Un país en llamas

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 05/09/2024

Estos días el cielo boliviano no es el usual. No se ve ese azul profundo y único, característico sobre todo de La Paz. Se oculta detrás de una densa capa de humo.

Una vez más, el país arde sin control. Arde literal- y figurativamente. No hay día sin conflicto, no hay día sin noticias desalentadoras, sobre la economía, la contaminación y querellas políticas. Los incendios son la manifestación evidente del descontrol general y de lo indefensos que están los bolivianos.

Siempre he sido de la idea de que, así como tratan a la naturaleza en un lugar, así tratan a su gente y en especial a las mujeres. Pensar que somos dueños de un ecosistema, y no parte de él, es una enorme falacia. La naturaleza no existe para los seres humanos, sino con ellos. No es un objeto, no es una cosa que se usa y se tira. Es un ser vivo. La tratamos mal, nos hacemos daño a nosotros mismos. Así de simple.

Las inundaciones a principio de año fueron el recordatorio de que la naturaleza, al igual que mujer maltratada, tarde o temprano siempre reacciona. Se defiende con furia. Nos recuerda que sin ella no existimos, no somos nada. Culpar al cambio climático, como si no fuera responsabilidad del ser humano y del antropoceno que hemos detonado, es irresponsable. Decir que sólo los países industrializados son los culpables de estos cambios, cuando la deforestación masiva en Bolivia está comprobada, es burlarse de nuestra inteligencia. Qué lindo es festejar a la Pachamama con gran jolgorio en el mes de agosto y andar por el mundo diciendo que se es defensor de ella cuando en casa se la pisotea, se la maltrata y se la quema.

Pensar que fue nada menos que la delegación boliviana ante Naciones Unidas la que en 2010 sugirió convertir el acceso al agua y saneamiento en un derecho humano, es hoy inverosímil. La constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia dedica un capítulo entero a los recursos hídricos, en el que dice, entre otras cosas, que “El Estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la vida”. ¿Dónde estuvo esa protección para las familias del ya extinto lago Poopó o para los vecinos de Viacha? En caminatas a cerros cerca a La Paz he visto y fotografiado más de un río contaminado que desemboca directamente en un pueblito aledaño. No hay como negar la polución.

Pero también a nivel local y personal nos toca ser más responsables. Veo como gente usa árboles de basureros, produce desperdicios sin ninguna conciencia, usa el auto para la más mínima distancia, y maltrata a animalitos. En una reciente visita a Uyuni, ciudad turística número uno de Bolivia, vi un mar de bolsas plásticas. Es un ejemplo de miles en el país de la falta de conciencia en la población sobre las consecuencias de nuestros actos individuales. En las ciudades principales cada vez se construyen más avenidas, tapando incluso ríos, en vez de invertir en verdaderos parques, transporte público moderno y accesible, y en educación ambiental.  Y los edificios tienen “áreas verdes” artificiales, no las de verdad, las que ayudarían a bajar las temperaturas y a que haya lluvias en los ciclos que corresponden. Es para no creer.

Celebro a todos aquellos que protestan a favor del medio ambiente, que son voluntarios, ya sea de bomberos o de guardaparques, que organizan colectas para lo que en verdad debería organizar el Estado, a todos los medios que informan sin tregua sobre el asunto, y a los pocos políticos que levantan la voz. Ojalá este movimiento y la conciencia al respecto crezca cada vez más. Al fin y al cabo, cuidar a la naturaleza es cuidarnos a nosotros.

La autora es politóloga y ecologista.

 

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...
05/09/2024
Estos días el cielo boliviano no es el usual. No se ve ese azul profundo y único, característico sobre todo de La Paz. Se oculta detrás de una densa capa de...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor.
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...

Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...

Actualidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo...
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha...
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...

Deportes
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...
El informe económico de la Federación Boliviana de la gestión 2024 fue aprobado ayer en el Congreso Ordinario,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...