Resultados del Censo no reflejan la dinámica poblacional de Bolivia

Columna
Publicado el 01/09/2024

Se conocieron los resultados “preliminares” del Censo por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), y según estos, Bolivia en 12 años, tendría “11.312.620 millones de habitantes”. Más de un millón menos que su propia estimación oficial.

 

Por proyecciones del propio INE, a marzo de 2024, Bolivia tenía que haber registrado “12.332.252 habitantes”. Es decir que habría una variación de 1.019.632 aproximadamente. Con lo que el mismo INE anunció de forma preliminar, y lo que todavía harán variar con los resultados finales considerando la variación que hubo entre los años 2012-2013 con el penúltimo censo.

 

Se debe recordar que el ejercicio censal debió efectuarse en 2022 respetando el criterio de periodicidad. Pero por cálculo político se lo aplazó dos años. Sobre eso, la ahora significativa variación entre proyecciones oficiales y resultados preliminares del mismo INE, acentúa la duda sobre la idoneidad de los modelos de proyección a nivel institucional. Asimismo, reafirma la desconfianza del público bajo sospecha de falta de transparencia y competencia por parte del INE.

 

El centralismo Arcista ya nos evidenció su falta de decisión política y de profesionalismo delegando a la población decisiones técnicas con un referéndum ilegal. Y ahora nos demuestran, una vez más, su falta de transparencia estadística que impide planificar una visión de país de cara al Bicentenario de la República.

 

Ya entrados en términos de demografía, que es la disciplina que se encarga del estudio estadístico de las poblaciones humanas, podemos afirmar que en Bolivia no se justifica una contracción en el crecimiento poblacional como el que pretendería reflejar el Ejecutivo con sus datos censales bajo sospecha.

 

A continuación, se exponen algunas variables que explican la dinámica poblacional.

 

1) Transición demográfica: Bolivia está en una fase intermedia de la transición demográfica, que se caracteriza por una disminución gradual de las tasas de mortalidad y fertilidad. Sin embargo, el país aún no ha alcanzado la etapa de envejecimiento demográfico acentuado como el que se observa en países más desarrollados sobre todo en Europa, donde la natalidad cae por debajo del nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer aprox.). Aunque la tasa de fertilidad ha disminuido, sigue siendo relativamente alta en comparación con países, manteniendo un crecimiento poblacional expectante.

 

2) Estructura poblacional joven: La estructura de la población boliviana en los últimos 20 años es predominantemente joven —y femenina—, lo que significa que una gran parte de la población se encuentra en edad reproductiva (salvo excepciones biológicas claro está). Esto contribuye a un crecimiento poblacional continuo, ya que hay más personas que potencialmente pueden tener hijos. La base de la pirámide poblacional garantiza que, incluso con tasas de fertilidad en descenso, el número absoluto de nacimientos sigue siendo significativo a pesar de las voces proaborto.

 

3) Urbanización y migración interna: La acelerada urbanización y la migración interna hacia ciudades como Santa Cruz, Cochabamba y La Paz han provocado un desplazamiento masivo de la población rural hacia las áreas urbanas en expansión. Llevando a una concentración exponencial de personas en las ciudades, donde las condiciones de vida y oportunidades económicas resultan más atractivas. Como lógica consecuencia, las áreas rurales han decrecido. Este cambio tendrá implicaciones significativas en la nueva geografía electoral y en el diseño territorial de Bolivia.

 

Finalmente, como el director general ejecutivo del INE declaró que “en diciembre de 2024 estarían entregando los resultados para las circunscripciones electorales, y en el primer semestre de 2025 tendrán la base final del Censo” (sic). Se puede inferir que, como Órgano Ejecutivo, tampoco pretenden cumplir el deber legal de reconfigurar el mapa electoral para las elecciones generales de 2025. Con lo que se concluye que no existe fiabilidad estadística en Bolivia.

 

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/03/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025
En Portada
La mañana de este jueves la Cámara de Diputados inició su sesión plenaria para tratar cuatro créditos internacionales y leyes referidas a las elecciones...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) superó el 100% de despacho de combustibles en La Paz y Santa Cruz y las filas en los surtidores empezaron a...

Hay un 99% de probabilidad que el calendario electoral en vista a las elecciones presidenciales de agosto esté listo para el 1 de abril, informó el vocal del...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) secuestraron 24 bidones que contenían gasolina. El carburante...
Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) activó un plan de contingencia con 20 medidas para optimizar y garantizar la recolección de residuos sólidos...

Actualidad
El viceministro Gustavo Torrico manifestó ayer la convicción del Gobierno de no renunciar, pese a la situación...
Miles de manifestantes se movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayer continuar las...

Deportes
Japón se convirtió hoy en la primera selección clasificada -fuera de los tres organizadores Estados Unidos, Canadá y...
Thomas Bach fue elegido presidente honorario del Comité Olímpico Internacional (COI) durante la sesión 144 del...
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...

Tendencias
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...