El rechazo de nuevas elecciones es un acto de resistencia

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 18/08/2024

El reciente debate en torno a la posibilidad de nuevas elecciones presidenciales en Venezuela no es sólo un tema político, sino el reflejo de una lucha más profunda por la integridad y el futuro de la nación. María Corina Machado, calificada como la “Libertadora” es una de las voces más fuertes de la oposición, ha dejado claro que aceptar esta propuesta sería traicionar la verdadera voluntad del pueblo venezolano, expresada en las urnas. Una actitud tajante también se asumió en Bolivia, cuando el pueblo entero rechazó las nuevas elecciones propuestas por Evo Morales, inmediatamente después de que se descubrió el monumental fraude en las elecciones generales de octubre de 2019. Así es como el rechazo se convierte en una actitud valiente con resultados positivos. Evo Morales terminó fugando y ojalá Maduro adopte la misma decisión.

El problema central en Venezuela es la falta de confianza en el sistema electoral, un mecanismo que, bajo el control del régimen de Maduro, ha sido repetidamente manipulado para favorecer a la élite de narcotraficantes que gobierna ese país. Esta desconfianza se ha visto alterada por la interferencia de Lula da Silva y Gustavo Petro, quienes, bajo la bandera de la “paz”, promueven la idea de repetir elecciones que perpetúen el fraude.

Lo que ha ocurrido en Venezuela no es simplemente un error o una anomalía electoral, sino un fraude sistemático diseñado para distorsionar la verdadera voluntad del pueblo. Cuando se descubre un fraude electoral, como ha sido el caso en múltiples ocasiones, las voces del socialismo del siglo XXI, representadas por los Kirchner, Chávez, Ortega, Correa, Morales, Maduro, Lula y Petro, abogan por repetir las elecciones. Yo me pregunto si alguno de estos personajes escabrosos tiene las agallas suficientes para proponer nuevas elecciones en Cuba si lo que ahí existe es un fraude electoral transversal que dura más de 60 años. A mí no me cabe duda de que son los expertos cubanos que promueven la idea de ese ciclo vicioso de fraude y repetición, sólo para consolidar los resultados tramposos, minando la moral de los ciudadanos y erosionando mucho más la democracia venezolana.

Las soluciones propuestas por actores internacionales, como la repetición de elecciones o la formación de un gobierno de coalición, deben ser vistas con desconfianza. Estas opciones no abordan el problema de raíz, que es el control del régimen sobre el proceso electoral. Además, la insistencia en repetir las elecciones bajo las mismas condiciones es una táctica que facilita la consumación de un nuevo fraude. Es que sería un error esa repetición, y que lastimosamente en Bolivia lo cometimos en 2020 cuando en las elecciones salió ganador Arce Catacora con ese “increíble 51%” (muy parecido al 51% de Maduro) y con el tribunal electoral postizo que actualmente esta controlado por el Gobierno central.

La única solución viable en este contexto es el rechazo categórico a la celebración de nuevas elecciones. El triunfo de la oposición, manifestado en una mayoría exorbitante de votos, no debe ser negociado ni puesto en duda. Ceder a la repetición de elecciones sería un acto de debilidad y una verdadera traición a los venezolanos que ya han expresado su voluntad. En lugar de buscar nuevas elecciones, la comunidad internacional y la oposición venezolana deben concentrarse en asegurar que se realice una investigación exhaustiva del fraude electoral y que los responsables sean llevados ante la justicia. ¿Por qué se propone esta solución? Allá por noviembre y diciembre de 2019, en Bolivia se les perdonó a los defraudadores electorales, entre ellos a los candidatos Morales y García, al partido político MAS, a las autoridades electorales y a todos los operadores que violentaron la voluntad popular. Ahora, el resultado de ese perdón es visible: ellos siguen gobernado. Bien puede servir como ejemplo el caso boliviano de lo que no se tiene que repetir en Venezuela.

Es perentorio que la comunidad internacional no se deje engañar por las maniobras del socialismo del siglo XXI y sus operadores. En Venezuela ya se perdió todo, y nada cuesta insistir en la verdad de los resultados electorales y exigir que se concluya el proceso investigativo del fraude, castigando a los responsables y exponiéndolos públicamente para que nunca más se incurra en el mismo error. Sólo a través de una acción decidida y coherente se podrá preservar la integridad de la democracia en Venezuela.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...
02/03/2025
El pasado martes, Evo Morales envió a un emisario para presentar su renuncia al partido de gobierno, MAS, con la intención de habilitarse como militante en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...

Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...