Elecciones y clase política en Bolivia

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 24/08/2024

El anuncio sobre la fecha de las próximas elecciones presidenciales —17 de agosto 2025—, levanta la bandera de la carrera electoral, en un contexto no sólo de grave crisis económica, sino también de aguda crisis democrática, institucional, ética y moral. El panorama, respecto a un cambio sustancial en la política que recupere la ilusión de los bolivianos, es sombrío.

Es de duda e incertidumbre, por las características de clase política. De esa élite política, en palabras de Gaetano Mosca, que detenta el poder y define el futuro y el destino de los países. Hay sociedades con mayor desarrollo, riqueza y prosperidad, incluso sin materias primas. En estas, esa élite, tiene la convicción de que la política es, fundamentalmente, un servicio. En cambio, en las sociedades donde la clase política está conformada por la peor gente, lo que se observa, más bien, es corrupción, atraso, subdesarrollo y pobreza.

Para referirme, a la particular clase política boliviana, en varias ocasiones utilice el término “execrable”, para resumir sus características despreciables y detestables. Son políticos de “alcantarilla”. Sean azules, verdes, amarillos rosados y, de izquierda o derecha; son todos ellos viscerales.

Para respaldar estas controversiales afirmaciones, veamos las evidencias sobre el accionar de la clase política en Bolivia, en las últimas cuatro décadas. Nos remitiremos a los inicios de la recuperación de la democracia. Concretamente, al inicio del ciclo de la “democracia pactada”. La clase política de este ciclo, después de varios lustros de dictadura, reafirmo la práctica de utilizar al Estado, como fuente de enriquecimiento.

En esa lógica, los acuerdos realizados para elegir gobiernos, en cinco gestiones constitucionales, desde 1985 hasta 2002, nunca fueron programáticos y con un norte de visión de país. Estos pactos se pervierten rápidamente, convirtiéndose, en esencia, en acuerdos prebendales, de apoyo a cambio de cuotas en el Estado. Los líderes políticos tradicionales imponían, en esos acuerdos, sus mezquinos intereses. Los pactos nacen, entonces, con males congénitos.

A esa lógica prebendal de cuoteo y repartija del Estado, se añaden otros tres terribles males. En orden de prelación: la corrupción, el clientelismo y el patrimonialismo. 

Muy pronto, entonces, con esos males a cuestas, estos pactos conocerán su ocaso. No sin antes propiciar y construir el escenario ideal para la toma del poder de Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS). Ellos, abonan el camino. 

Luego, en oposición, durante cinco elecciones y gestiones constitucionales, incapaces de competir con el partido de gobierno, se constituyen en una oposición funcional. Su falta de visión y pobres decisiones, contribuirán, inocentemente, con la estrategia de reproducción del poder. Son cómplices de la inédita concentración de poder en manos de una persona y su partido. También, de los desvíos autoritarios, el despilfarro y la megacorrupción. 

La incapacidad de asimilar las experiencias pedagógicas del pasado les impide concebir proyectos políticos serios para enfrentar al MAS, con posibilidades competitivas. Seguramente, otra vez irán fraccionados y divididos, cuando la experiencia recomienda conformar un gran bloque opositor. Si así fuese, estuvieran repitiendo cinco veces el mismo error. Su necedad es patética.

En el otro flanco, tenemos a la clase política que gobierna el país desde hace 18 años. Tomaron el poder con la promesa de grandes cambios, para imponer una “nueva forma de hacer política”, desterrando a la corrupción y todos esos males arraigados en los anteriores gobernantes. Más temprano que tarde se embriagaran con el poder y, literalmente, se emborracharan con la bonanza económica. 

Evaluando, ahora en el tiempo, el “proceso de cambio” resultó siendo una falacia. El tiempo nos permite ahora apreciar con nitidez toda esa falsedad. Detrás de ese montaje y teatro, está una voraz élite cleptocrática que, con el discurso izquierdista de cambio y narrativa indígena, ha controlado y dilapidado el mayor excedente económico que tuvo la historia. El poder fue a parar a manos de falsos izquierdistas. El ejercicio y la concentración de poder develará su esencia. Comienzan a cometer, al margen de la Constitución que ellos mismos aprobaron, una serie de tropelías, abusos y arbitrariedades. Pierden la decencia y, sin escrúpulos, comienzan a robar a manos llenas. Mienten, ocultan y niegan todo. Son izquierdistas de doble moral, critican al imperio, empero, en sus hábitos, son militantes del consumo capitalista y admiradores de sus principales marcas. Predican la sobriedad mientras que, con la plata del pueblo, viven en la opulencia con descomunales privilegios. Si bien, en el último tiempo se dividieron las dos alas, “evistas” o “arcistas”, son exactamente iguales. Comparten las mismas miserias y patologías.

Vean ustedes, la calidad de nuestra execrable clase política. Unos peores que otros. El denominador común, en todos ellos, es la “profunda vocación cleptómana”. Es incontenible en ellos ese voraz apetito de acumular fortunas con recursos fiscales. La política es concebida por todos ellos como un negocio. De donde se debe salir rico en el menor tiempo posible.

En ese panorama, mientras no exista un verdadero cambio en la composición de nuestra clase política, las elecciones no abrigan ninguna esperanza.

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos