Hoy es 17 de agosto de 2025

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 20/08/2024

“Si hoy fueran las elecciones, ¿por cuál candidato votaría usted…?”, es la frase ritual con la que se inician las encuestas. Si fuésemos sinceros y por la situación en la que nos encontramos, la pregunta no tendría respuesta porque formalmente no existen. Ni en el oficialismo ni en la oposición. 

La lista de nombres, tres en un MAS desconcertado, con agotamiento terminal, falto de ideas y sin capacidad de gestión, y más de veinte en la oposición democrática, muestran un escenario más bien relajado y distendido. Si las encuestas fueran ciertas, el MAS no tendría posibilidad de reproducir el poder, lo que le estaría dando a la oposición un margen de injustificada confianza. No tendríamos que olvidar que una de las características sociológicas de la informalidad boliviana, es su apego al papel sellado, la militancia en la “institucionalidad” y al ejercicio del liderazgo disciplinado, que limita la aparición de sorpresas. No se trata que los líderes que están, sean viejos, porque ya recorrieron el camino, sino, además, porque a los nuevos no se les reconocen los méritos suficientes. Este comportamiento propio de sociedades autoritarias está reforzado por la paradoja que deben cumplir quienes pretendan ser autoridad, demostrando compromisos gremiales, venciendo así, la tradición sobre la meritocracia.

Quienes acompañamos el proceso social, entendemos esta situación como la de una interesante disponibilidad política si se la sabe aprovechar. Habría que entender, en ese escenario que la irrupción de liderazgos es una señal de ciudadanía que busca representar pensamientos “desde las regiones”, lo que deja en evidencia otra de las condiciones sociales, la territorialidad. El líder debe serlo, primero, en su terruño, sindicato, comunidad, gremio, capitanía, tenta, ayllu, corporación, comparsa, fraternidad, comité, federación, y sigue una lista larguísima de ámbitos espaciales que tienen condición previa. Por lo tanto, no es la ciudadanía la carta de presentación, es la adscripción al origen que le concede la representación pues será lo que sume a la hora de negociar espacios. Como en tiempo de los militares golpistas, terminaba de presidente quien podía demostrar el respaldo del mayor número de unidades, divisiones, cuarteles y cabos rancheros.

Frente al aparente descontrol de la dirigencia, queda claro que éste es el momento de la sociedad civil y de la imposición inteligente de las buenas ideas para una agenda que todavía está en garabato. He utilizado una palabra antidemocrática para construir en nuestra democracia, “imposición”, conducta que termina siendo natural en una sociedad informal y autoritaria, y es la que permite que “los sectores corporativos”, no la ciudadanía, firmen acuerdos con los candidatos.

La Agenda debe nutrirse sin vergüenza, con los temas que la inteligencia de la sociedad y los productores viene estudiando y ejecutando, y necesitan ser reconocidos para ser parte del debate y la política pública. Sostenibilidad ambiental, turismo, Inteligencia Artificial, reconocimiento de espacios para los marginados, desarrollo económico local, competitividad internacional, integración, reconocimiento del otro, desarrollo de capacidades, vida en ciudades, despoblamiento rural… Este es el momento para que las universidades, las fundaciones, las ONG, los centros de reflexión, las experiencias privadas y comunitarias sistematizadas, alcancen carta de ciudadanía en una relación que, si se trata de trabajo productivo, sólo puede ser concertada. Debieran faltarle días a la semana para que la veintena de candidatos, del oficialismo y la oposición, participen de encuentros, sean cuestionados y apoyados con ideas refrescantes e imprescindibles.

Una vez más, la celebración del Bicentenario de la Independencia adquiere un valor de coyuntura irreplicable. Y otra vez, le tendremos que agradecer a la Gobernación de Chuquisaca que está fundamentando una propuesta de Ley departamental, que, al reconocer el turismo como el eje de la celebración, plantea que hasta el 31 de diciembre de 2025 las legítimas diferencias que existan entre los actores chuquisaqueños, dejen de lado el bloqueo y se resuelvan negociando. Está claro que el bloqueo no se resuelve en un sólo departamento; sin embargo, abre el camino para que adquiera consciencia nacional.

¿Dónde están las buenas ideas? Este es el momento que aparezcan para atropellar a la ignorancia voluntaria que se jacta de su torpeza, vestida de levita, guayabera, poncho o charretera. 

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial Alalay con una oferta imperdible: ingreso 2x1...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...