Celinda Sosa revela: La Cancillería no cuenta con diplomáticos

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 09/09/2024

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, ha revelado por escrito que el ministerio a su cargo no cuenta con funcionarios diplomáticos de carrera. Esta afirmación, aunque ya conocida en ciertos círculos, seguramente provocará indignación entre quienes comprenden la importancia de las relaciones internacionales para un Estado.

Esta columna ha tenido acceso a una respuesta de la jefa de la diplomacia boliviana a una petición de informe escrito (PIE) presentada el pasado 22 de agosto a la Cámara de Diputados, donde hizo la citada revelación. 

El problema, sin embargo, no radica únicamente en la ausencia de diplomáticos profesionales cuyas tareas ahora las cumplen familiares y políticos del régimen, sino en el estado crítico en el que se encuentran las relaciones internacionales del país, tanto con sus vecinos como a nivel global.

La improvisación no es un tema menor. En el caso de Perú, asuntos de suma importancia como la demarcación del lago Titicaca o el uso de las aguas del río Mauri han sido abandonados. Bolivia, que en su momento exigía el cumplimiento de acuerdos, parece haberse rendido ante el uso unilateral de este río por parte del país vecino.

El episodio más ríspido ocurrió tras la destitución de Pedro Castillo en Perú, cuando el presidente Luis Arce incurrió en injerencia en los asuntos internos de ese país, provocando un distanciamiento visible en la relación bilateral. Perú intentó enviar un nuevo embajador, pero la inoperante Cancillería boliviana tardó en responder, y ahora las relaciones diplomáticas se gestionan a nivel de encargados de negocios.

Con Argentina, la situación es particularmente tensa: su embajador, Marcelo A. Massoni, lleva medio año esperando una cita para presentar sus cartas credenciales al presidente Luis Arce. A estas alturas, esta displicencia ya se considera en diplomacia un mal trato y ha generado críticas entre los entendidos.

Con Chile, las interacciones recientes se limitan a reuniones técnicas sobre migración y aduanas, mientras que temas trascendentales, como la histórica demanda marítima o la implementación del fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre las aguas del Silala, han quedado relegados.

Es importante precisar que esta crisis no se debe únicamente a la desmantelada Cancillería, sino también a la falta de liderazgo en el ministerio de Relaciones Exteriores. Sosa Lunda carece de formación en diplomacia, su trayectoria se basa en su rol como dirigente bartolina, sin evidencia de preparación en las áreas clave que hoy maneja como cabeza de esta vital repartición del Estado.

Como un burdo paliativo, la Cancillería ha lanzado estos días una convocatoria para una maestría virtual en relaciones internacionales destinada a los trabajadores de la institución. Esta medida, en el último año de gestión, parece más un intento de legitimar una gestión fallida con títulos apresurados que una solución real.

Las consecuencias de esta falta de pericia no son menores. Mientras Brasil firma declaraciones de buenas intenciones con Bolivia, no se ha avanzado en temas sustanciales. La visita de Lula da Silva a Santa Cruz fue recibida con entusiasmo, pero tras su partida, sólo quedan promesas. Con Paraguay, la relación sigue en una cómoda inercia, aunque sin los avances deseables. Fuera del vecindario sudamericano, la situación es aún más desalentadora. La relación con Estados Unidos se describe como una “no relación”, mientras que, con Europa, Bolivia sigue siendo el único país de la región que no ha logrado concretar acuerdos significativos.

La gestión de Sosa y la de su predecesor Rogelio Mayta confirman no sólo la improvisación con la que se viene manejando esta importante cartera de Estado, sino también la certeza de que estamos ante la administración más desastrosa de la Cancillería en la historia reciente. La “diplomacia de los pueblos por la vida” ha dejado al país al borde del aislamiento internacional. Mientras no se opere un cambio profundo en la conducción de las relaciones exteriores, Bolivia seguirá siendo un espectador irrelevante en la comunidad internacional.

 

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

18/05/2025
En tiempos en que los recursos naturales estratégicos reconfiguran alianzas y tensan soberanías, la presión ejercida por la Federación de Rusia sobre la...
05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...
29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.