Descartes y el censo boliviano

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 08/09/2024

Afirmaba René Descartes que “es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”, y tenía razón, pues a día de hoy, a más de 374 años de la muerte del conocido filósofo y matemático, las poblaciones de la mayoría de los países del mundo no se fían de la gestión y de los datos que les brindan sus gobiernos. Este nivel de desconfianza varía, por supuesto, de nación en nación, y no es lo mismo lo que pasa en el primer mundo que lo que acontece en el tercero, pero tanto lo uno como lo otro es muestra suficiente que de los políticos nadie se fía.

A sus 41 años, Descartes publicó su obra “El discurso”, fue una obra polémica en un tiempo en el cual se podía sentir el miedo por la inquisición y la complejidad por el criterio propio. Años antes, más exactamente en 1616, Galileo había sido condenado por la iglesia por apoyar a Copérnico, y mediante edicto la inquisición prohibía la publicación de obras que respalden la teoría copernicana. El francés, que seguía la línea de Copérnico y Galileo, tuvo que sentir en carne propia el peso de la reprobación, similar censura que hoy en día se puede sentir cuando se ataca al poder.

Descartes, padre de la filosofía moderna y uno de los máximos representantes del racionalismo, planteaba que se debía dudar de todo, así nace su máxima de “pienso, luego existo”, afirmando que al dudar pensaba, y que ésta era una de las pocas certezas de la vida. Bajo la misma lógica, todo ciudadano criterioso puede dudar de muchas realidades que se nos venden como ciertas. Puede ser el CIS de Tezanos en España o el INE boliviano, pero lo cierto es que la desconfianza abunda.

Toquemos en esta ocasión el censo llevado adelante en la Bolivia de Arce Catacora. El instrumento técnico apunta a un crecimiento menor del esperado, con resultados que indican que el país andino tiene 11.312.620 habitantes, cifra que dista de la proyección hecha por el mismo ente estadístico que apuntaba a 12.288.000 bolivianos.

De acuerdo con los datos del Censo 2024 y tal cual publica la Fundación Jubileo en su sitio web, en comparación con el Censo 2012 (con base en un análisis sobre 338 municipios), se observa: que 92 disminuyeron población, 245 aumentaron y 1 mantiene a sus habitantes. Hablando en términos de coparticipación tributaria, 171 disminuirían su coparticipación, en tanto 167 aumentarían. Pero estos datos no son los únicos que arroja el censo, porque 148 municipios tienen menos de 10.000 habitantes (157 en 2012) y 57 municipios tienen menos de 5.000 habitantes (63 en 2012); sin embargo, estos datos quedan cortos ante los reclamos de líderes cívicos y autoridades que se consideran afectados por el notorio decrecimiento poblacional, cosa que les afecta en temas presupuestarios y en términos de representación política. En su defensa, el director nacional del INE, Humberto Arandia, culpó por las diferencias existentes a la pandemia, a la baja fecundidad y a la migración. De pronto podría creerse que es un sustento real, si no fuese que el problema de fondo es el mismo que llevó a Descartes a cuestionarlo todo: “la duda metódica”, que en el caso de Bolivia se expresa en la casi nula credibilidad del presidente Arce y de las entidades que componen su Estado. 

En conclusión y como ciudadano criterioso, bien podría tomar las cuatro reglas de Descartes para ver la evidencia censal, analizarla, hacer una síntesis y al no encontrar una comprobación total, dudar de ella. 

Finalizo sumándome a lo que afirmaba ya en el siglo XVII el famoso francés: “daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

10/01/2025
Aquel diciembre sofocante se llevaron adelante unas elecciones k’aimas, convocadas por unas autoridades truchas y respaldadas por unos políticos sin dignidad...
22/11/2024
“La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular”, afirmaba Edmond Thiaudière, escritor y filósofo francés que, en una simple...
03/11/2024
Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al...
24/10/2024
Mi padre siempre me aclaró que existen tres tipos de mentiras: las grandes, las pequeñas y las estadísticas; también me explicó que para muestra basta un...
04/10/2024
Afirmaba Nicolás Maquiavelo que “la política no tiene relación con la moral”; la frase, dictada en otro tiempo y bajo distintas circunstancias, reflejaba de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos, la cual también refleja una tendencia...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-Germain (PSG) en la Gran Final disputada...

Reporteros de varios medios de información fueron empujados y amenazados con agresiones por pobladores del municipio de Yapacaní que apoyan al expresidente...
Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación...
Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...

Actualidad
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...