A 39 años del DS 21060

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 08/09/2024

El 29/08/1985 Víctor Paz Estenssoro promulgó el DS 21060 apoyado en el “Pacto por la democracia” suscrito por el MNR y la ADN. Resumió sus motivos afirmando que “Bolivia se nos muere”. A esas alturas el capitalismo de estado consolidado en 1952 había colapsado y la economía agonizaba en el contexto de la hiperinflación. Sus señales eran la pérdida del valor adquisitivo del peso boliviano, la escasez de bienes, los mercados negros, la elevación incesante y acelerada de los precios y la debacle de los servicios. Situación muy bien descripta y explicada por Rafael Sagárnaga en “Bolivia y sus grandes crisis económicas” (OH!, Los Tiempos, 07/05/2023). Es que la economía no obedece a órdenes ni mecanismos de control de un estado interventor en ella, sino a factores propios del ciclo de producción, intercambio, consumo y distribución de riqueza. Con pruebas desde Diocleciano según Antonio Escohotado en “Los enemigos del comercio”, hasta el kirchnerismo en la Argentina según testimonios directos y actuales. A lo largo y ancho del camino estatista o como que se le quiera llamar.

Mientras Bolivia se moría, los bolivianos subsistieron. Vegetarianos y frugales por fuerza. Con mínima capacidad de compra. Aguantando enfermedades, con medicina natural o poder mental en casos graves. Eso sí, siguieron brindando por cualquier motivo con destilados de quien sabe qué, no singani, y fumando “amarrados”, no cigarrillos. Sobrevivieron con austeridad y solidaridad. En medio de otra “hiper”, la de los conflictos, cuyo eje identifica Juan Antonio Morales en “La experiencia populista de los años ochenta”: el encuentro del “populismo defensivo” del gobierno de la UDP y la “carrera salarialista” de la Central Obrera Boliviana (COB) en manos de la izquierda radical. Desorden generalizado, ausencia de autoridad y deterioro del estado de derecho en paralelo a la emisión inorgánica de dinero. 

El DS 21060 recortó el gasto público para superar el déficit fiscal. Viró hacia el liberalismo: libre mercado, libre importación y exportación de bienes y servicios, libre contratación laboral y cierre de empresas estatales. Sus efectos no demoraron. La hiperinflación frenó en seco. Los mercados y comercios reabrieron sus puertas con anaqueles rebosando de bienes. A precios altos pero estables. La gente recuperó tranquilidad y esperanza aun sin poder comprar. 

Tal logro implicó alto costo social por el despido de miles de trabajadores del estado. El alivio fue encarado a través de una medida paliativa, de alcances limitados: la creación del Fondo Social de Emergencia que ejecutó proyectos generadores de empleo precario. El caso de los mineros de la Corporación Minera de Bolivia fue especial. Evidenció el conocimiento que respecto de las luchas sociales poseía Paz Estenssoro. Él anticipó que las direcciones obreras de izquierda radical lanzarían una consigna imposible para asegurarse que no pudiera ser satisfecha por el gobierno para el fracaso del cierre de las minas del Estado. Se preparó para lo contrario. Ante el pedido de “beneficios extralegales” que estas organizaciones lanzaron para aceptar el retiro laboral, la respuesta del Gobierno fue positiva. Los obreros dejaron voluntariamente sus fuentes de trabajo a cambio de indemnizaciones por mucho superiores a las que según ley les correspondían. 

Ante el estallido de protestas sociales previsibles el gobierno declaró el estado de sitio, aplicando medidas represivas emergentes de él: limitaciones al ejercicio de los derechos de locomoción, reunión y manifestación, y confinamiento y detención de los dirigentes de organizaciones obreras, populares y cívicas. Sin rebasar el marco constitucional. 

Con el DS 21060 comenzó el consenso como vía para decidir, los pactos de la democracia plural. Con él llegó la estabilidad macroeconómica. Repuso el principio de autoridad, eje del estado de derecho. También prohijó a un entenado: las cooperativas mineras que crecieron sin requisitos de legalidad y/o calidad productiva. Alumbró dos hijos propios: movimiento cocalero y comercio informal. Muchos miembros de ambos llegaron de las filas mineras. Hoy el primero sostiene al MAS; el segundo contiene la estrategia totalitaria de éste, canceladora de libertad y propiedad.

Tiempo duro. De grandes males y grandes remedios. La COB propuso como alternativa al DS 21060 mayor estatismo; esto es, ninguna. 

Con sus claroscuros, el DS 21060 evitó el derrumbe total del país en 1985. Víctor Paz afirmó que no era coyuntural, que con él se abría un ciclo de al menos 20 años. Tuvo razón. Se mantuvo hasta 2006 cuando comenzó otro, retrógrada. Dilapidador del patrimonio del país, entreguista de sus recursos al bloque antioccidental y agresor de la naturaleza como ninguno. Instaló una dictadura criminal cuya cúpula descalificada se niega a dejar el poder. Con riesgo de perdición de Bolivia. 

En 2025 ese ciclo oprobioso de dictadura e impostura debe ser cerrado para abrir otro que rescate la patria y comience su reconstrucción. En un nuevo ciclo que dure no sólo 20 años.

 

Columnas de GISELA DERPIC

15/12/2024
Año 1994, primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Tiempo de democracia. Auténtica. Imperfecta. Con derechos humanos y garantías efectivas, con...
01/12/2024
1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus...
24/11/2024
A ser eso se nos condenó en 2006. A moros y cristianos. A simples personas, jefes de sigla, senadores o diputados, aspirantes a candidato, dirigentes de...
17/11/2024
En 2019 publiqué en el extinto periódico Página 7  el texto “Partidos y enteros”. En él compartía la convicción de que la recuperación de la democracia...

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
En Portada
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...

El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...
La ciudad de Cochabamba registrará este domingo un clima templado con una temperatura máxima de 23 grados Celsius y la mínima fue de 12, según el pronóstico...
El personal de Aduana interceptó ayer a un camión de presuntos contrabandistas por el séptimo anillo de la avenida Moscú, Santa Cruz de la Sierra. En la...
Con el compromiso de fomentar el desarrollo económico y social de la juventud, este domingo se realiza la primera feria productiva de la gestión 2025, donde se...

Actualidad
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no...
TikTok afirmó este domingo que se encuentra en proceso de restaurar su servicio en Estados Unidos por las garantías...
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, confirmó este domingo que otorgará una prórroga a TikTok para que...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en...

Deportes
El defensor central argentino Julio Demian Vila finalmente le dijo no a su continuidad en Universitario de Vinto, luego...
La séptima y penúltima fecha de la fase liga de la Champions 2024-2025 de UEFA tendrá a ocho clubes que están a un paso...
Un gol fue suficiente para mostrar sus credenciales y su valía. El atacante nacional Gilbert Álvarez no pudo tener...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...