Rediseñando la reelección de Evo

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 01/09/2024

La semana pasada ya expresé mi opinión sobre la reforma intencionada sobre la reelección presidencial y ahora voy a insistir en el tema por el peligro que se cierne contra los máximos ideales republicanos. En Bolivia, el debate sobre la reelección presidencial ya no es una simple cuestión de alternancia en el poder, sino un reflejo de la lucha del líder cocalero por mantener bajo su control a todo el país. Evo Morales, a través de su partido, ha rediseñado su estrategia, presentando una nueva pregunta sobre la reelección que esconde más de lo que revela. La pregunta ha sido rediseñada para el probable referendo de diciembre de este año y dice: ¿Está usted de acuerdo a que el artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que dispone la reelección por una sola vez de manera continua del Presidente y Vicepresidente del Estado, sea ampliado para incorporar la reelección por una sola vez de manera discontinua, lo cual, implicaría iniciar el procedimiento de reforma parcial de la Constitución, previsto en el texto constitucional vigente?

El partido de gobierno, Movimiento al Socialismo (MAS), ha emprendido una campaña para flexibilizar las actuales restricciones a la reelección, pero no con la intención de fortalecer la democracia, sino con el claro objetivo de asegurar la continuidad de sus militantes azules en el poder. Esta estrategia, más que una propuesta democrática, es un intento descarado de perpetuar un proyecto político que, a lo largo de los años, ha demostrado un firme control sobre todos los órganos del poder, incluido el órgano electoral, sobre el que pesan sobradas dudas sobre su imparcialidad.

La nueva pregunta que se pretende presentar al electorado es, en realidad, una modificación disfrazada de la Constitución. En mi opinión, el gobierno ni siquiera planea llegar a un procedimiento de reforma constitucional. Esto se debe a que, según la normativa vigente, los resultados del referendo de diciembre tendrán carácter vinculante y su vigencia será inmediata y obligatoria. Esto elimina la necesidad de convocar a una posterior reforma constitucional sobre la reelección, ya que el verdadero objetivo del MAS es asegurar que las reglas del juego cambien en diciembre sin el consentimiento directo de la ciudadanía.

Evo Morales apunta a ser reelegido utilizando el argumento de que, entre su último mandato (2019) y su nueva candidatura (2025), existe un mandato intermedio que lo habilita para presentarse nuevamente. Este enfoque es un claro ejemplo de cómo se manipulan las leyes y las normas con el fin de perpetuar a la figura política del cocalero en el poder, desvirtuando el principio democrático de alternancia.

Esta estrategia no es sólo una manipulación de las normas, sino también un intento de confundir al electorado, presentando una pregunta que encierra una poderosa maniobra que directamente erosiona la confianza en nuestro sistema electoral. La democracia boliviana corre el riesgo de convertirse en un mero formalismo, donde las reglas se cambian según la conveniencia de quienes ostentan el poder para beneficiarse a sí mismos o a sus aliados más íntimos.

La nueva pregunta debe pasar por el filtro institucional del Tribunal Supremo Electoral y del Tribunal Constitucional, que son los encargados de confirmar si se cumple con el procedimiento establecido y si el contenido de la pregunta es viable. Sin embargo, existe una preocupación legítima de que estos órganos puedan ser presionados o influenciados para aprobar una consulta que claramente beneficia al MAS.

Aunque el partido de gobierno busca justificar un cambio constitucional en el artículo 168 mediante esta consulta previa, el gobierno debería ser más claro y convocar directamente a un referéndum de reforma parcial de la constitución, y no fingir una maniobra por demás “inverosímil”. El MAS impulsa este referendo a sabiendas que es inviable, debido a que la ciudadanía ya decidió el 21F con una negativa bastante evidente sobre un cambio tan significativo sobre la reelección presidencial contenida en el artículo 168 vigente ahora. La consulta previa que propone el MAS sólo revela una mala intención: la de manipular el sistema para beneficiar nuevamente a Evo Morales en detrimento de la voluntad popular. La democracia boliviana no debe ser rehén de las ambiciones del cocalero, y es deber de todos defenderla contra cualquier intento de conspiración con maquillaje de democracia participativa.

 

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...