Un inventario de la destrucción

Columna
Publicado el 28/08/2024

Hace unos días se presentó en Cochabamba el libro La casa despojada. Conflictividad ambiental en Bolivia. El acertado título ya permite imaginar mucho, y nada bueno.

María Soledad Quiroga (directora de Fundación Unir), Pablo Ríos, Huáscar Pacheco y Nicolás Urioste entregan así un trabajo muy serio y bien hecho, una guía completísima y actualizada de todos los graves problemas ambientales que nos rodean, a todos.

Básicamente, en el minucioso estudio se identifican cinco grandes campos de afectación: la contaminación, la pérdida del bosque (deforestación), agua, sequía y escasez, y obras de infraestructura (por ejemplo, represas). En todos los casos, viendo quiénes resultan las víctimas, quienes los causantes, qué dice (siempre en vano) la ley, cómo se vienen las consecuencias, qué se trató o no de hacer...

Como libro de consulta, es también un compendio de todo lo importante que pasa y hay que saber. Más que un libro de lectura lineal, es una herramienta e instrumento, un parte y un informe. ¿Quisiera usted saber en qué situación anda la problemática del agua en Bolivia? ¿O querría enterarse del tamaño de tierras y bosques que devastan los menonitas? ¿Y cuánto de mercurio vienen echando los mineros a los ríos bolivianos? ¿Qué graves problemas de salud se están produciendo? Hojeando, saltando y leyendo, pasa uno por todos los temas y da la impresión de que ninguno quedó de lado. Las 220 páginas del libro (formato grande) están abarrotadas de hechos y datos y, para los comprometidos en el tema, sin duda que inmediatamente pasará a ser un imprescindible tomo de referencia.

Aunque dé cuenta de verdaderos desastres, por otra parte, el libro siempre está fría y eficientemente redactado, como en un estricto informe impersonal, y aunque en el fondo se esté detallando una lista de agravios, en ningún momento se incurre ni en la queja ni en la diatriba; el estudio se limita sólo a presentar los hechos, tal cual, basándose en un gran banco de datos pacientemente recogido de todas las fuentes habidas y por haber (detalladas al final). Entre los hilos metodológicos que le dan sustancia al libro, están las citas y extractos de las decenas de entrevistas que condujeron los investigadores, desde guardaparques, a activistas ambientales, autoridades institucionales y una larga serie (detallada al final) de personas involucradas. Y aquí hay algo verdaderamente alarmante. Al final de las listas anexas de entrevistados, en la ultimísima página del libro, figura lo siguiente:

Personas/Instituciones que no concedieron entrevista hasta el cierre de la investigación

¿Adivina usted quiénes fueron?

Pues justamente los que más interesados debían estar, los que directamente se encargan, desde el gobierno, de afrontar todos estos temas y conflictos.

Pero ahí los tenemos. Se esconden, no dan la cara, rehúyen cualquier contacto con cualquier instancia exterior al MAS. Es que eso es, simplemente, todo lo que son: militantes masistas puestos en esos cargos para que hagan quién sabe qué. Piense usted todo lo mal que quiera: acertará.

En la mencionada página, se dan sus nombres y sus puestos, pero sería muy largo copiarla; abreviemos: todos los que están a cargo de asuntos mineros, agrarios, de bosques, áreas protegidas, “madre tierra”... 10 instancias gubernamentales. De las diez, ninguna quiso/pudo responder. Diez. Eso es mucho. Algo que delata, sin duda, el saqueo masista a conciencia de Bolivia, de sus recursos y dineros. No en vano se trata del gobierno más corrupto de la historia.

El problema en Bolivia, con todo, es que, si no fueran los masistas, quizá con menos descaro, pero igual, otros grupos quizá tampoco tratarían de afrontar ecológicamente el asunto, sino que, otra vez, seguirían en el camino de la devastación extractivista. ¿Es aún recuperable Bolivia?

Es contra esos rostros “ambientales” de la destrucción, trazando el inventario de la misma, que libros como este se erigen, en una callada lucha que empieza por saber qué es exactamente lo que pasa, a tiempo de que se pone ese conocimiento al alcance de todos.

