Rudolph era la hija número 20 de una familia pobre, negra y con escaso acceso a la salud, reservada en 1940 para los blancos de Clarcksville. Nació con apenas dos kilos, padeció muchas enfermedades y a los cuatro años contrajo el virus de la polio. Creció con un aparato ortopédico. Más tarde venció a la escarlatina. Con un don especial, decidió jugar baloncesto escolar. Fue en una cancha donde un entrenador vislumbró sus posibilidades. “La gacela negra” cosechó legendarias victorias en las carreras de 100, 200 y postas en sucesivas olimpiadas. Su historia es fantástica.

En los años 70, comenzó la participación creciente de atletas morenos de países africanos que también se convirtieron en héroes. Biografías de carteros, de hombres y mujeres que corrían descalzos entre las aldeas, de escasos recursos, pero con una gran potencia para imponerse en diferentes competencias atléticas.

Cuba encabezó varias veces la lista más avanzada de los medallistas latinoamericanos. En 2024 quedó evidente el declive de su representación oficial con la hambruna en la isla. En cambio, varios afrocubanos representaron a otros países adoptivos conquistando el podio principal. El caso emblemático fue el de los tres nacidos en Cuba conquistando medallas para países europeos.

Los corredores de Jamaica parecían inalcanzables. Santa Lucía, Barbados y otras islas caribeñas mostraron que su gente tiene dones naturales para vencer. La historia de la etíope Sifan Hassan que se coronó con la prueba más emblemática de las justas olímpicas, la maratón femenina, es un “estate quieto” a todas las corrientes xenófobas. Corrió con la bandera neerlandesa, ganó la medalla de oro, otras dos medallas y batió récord olímpico. Ocupó el lugar soñado por todo atleta al recibir el trofeo en la maravillosa clausura en el estadio parisino. Fue la mejor entre las mejores, la más agasajada, la más aplaudida, la mujer que recorrió el camino de las revolucionarias de 1789 con su corona simbólica de su propia cultura.

Es un buen año para el deporte y para el significado del valor de todos los seres humanos. Hace pocas décadas, la delegación alemana de fútbol incorporó migrantes en su onceno titular, a pesar de las protestas de los neohitlerianos. La Eurocopa 2024 mostró equipos pluri multis y dos hijos de migrantes dieron el triunfo a España.

En Bolivia, el No Estado Plurinacional no entiende de ello. De mala a pésima, la burocracia en el Viceministerio de Deportes. Una paupérrima delegación, con participación lamentable, llena de incidentes.

Mención especial a los atletas refugiados, especialmente a los palestinos que también en este caso tuvieron que vencer 70 años de ocupación, décadas de vivir en campamentos y barrios arrasados por los bombardeos israelíes para poder competir.

Columnas de LUPE CAJÍAS

16/08/2024
Millones de seres humanos a lo largo y ancho del planeta observaron, aplaudieron y muchos festejaron (sobre todo en los países más pequeños) las victorias de...
09/08/2024
Una semana para disfrutar al mejor país que nos heredaron nuestros antepasados: los originarios de estas tierras de páramos y de selvas; los que llegaron en...
02/08/2024
La súbita muerte de Clara López Beltrán (La Paz 1951-2024) dejó un profundo vacío en la historiografía boliviana porque fue una de las académicas mejor...
26/07/2024
El astronauta ruso Serguéi Kud-Sverchkov besa a un niño boliviano con cáncer y la foto es —obviamente— portada en la mayoría de los periódicos nacionales. La...
19/07/2024
Alguien me llama y me solicita resumir los hechos que viví el 17 de julio de 1980 en la sede de la Central Obrera Boliviana (COB) en el centro neurálgico de...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
16/08/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
16/08/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
16/08/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/08/2024
15/08/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
15/08/2024
En Portada
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksandr Sirski, afirmó que en algunas zonas de la región rusa de Kursk la ofensiva ucraniana logró...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó este jueves que Estados Unidos "pretenda convertirse en la autoridad electoral" del país caribeño, luego de...

El presidente palestino, Mahmud Abás, ha anunciado este jueves que irá a Gaza, junto a otros líderes palestinos, para poner fin a los bombardeos de Israel...
A título personal, el procurador general del Estado, César Siles, formalizó la demanda en contra de Evo Morales por los delitos de "difamación, calumnia e...
Las maniobras, que se habían detenido el 3 de agosto, se retomaron a partir de las 15:30 del miércoles, cuando la altura de las olas se redujo a un metro,...

Actualidad
Hoy, a las 16:00, se reanuda el diálogo entre líderes empresariales y el presidente Luis Arce, tras una primera reunión...
El calendario con 62 actividades para las elecciones judiciales del 1 de diciembre ya está en vigencia desde al pasado...
En los últimos tres años y medio, Bolivia importó combustibles por un valor de $us 9.080 millones, lo que representa el...
La presencia masiva de extranjeros en la misa central de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo demostró, ayer, que la...

Deportes
Bolívar ayer cayó por 2-0 en su visita a Flamengo, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores...
El trabajo de la Selección nacional rumbo a los partidos ante Venezuela (5 de septiembre) y ante Chile (10 de...
El futbolista Lamine Yamal visitó ayer a su padre, Mounir Nasraoui, en el hospital de Badalona donde se encuentra...
Pese a que existe un acuerdo entre el club Wilstermann y la exquiromasajista Betzabé Ibáñez para no accionar el...

Tendencias
La joven gimnasta china Zhou Yaqin, quien encandiló al mundo con su espontánea reacción en el podio de premiación...
Cada 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha que invita a hacer una pausa en medio del...
Los datos sísmicos del módulo de exploración Insight de la NASA han revelado la existencia de una gran reserva de agua...
Este encuentro musical ha generado gran emoción entre los fans, quienes no tardaron en compartir y comentar el video,...

Doble Click
Este sábado 17 de agosto, a las 20:00, se realizará el estreno nacional del espectáculo “Circo Stereo: Me verás volar”...
Este viernes 16 de agosto, en el teatro Achá se realizará un evento musical cargado de emociones y solidaridad,...
Las melodías reconocidas mundialmente por su riqueza musical y mensaje de esperanza serán ejecutadas por la Orquesta...
Hoy se estrenará en Cochabamba la obra de teatro AMARtelar, una producción dirigida por Jhohan Victor Salazar Llanos,...