Platón, el diálogo y el gasto público

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 18/08/2024

Trescientos años antes de Cristo, Platón criticaba a las instituciones democráticas y planteaba un estado ideal que debía ser dirigido por los filósofos-reyes, quienes habían cultivado su mente de un modo tal que podían comprender las ideas, por ende, podían tomar las decisiones más sabias. Por el otro lado, la masa social era considerada ignorante y por ello no podía gobernar, dado que lo que decida adolecería de la falta de sabiduría propia del pueblo. Por eso ellos no podían mandar en un estado ideal.

Su postura se consolida con un ejemplo muy sencillo: si estarías a la deriva en un barco en medio del océano ¿qué harías? Las respuestas posibles son dos: ¿convocar a una elección para ver quién pilota el barco? (evidente alegoría a la democracia) o averiguar si a bordo existe alguien que sepa navegar (referencia directa de darle la responsabilidad a un experto). La respuesta lógica es que para soluciones técnicas y que requieran conocimiento se debe acudir a la experticia y a la ciencia, además, por supuesto, de la siempre ansiada y nunca alcanzada sabiduría.

Para este conocido pensador, una sociedad liderada por hombres honestos y sabios constituiría una aristocracia que reflejaría lo que precisamente significa la palabra: el gobierno de los mejores. Nada que ver con los que nos lideran hoy.

Sin embargo, Platón decía más, y aunque podríamos decir que sus planteamientos eran clasistas y él mismo afirmaba que su propuesta inicial podría finalmente colapsar y terminar en la tan criticada democracia, parte de su pensamiento es muy útil hoy a las luces de que sucede en el país.

Dejemos, pues, la Grecia de la antigüedad para volver a la Bolivia de hoy. Recientemente el gobierno nacional ha convocado a dialogar y, fiel a su estilo populista, ha llamado a las agrupaciones sociales, las que bajo su leal criterio y entendimiento son la auténtica representación del pueblo. La intención puede ser loable, de pronto lógica para escuchar reclamos que en el fondo son comentario cotidiano de sobremesa y crítica regular de mercado; sin embargo, el temor radica en reiterar algo que ha venido pasando en el país desde que el Movimiento Al Socialismo es gobierno: la imposición de lo gremial y lo sindical por encima de lo económico y lo técnico.

Darle prioridad al llamado “Gabinete Social”, tal cual parece que hacen varias autoridades, es lo mismo que acoger por ciertas las opiniones y criterios de cocina de quien no sabe cocinar, en resumen, escuchar a quien nada sabe. Similares situaciones ya las vivimos con el gobierno de Evo Morales, y poco se podía esperar de quien no valoró nunca las aulas de una universidad ni las leyes de Newton o el pensamiento filosófico de Kant, pero se supone que el presidente Arce es un profesional que incluso ejerce la cátedra, en pocas palabras un académico.

Si en este diálogo social se evita ver la realidad o se la maquilla como suele pasar con los gobiernos de izquierda, se pensará que los problemas a atacar son la falta de dólares o la escasez de hidrocarburos, cuando en realidad estos son el efecto del excesivo gasto público del Gobierno. Es tiempo de que el presidente enfrente el reiterado déficit fiscal del país, y lo logrará dejando de gastar plata, liberando la importación de combustibles, dejando de crear empresas públicas deficitarias y cortando las cadenas de corrupción que alimenta un Estado que hace mucho ya se pudrió.

No es mi intención criticar un diálogo que en todo caso es siempre una medida de concertación, pero no debe olvidar el Gobierno que lo que se necesita en este momento es el trabajo de estadísticas, economistas, financistas y un cúmulo de profesionales que deben pasar por sobre lo político para dar soluciones basadas en aspectos técnicos más que en intereses sectoriales o de grupo; esto lleva automáticamente a que personajes tan funestos como el señor Huarachi no sean tomadas en cuenta, no por su demostrada falta de ética y moral, pero sí porque gente como ésta no sabe nada de economía. No en vano afirmaba Platón que “la ignorancia es la semilla de todo mal”.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...
18/03/2025
Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas...
31/01/2025
Servando Zangotolina tuvo un encontrón con la lógica el día que se enteró que el país se derrumbaba por unas tunas. Fue en enero del año del bicentenario,...
10/01/2025
Aquel diciembre sofocante se llevaron adelante unas elecciones k’aimas, convocadas por unas autoridades truchas y respaldadas por unos políticos sin dignidad...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...

En el juicio del caso Senkata, la Fiscalía ha determinado retirar a la mayoría de sus testigos que iban a declarar, lo cual ha generado preocupación de la...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar...
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a...
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, anunció que el Ministerio Público pedirá la pena de 20 años de cárcel por terrorismo contra los...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...
Nacional Potosí se volvió a poner en carrera tras vencer con autoridad a Boston River (3-0) en una jornada inspirada...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...