Resultados del Censo no reflejan la dinámica poblacional de Bolivia

Columna
Publicado el 01/09/2024

Se conocieron los resultados “preliminares” del Censo por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), y según estos, Bolivia en 12 años, tendría “11.312.620 millones de habitantes”. Más de un millón menos que su propia estimación oficial.

 

Por proyecciones del propio INE, a marzo de 2024, Bolivia tenía que haber registrado “12.332.252 habitantes”. Es decir que habría una variación de 1.019.632 aproximadamente. Con lo que el mismo INE anunció de forma preliminar, y lo que todavía harán variar con los resultados finales considerando la variación que hubo entre los años 2012-2013 con el penúltimo censo.

 

Se debe recordar que el ejercicio censal debió efectuarse en 2022 respetando el criterio de periodicidad. Pero por cálculo político se lo aplazó dos años. Sobre eso, la ahora significativa variación entre proyecciones oficiales y resultados preliminares del mismo INE, acentúa la duda sobre la idoneidad de los modelos de proyección a nivel institucional. Asimismo, reafirma la desconfianza del público bajo sospecha de falta de transparencia y competencia por parte del INE.

 

El centralismo Arcista ya nos evidenció su falta de decisión política y de profesionalismo delegando a la población decisiones técnicas con un referéndum ilegal. Y ahora nos demuestran, una vez más, su falta de transparencia estadística que impide planificar una visión de país de cara al Bicentenario de la República.

 

Ya entrados en términos de demografía, que es la disciplina que se encarga del estudio estadístico de las poblaciones humanas, podemos afirmar que en Bolivia no se justifica una contracción en el crecimiento poblacional como el que pretendería reflejar el Ejecutivo con sus datos censales bajo sospecha.

 

A continuación, se exponen algunas variables que explican la dinámica poblacional.

 

1) Transición demográfica: Bolivia está en una fase intermedia de la transición demográfica, que se caracteriza por una disminución gradual de las tasas de mortalidad y fertilidad. Sin embargo, el país aún no ha alcanzado la etapa de envejecimiento demográfico acentuado como el que se observa en países más desarrollados sobre todo en Europa, donde la natalidad cae por debajo del nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer aprox.). Aunque la tasa de fertilidad ha disminuido, sigue siendo relativamente alta en comparación con países, manteniendo un crecimiento poblacional expectante.

 

2) Estructura poblacional joven: La estructura de la población boliviana en los últimos 20 años es predominantemente joven —y femenina—, lo que significa que una gran parte de la población se encuentra en edad reproductiva (salvo excepciones biológicas claro está). Esto contribuye a un crecimiento poblacional continuo, ya que hay más personas que potencialmente pueden tener hijos. La base de la pirámide poblacional garantiza que, incluso con tasas de fertilidad en descenso, el número absoluto de nacimientos sigue siendo significativo a pesar de las voces proaborto.

 

3) Urbanización y migración interna: La acelerada urbanización y la migración interna hacia ciudades como Santa Cruz, Cochabamba y La Paz han provocado un desplazamiento masivo de la población rural hacia las áreas urbanas en expansión. Llevando a una concentración exponencial de personas en las ciudades, donde las condiciones de vida y oportunidades económicas resultan más atractivas. Como lógica consecuencia, las áreas rurales han decrecido. Este cambio tendrá implicaciones significativas en la nueva geografía electoral y en el diseño territorial de Bolivia.

 

Finalmente, como el director general ejecutivo del INE declaró que “en diciembre de 2024 estarían entregando los resultados para las circunscripciones electorales, y en el primer semestre de 2025 tendrán la base final del Censo” (sic). Se puede inferir que, como Órgano Ejecutivo, tampoco pretenden cumplir el deber legal de reconfigurar el mapa electoral para las elecciones generales de 2025. Con lo que se concluye que no existe fiabilidad estadística en Bolivia.

 

Columnas de FRANZ RAFAEL BARRIOS GONZALES

14/11/2024
Recientemente se ha conocido que los autoprorrogados, por medio del Auto Constitucional 0083/2024-ECA 0083/2024-ECA (AC), creen haber “aclarado” los efectos...
15/10/2024
Recientemente, en el artículo titulado “Entre cunimis y llokallas” (El Deber), el autor Kempff Mercado intenta polarizar desde una narrativa caricaturesca...
01/09/2024
Se conocieron los resultados “preliminares” del Censo por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), y según estos, Bolivia en 12 años, tendría “11....
14/08/2024
En octubre de 2023, el autoproclamado candidato Evo Morales había revelado que el exvoceador presidencial, Jorge Richter, fue uno de los corresponsales de...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...