Un referéndum a la medida de Evo

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 25/08/2024

A los bolivianos decentes ya nos queda claro que la reelección presidencial ha dejado de ser un debate democrático para convertirse en un instrumento de manipulación política. El presidente Arce Catacora ha convocado a un referendo que a simple vista parece una consulta popular, pero en realidad esconde un intento descarado para posteriormente reformar la Constitución y facilitar la perpetuación del régimen azul que se niega a ceder el poder en que se ha enquistado hace 18 años. Así como se ha planteado el referendo, en el fondo resulta siendo una maniobra calculada para encubrir una reforma constitucional que favorezca la reelección de Evo Morales. 

La pregunta dice: ¿Está usted de acuerdo en que la reelección establecida constitucionalmente por una sola vez de manera continua del presidente y vicepresidente del Estado, sea ampliada para incorporar la reelección de manera discontinua lo cual implicaría modificar la Constitución Política del Estado? Detrás de las palabras técnicas y de la apariencia de legalidad, lo que se oculta es una amenaza directa a la democracia. En lugar de representar la voluntad popular, esta pregunta está diseñada para abrir un nuevo forado en la Constitución, que el referendo de 21F había cerrado definitivamente, es decir la posibilidad de que un líder permanezca en el poder más allá de los diez años.

El problema radica en la ambigüedad deliberada de la pregunta sometida a la consulta popular. Al mencionar la reelección “de manera continua” y luego introducir el término “de manera discontinua”, se crea una confusión intencional. Esta ambigüedad no es un error, sino una estrategia bien orquestada para hacer que los bolivianos validen, sin darse cuenta, una medida que podría mantener a Evo Morales, o cualquier otro títere del mismo corte, en el poder. Con “beneficio de inventario” diría que el dirigente cocalero está buscando que el Tribunal Supremo Electoral lo habilite como candidato para participar de las próximas elecciones generales, fundando esta decisión en el efecto vinculante del referendo (léase “voluntad popular”), incluso sin la necesidad de reformar la Constitución. La duda pasa por confirmar si buscará consolidar la hegemonía azul a través del movimiento político “masista” o de otro instrumento que responda al “evismo”.

La posibilidad de la reelección, incluso de manera discontinua, es una táctica velada para perpetuar a Evo Morales que ha demostrado un apetito insaciable por el poder. La historia de Bolivia bajo este dirigente cocalero ha sido la de un líder que, habiendo gobernado durante muchísimos años, sigue buscando mecanismos para aferrarse al gobierno. Permitir la reelección, aunque sea en intervalos, podría ser interpretado como una concesión que lo mantendría en el juego político de manera indefinida, erosionando así la esencia de la democracia.

Aunque se presente bajo el disfraz de un proceso democrático, no podemos ignorar que esta iniciativa contribuye a debilitar las estructuras del pluralismo político. La alternancia en el poder es esencial para evitar la consolidación de regímenes autoritarios, y cualquier intento de flexibilizar estas normas debe ser visto con extrema cautela. En lugar de fortalecer la democracia, la reelección discontinua podría allanar el camino para la perpetuación de ese “pasanaku entre azules”.

Frente a esta amenaza, la solución pasa por la vía de deslegitimar de manera contundente el deseo de Evo Morales de mantenerse directa o indirectamente en el poder, ya sea a través de la reelección continua o discontinua. La sociedad civil, los partidos de oposición y la comunidad internacional deben unirse para rechazar cualquier intento de modificar las reglas del juego democrático a favor de un individuo o un grupo. La alternancia en el gobierno es un principio que no debe ser negociado ni relativizado.

Yo sé que los generadores de opinión pública no tenemos un mínimo ascendiente sobre la sociedad boliviana civilizada, y a ésta le importa un comino lo que opinamos, pero es imperativo que los bolivianos rechacen esta estrategia de flexibilización de las reglas de reelección, que claramente favorece a Evo Morales en detrimento del bienestar y la estabilidad del país. En los venideros lustros les recordaré la siguiente conjetura: Si Evo Morales por esas desgracias de la vida vuelve a jurar como presidente de Bolivia, tengan la seguridad que cambiará a la Constitución para revalidar su nefasta idea de la reelección indefinida. Que nefasta evidencia encierra esa “inocente preguntita”.

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

A la cabeza del presidente del Estado, Luis Arce, la mañana de este lunes se inició, en la Casa Grande del Pueblo, la reunión entre el Gobierno nacional y la...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así como por el grado de...
La senadora Silvia Salame informó que ha presentado una denuncia penal en la vía ordinaria contra los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional...

Actualidad
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba impulsa la industrialización de residuos sólidos, destacando que el 70 %...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) marca hoy lunes su jornada con un firme apoyo a la...
El gobernador Humberto Sánchez, junto a alcaldes, autoridades municipales y dirigentes de organizaciones sociales,...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...