Tarija está en su mejor momento creativo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 03/09/2024

Frente a la crisis, afirmamos que Bolivia puede vivir del turismo, que la voluntad está sembrada y las pruebas están en todo el territorio nacional, como lo venimos acompañando en la Chiquitanía, Tiwanaku, Riberalta, Samaipata, San Ignacio de Moxos, San Ignacio de Velasco, Chuquisaca con la celebración del Bicentenario y lo ratificamos en Pando la semana pasada. 

En Tarija, la evidencia está en la acción continuada de actores privados, académicos, tercer sector y autoridades, que viene desde la Corporación Regional de Desarrollo con Mario Kisen a la cabeza; el año 2011 con el programa de apoyo a la Cadena Productiva de Uvas, Vinos y Singanis ejecutado por la Fundación Fautapo, con financiamiento de los Países Bajos y la Prefectura, y bajo la coordinación de Jorge Baracatt, se produjo una inflexión definitiva en la construcción del imaginario tarijeño. Siguieron los trabajos de Oscar Farfán y Rubén Ardaya desde la Gobernación, profundizando el camino. Y todos, reconociendo el esfuerzo resiliente de los empresarios de Kohlberg, Campos de Solana, Los Parrales, La Concepción, Aranjuez, Casa Grande, Finca Florencia, Barbacana, Ay Juna, Cabañas El Cadillar, Saborati, Magnus, Cruce del Zorro, Juan Diablo, como base para una sólida oferta de producción, hotelería y gastronomía en el territorio.

Siguiendo la ruta, el Movimiento Tarija Dialoga, creado como espacio para pensar futuro, concertar y cerrar las brechas en un contexto de alta polarización, organizó el “Encuentro Internacional Diálogos con el Futuro” enfocado en los retos de la Inteligencia Artificial realizado en abril de 2024; el Encuentro reunió a pensadores mundiales para debatir el futuro del planeta, y puso en evidencia el valor de las alianzas, al incorporar a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajms), la Universidad Católica Boliviana (UCB), Fundación Avina y el Congreso Futuro de Chile, plataforma de divulgación del conocimiento más grande de Latinoamérica. La actividad contó con la cooperación de la Fundación Ebert, el PNUD y Helvetas, las universidades Univalle, Salesiana, UPSA, la Fundación Avina, Nativa, Cerdet, UNIR, la Asamblea del Pueblo Guaraní, y startups con propuestas innovativas: Meca-bol, proyecto de máquinas expendedoras de hojas de coca en condiciones de calidad; Milo, herramienta para traducir el lenguaje de señas a comunicación oral; una red de estaciones meteorológicas para anticipar granizadas y heladas, y Move Easy, aplicación que apoya con ejercicios, la rehabilitación de personas con accidente cerebro cardiovascular.

El encuentro contó con dos senadores de la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado de Chile, Francisco Chahuán y Alfonso de Urresti; el investigador Gustavo Bonifaz desde Alemania, de Socios Globales para la Gobernanza; el neurobiólogo español Rafael Yuste, líder del proyecto mundial Brain que mapea el cerebro; el periodista francés de origen boliviano Bruno Patiño, presidente de la cadena de televisión franco alemana Arte; el filósofo colombiano Bernardo Toro, promotor del “paradigma del cuidado”; Carolina Torrealba quien desde la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en Chile, es señalada como responsable de desarrollar políticas públicas en favor de la inteligencia. “Se trató de un escenario de integración y colaboración, donde confluyeron voluntades y sueños, miradas y preocupaciones de más de 40 personalidades, desafiadas a hablar del futuro como una fórmula eficaz para el diálogo, frente a un presente trabado y polarizado”, sostuvieron Sergio Lea Plaza, Gustavo Castellanos, Iván Arnold, Gabriel Baracatt y Miguel Castro, coordinadores de la iniciativa, destacando el esfuerzo colaborativo y la relevancia de celebrarlo en Tarija, ciudad intermedia que “invita a la calma para pensar en medio de un mundo acelerado y a menudo caótico”, se propusieron continuar con el reto de movilizar el pensamiento en un planeta, que lo sabe, no puede seguir haciendo lo que hace si desea evitar su deshumanización.

Continuando con la construcción de la narrativa, en días pasados se han producido en Tarija cinco iniciativas que buscan una realidad distinta y mejor frente a la crisis y al desconcierto generado por los resultados del Censo. En San Lorenzo, por una invitación del empresario Mario Cavero, 50 líderes de desarrollo social se reunieron en la “Casona Antigua” para evaluar las potencialidades del turismo y el café. Se abrió un nuevo centro turístico en la “Bodega Casa Solum”, que incorpora de manera integral, hospedaje, centro de degustación, eventos, gastronomía y suma un dato exquisito y competitivo, la puesta en el mercado del vino variedad Carmenere. Se produjo una reunión entre las Fundaciones Avina y Solydes, para analizar estrategias de desarrollo sostenible que el país necesita. Conocimos las iniciativas del Gobierno Municipal para construir, en el marco del Bicentenario, una acción integral en favor del turismo, como ya lo viene haciendo el gabinete del Bicentenario de la Gobernación de Chuquisaca. Y desde el Movimiento Tarija Dialoga, oficializaron que está en marcha el “Segundo Encuentro Internacional Diálogos con el Futuro”, el año 2025.

Cuando en el Cepad constatamos que el desarrollo local y el turismo en la economía construyen cohesión social y gobernanza territorial, reconocemos la importancia de lo que están desarrollando en Tarija todos sus actores, y no podemos menos que alegrarnos y compartirlo. 

Tarija, ofreciendo su querencia musical, dicharachera y ocurrente, ¡puede hacer tanto por Bolivia en este momento!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...