En este contexto y para cerrar, un dato que debiera interesar a los cochabambinos: un amigo conocedor del cerro y sus quebradas, me acaba de mandar unas fotos y filmaciones por teléfono del importante río o quebrada Taquiña, ahora un arroyuelo, por el que están bajando aguas negras, fétidas, absolutamente contaminadas. Y escucho, de otro lado, que la minería ya llegó al Parque Tunari. Que ya tiran sus tóxicos sobre la ciudad. Malos tiempos.

Para descargar el libro:

https://unirbolivia.org/noticias/la-casa-despojada-conflictividad-ambien...

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

28/08/2024
Hace unos días se presentó en Cochabamba el libro La casa despojada. Conflictividad ambiental en Bolivia. El acertado título ya permite imaginar mucho, y...
02/08/2024
Ahora que se ve, una vez más, cómo actúan payasos crueles como Nicolás Maduro, hace tiempo ya acusado de crímenes de lesa humanidad, ¿no deberían significar...
26/06/2024
Ya está. Ya domina el ambiente, ya se impone, ya arruinó para siempre a la plaza Colón: el gigantesco edificio que a Manfred Reyes le dio la gana de...
01/05/2024
En un análisis de su H Parlante, Rafael Archondo llegaba a estas más que preocupantes conclusiones: “Las dos fracciones del MAS se pelean por ser más...
26/12/2023
Ese título está puesto con toda deliberación, conocimiento de causa, precisión descriptiva, justicia interpretativa y, además, como ayuda memoria.  Seguimos...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/08/2024
28/08/2024
RONALD NOSTAS ARDAYA
28/08/2024
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
28/08/2024
JORGE RICHTER RAMÍREZ
27/08/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
27/08/2024
En Portada
Con pancartas y el grito: “Que compren asfalto, queremos trabajar”, los funcionarios de Obras Públicas salieron este martes en una marcha de protesta en contra...
La Policía aprehendió a cuatro personas involucradas en el triple asesinato en la zona de los Yungas, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

El cierre de la avenida Rubén Darío, cerca del cerro San Pedro, por las obras de asfaltado de la Alcaldía provocó caos vehicular y trancaderas en la zona de...
A pocos días del inicio del mes aniversario de Cochabamba, en septiembre, la Intendencia y los comerciantes realizaron este martes la limpieza de los mercados...
El volante ofensivo cochabambino Adalid Terrazas se convirtió este martes en el nuevo jugador del club argelino USM Argel, de la Primera División de ese país,...
27/08/2024 Economía
La oficina distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Cochabamba informó de la incautación de carburantes acopiados para su comercialización...

Actualidad
Las normativas vigentes son uno de los principales obstáculos para la aprobación de nuevos eventos transgénicos en el...
Las comisiones que conformaron más de 25 organizaciones sociales aledañas al botadero de K’ara K’ara determinaron...
Los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda realizado el 23 de marzo serán favorables para Cochabamba...
La decisión del transporte pesado nacional e internacional de incrementar el costo de sus servicios en un 50 por ciento...

Deportes
El estratega de la selección nacional, Óscar Villegas, empezó a ensayar un posible once con una línea de cuatro en la...
Los raquetbolistas nacionales Conrrado Moscoso, Carlos Keller y Camila Rivero continúan en carrera en singles en el...
Cochabamba es la región que lidera la segunda versión de los Juegos Deportivos de la Integración Cochabamba nivel...
El cochabambino Licael Ticona buscará su segundo título del Campeonato Sudamericano Sub-20 de Ajedrez, que se disputará...

Tendencias
Huawei Technologies, en colaboración con el Ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio de Coordinación y...
Matthew Perry, mundialmente reconocido por su papel como Chandler Bing en la icónica serie "Friends", dejó tras de sí...
Un equipo de científicos de la Universidad de Alaska Fairbanks ha hecho un descubrimiento significativo en el campo de...
El comando de policía de Beni destacó la rápida respuesta de Pofoma, que actuó con diligencia para asegurar el...

Doble Click
Tras el éxito de Pobres criaturas, película ganadora de cuatro premios Óscar, el galardonado director griego, Yorgos...
Los músicos y hermanos británicos Noel y Liam Gallagher han dejado atrás un distanciamiento de 15 años al anunciar el...
Este fin de semana, el teatro Achá vibrará con las canciones más emblemáticas de ABBA y vivirá la historia de Sophie y...
Óscar Encinas y Daniel Larrazábal organizan una nueva versión del Taller Integral de Actuación Creativa que tiene el...