Platón, el diálogo y el gasto público

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 18/08/2024

Trescientos años antes de Cristo, Platón criticaba a las instituciones democráticas y planteaba un estado ideal que debía ser dirigido por los filósofos-reyes, quienes habían cultivado su mente de un modo tal que podían comprender las ideas, por ende, podían tomar las decisiones más sabias. Por el otro lado, la masa social era considerada ignorante y por ello no podía gobernar, dado que lo que decida adolecería de la falta de sabiduría propia del pueblo. Por eso ellos no podían mandar en un estado ideal.

Su postura se consolida con un ejemplo muy sencillo: si estarías a la deriva en un barco en medio del océano ¿qué harías? Las respuestas posibles son dos: ¿convocar a una elección para ver quién pilota el barco? (evidente alegoría a la democracia) o averiguar si a bordo existe alguien que sepa navegar (referencia directa de darle la responsabilidad a un experto). La respuesta lógica es que para soluciones técnicas y que requieran conocimiento se debe acudir a la experticia y a la ciencia, además, por supuesto, de la siempre ansiada y nunca alcanzada sabiduría.

Para este conocido pensador, una sociedad liderada por hombres honestos y sabios constituiría una aristocracia que reflejaría lo que precisamente significa la palabra: el gobierno de los mejores. Nada que ver con los que nos lideran hoy.

Sin embargo, Platón decía más, y aunque podríamos decir que sus planteamientos eran clasistas y él mismo afirmaba que su propuesta inicial podría finalmente colapsar y terminar en la tan criticada democracia, parte de su pensamiento es muy útil hoy a las luces de que sucede en el país.

Dejemos, pues, la Grecia de la antigüedad para volver a la Bolivia de hoy. Recientemente el gobierno nacional ha convocado a dialogar y, fiel a su estilo populista, ha llamado a las agrupaciones sociales, las que bajo su leal criterio y entendimiento son la auténtica representación del pueblo. La intención puede ser loable, de pronto lógica para escuchar reclamos que en el fondo son comentario cotidiano de sobremesa y crítica regular de mercado; sin embargo, el temor radica en reiterar algo que ha venido pasando en el país desde que el Movimiento Al Socialismo es gobierno: la imposición de lo gremial y lo sindical por encima de lo económico y lo técnico.

Darle prioridad al llamado “Gabinete Social”, tal cual parece que hacen varias autoridades, es lo mismo que acoger por ciertas las opiniones y criterios de cocina de quien no sabe cocinar, en resumen, escuchar a quien nada sabe. Similares situaciones ya las vivimos con el gobierno de Evo Morales, y poco se podía esperar de quien no valoró nunca las aulas de una universidad ni las leyes de Newton o el pensamiento filosófico de Kant, pero se supone que el presidente Arce es un profesional que incluso ejerce la cátedra, en pocas palabras un académico.

Si en este diálogo social se evita ver la realidad o se la maquilla como suele pasar con los gobiernos de izquierda, se pensará que los problemas a atacar son la falta de dólares o la escasez de hidrocarburos, cuando en realidad estos son el efecto del excesivo gasto público del Gobierno. Es tiempo de que el presidente enfrente el reiterado déficit fiscal del país, y lo logrará dejando de gastar plata, liberando la importación de combustibles, dejando de crear empresas públicas deficitarias y cortando las cadenas de corrupción que alimenta un Estado que hace mucho ya se pudrió.

No es mi intención criticar un diálogo que en todo caso es siempre una medida de concertación, pero no debe olvidar el Gobierno que lo que se necesita en este momento es el trabajo de estadísticas, economistas, financistas y un cúmulo de profesionales que deben pasar por sobre lo político para dar soluciones basadas en aspectos técnicos más que en intereses sectoriales o de grupo; esto lleva automáticamente a que personajes tan funestos como el señor Huarachi no sean tomadas en cuenta, no por su demostrada falta de ética y moral, pero sí porque gente como ésta no sabe nada de economía. No en vano afirmaba Platón que “la ignorancia es la semilla de todo mal”.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

18/08/2024
Trescientos años antes de Cristo, Platón criticaba a las instituciones democráticas y planteaba un estado ideal que debía ser dirigido por los filósofos-...
28/07/2024
Cuando Concepción Caparroz escuchó al economista que comentaba en la radio los pormenores de un panorama sombrío y desalentador, no pudo menos que espantarse...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/08/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/08/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
18/08/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
18/08/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/08/2024
ARNOLD HAGENS
18/08/2024
En Portada
Tras casi cinco horas de reunión, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dio lectura al acuerdo suscrito entre el presidente Arce, sus ministros, y...
Universitario de Vinto perdió 1-2 ante Independiente de Sucre. El partido, por la fecha 12 del Torneo Clausura, se disputó en el estadio Félix Capriles de...

La Policía halló el cuerpo sin vida del niño de un año y seis meses, Luan Gómez, en el río Kaká, luego de cuatro días de búsqueda en el municipio de Mayaya del...
El Gobierno nacional tras una reunión con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), determinó que se reforzará la lucha contra los avasallamientos en tierras...
Con la finalidad de evitar que un incendio forestal se acerque a las comunidades de El Mirador, Santa Isabel y Altavista, en el municipio de San Matías,...
El presidente Luis Arce instaló este sábado el gabinete agropecuario con la presencia de varios ministros de Estado y representantes agropecuarios y...

Actualidad
Miles de venezolanos marcharon ayer en varias ciudades de su país y el mundo para exigir al gobierno de Nicolás Maduro...
Una oficial de la Armada Boliviana sostiene la Tricolor
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa sostuvo el viernes  último una reunión con 42 parlamentarios
Decenas de venezolanos residentes en Bolivia se manifestaron ayer en ciudades como La Paz y Santa Cruz para declararse...

Deportes
La selección boliviana de futsal categoría sub-17 cayó goleada (1-5) frente a Colombia
Ante versiones que indicaban su renuncia, por medio de un correo de prensa, la dirigencia de la Asociación Deportiva...
Wilstermann se ha propuesto hoy reencauzarse en la senda del triunfo a costa de un malherido Guabirá
“El que perdona, muere”, reza un viejo adagio en el fútbol y se adapta a la derrota (1-2) que sufrió  Universitario de...

Tendencias
Fue una de las enfermedades más temidas del mundo y se calcula que, solo en el siglo XX, provocó unas 500 millones de...
Un equipo liderado por el urólogo chileno Reynaldo Gómez concretó en el público Hospital Maciel de Montevideo la...
La nave de carga Progress MS-28 lanzada el pasado jueves por Rusia rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con...
La joven gimnasta china Zhou Yaqin, quien encandiló al mundo con su espontánea reacción en el podio de premiación...

Doble Click
Este 18 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb) ha adquirido la colección del reconocido artista plástico...
La gira Music of The Spheres de Coldplay aún continúa recorriendo el mundo; sin embargo, ya ostenta el título del tour...
La poeta chilena Mar Busquets Mataix ha ganado el XXIII Premio Internacional de Poesía León Felipe con su obra 'La luz...