Pausa por la vida: ¡ahora!

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 10/09/2024

El tiempo de la queja, la denuncia y las lamentaciones ha vencido. La siniestra masa de humo y hollín, pesada como garra de plomo, que se cubre los cielos de Bolivia, Paraguay, parte del Brasil y avanza sobre la Argentina, no deja espacio a las dudas.

Las declaraciones de emergencia (ni siquiera de desastre) son tardías y no representan ni el equivalente de un vaso de agua para contener los fuegos embravecidos que, hasta agosto, ya lamían casi cuatro millones de hectáreas, casi la mitad en bosques, es decir en los territorios fundamentales para el almacenamiento y clave del ciclo regenerativo de nuestras fuentes de agua y oxígeno. 

Lo mismo cabe para las sanciones improvisadas, minúsculas y usualmente inaplicables que presentan ministerios y oficinas gubernamentales, que se manejan con un criterio completamente propagandístico y engañoso. Todas las medidas oficiales adoptadas hasta ahora son tan inútiles y estúpidas como tratar de aumentar la disponibilidad de divisas o carburantes con “explicaciones”.

Lo hecho desde el ámbito estatal no ayuda a prevenir, disminuir y mucho menos remediar los atentados continuos e impunes contra el medio ambiente, y que acrecientan nuestra y significativa vulnerabilidad e indefensión ante el cambio climático.

En este momento sólo una pausa ambiental, inmediata, rigurosa y garantizada por acciones y movilización de la sociedad y recursos del estado, es la respuesta ante el desastre y la manera de tratar de detener y revertir el inmenso daño y devastación que en los últimos años se anuncia, desde junio hasta por lo menos noviembre, con el flamear de sus banderas de nubarrones asfixiantes.

No se trata sólo de quemas y humos, ya que todo el año funcionan las topadoras, los ingenios y los ejércitos de personas desplazadas y desesperadas que lavan y procesan oro, vertiendo mercurio, cianuro y otros tóxicos que emponzoñan nuestras cuencas, con los otros químicos de las plantas grandes y pequeñas en las que se elabora pasta y se purifica clorhidrato de cocaína.

Por encima de la maldad e ignorancia que motoriza estas prácticas, están los grandes negocios que representan el mayor y más rentable tráfico que se ha enseñoreado de nuestro país, desde hace un mínimo de quince años: el tráfico de tierras. Los grandes desbosques, con y sin fuego, son tolerados y alentados desde las entrañas del estado porque los taladores e incendiarios ganan millones habilitando tierras para venderlas al agronegocio, que compensa su baja productividad participando del negocio.

Se saquean los bosques, se capturan ejemplares valiosos de fauna y se incinera todo lo que no pueda acopiarse de inmediato, para acumular capital, pronto reciclado en nuevas urbanizaciones, unidades de transporte que consumen combustibles importados a costa de endeudamiento, inflación y deterioro de la capacidad adquisitiva de los grupos más vulnerables e indefensos.

Dirigentes sociales, cívicos, parlamentarios, académicos, personal de ONG, ambientalistas o no, miembros de todos los credos e iglesias, asociaciones de madres, estudiantes, sindicatos, agrupaciones juveniles debemos explicarnos por qué no estamos comprometidos e incansablemente activos para sensibilizar, explicar, promover la reflexión, el debate, los acuerdos, las alianzas y campañas necesarias para que autoridades y legisladores pongan en vigencia una pausa ambiental.

Esta pausa significa la inmediata paralización de todas las adjudicaciones, titulaciones y concesiones de tierras (excepto las ultra atrasadas y mezquinadas a TCO), incluyendo las urbanas que comprometan o afecten cualquier fuente de agua, el cese y penalización de cualquier forma de deforestación y quema, incluyendo la obligación de reforestar —además del pago de daño económico— a ejecutarse por los causantes directos y las autoridades negligentes o cómplices. La prohibición de quemas tiene que aplicarse también en áreas urbanas.

A continuación, revisión exhaustiva de concesiones y titulaciones en los territorios afectados y reversión automática de los que hayan sido afectado por los fuegos, desbosques y avasallamientos.

Esas medidas no frenan ningún desarrollo económico, ni perjudican la economía del país. Paremos en seco los argumentos falsos y tramposos que se usan y se reforzarán. No podemos esperar que las llamas además de devorar selvas se traguen a pueblos enteros. El financiamiento de la pausa es más urgente y prioritario que la tardía iniciación de exploraciones petroleras que, si son afortunadas, darán resultados en una década (con suerte).

Tenemos un excedente de tierras de cultivo que no se usan y hemos empobrecido con formas de agricultura depredadora. Ninguna forma de crecimiento o “desarrollo” puede sustentarse en la liquidación de la vida y las fuentes de vida.

La corrupción de los que hacen ganancias directas y de las autoridades que la apañan sólo es posible en una sociedad que se corrompe con la indiferencia, la resignación, el miedo y la inacción.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, Carlos Tórrez, destacó ayer la aprobación, en la Cámara de Senadores, del proyecto...
La tumba del papa Francisco será de mármol de la región italiana de Liguria y llevará la inscripción ‘Franciscus’,...
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...