Estamos entrando a los descuentos...

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 17/09/2024

En la jerga deportiva, el tiempo de descuento se define como la prolongación del final de la primera mitad y al final del partido, dependiendo de los sucesos que se hayan producido durante el juego, y siendo una llamada de atención para la conclusión de esa etapa del partido. En política, son los plazos constitucionales, inexorables y definitivos.

Estos plazos que debiera ser parte de los acuerdos existentes en la sociedad para tener certezas que disminuyan las incertidumbres, tienen en nuestra realidad jurídica, una suerte de laxitud y complacencia en la que parece que ninguno es fatal. La inteligencia criolla, mercachifle y chicanera, nos acostumbró que todo puede arreglarse y ajustarse, así lo digan en contrario la constitución y las leyes. Y como se están atropellando todos los plazos, corremos el riesgo que se vuelvan cada vez más complicado su cumplimiento. A los conflictos que cuestionan los resultados del Censo, y una humareda que cubre casi todo el continente, debemos sumarle el último de carácter estrictamente político por la confrontación interna entre los líderes del MAS.

Tenemos que hacer un esfuerzo para ordenar el pensamiento y tratar de convertirlo en agenda que nos permita llegar al año del Bicentenario con plazos concertados. Habemos quienes investigamos las bases para una narrativa que incorpore equilibrado el Duende republicano y el Ajayu de nuestros ancestros, que ayuden a subvertir un orden y una modorra complaciente que está castrando nuestro futuro.

Se define el “desconcierto” como un estado de ánimo repleto de desorientación y perplejidad. De repente, pareciera que todo está en duda y la desconfianza sigue ganando terreno. El humo ayuda y exacerba los ánimos, como hace cinco años cuando 5,5 millones de hectáreas calcinadas en la Chiquitanía, provocaron consecuencias políticas. Aunque estamos como cuando se abrió la caja de Pandora y se liberaron los males y desgracias, la enfermedad, la fatiga, la locura, el vicio, la pasión, la tristeza, el crimen y la vejez, no debemos olvidar que quedó una virtud guardada, y que debía servir para reconstruir el devenir, era la Esperanza. 

“Sólo un demente, opa o estúpido...”, dicen los ganaderos benianos al responder a quienes los acusan de provocar el fuego, mientras recuerdan con ironía que no pueden incendiar el pasto con el que alimentan sus animales. Durante este tiempo, he buscado dónde están los espacios generadores de excedente económico en Bolivia y las reacciones negativas aparecen cuando nombro a Santa Cruz al asociarla con la oligarquía depredadora y única responsable de los incendios y humaredas; desconocer su calidad de generadora de excedente, receptora de la voluntad de trabajo y multiplicadora de oportunidades, por sobre una responsabilidad compartida, es impedir el debate de fondo que necesita el desarrollo nacional. En un mes, cuando la lluvia haya cumplido su trabajo, tendremos que hacer una evaluación rigurosa de los daños definiendo los compromisos para qué, en agosto del Bicentenario, ¡esto no vuelva a ocurrir! Este es un momento de disponibilidad social que ofrece posibilidades a los liderazgos para que compartan, sonrientes en medio de la incertidumbre, sus visiones de futuro.

La “Omertá” es la “ley del silencio”, norma no escrita que rige el comportamiento de los miembros de la mafia frente a las autoridades, jueces, políticos, policías o la gente; obliga a no cooperar con ellas sea cual fuere la situación, o que más allá de las diferencias y confrontaciones que existan, no debe decirse nada que ponga en riesgo el orden construido y el “honor público” del otro. La ruptura de este principio, se paga con la muerte. Quien haya visto la película El Padrino sabe a qué me estoy refiriendo. Evo Morales y Lucho Arce han convivido, materialmente en el mismo cuarto, durante 14 años. Ellos saben absolutamente todo el uno del otro. Sus méritos, miserias, acuerdos, complicidades, aspiraciones, negocios... Escribí varias veces que las peleas públicas entre ellos parecían “tongo” (confrontación pactada para anular a la oposición del escenario, que lo habían logrado muy bien), pues no había ocurrido nada, todavía, que demuestre una ruptura definitiva, y una liberación de la Omertá que dejara en evidencia el patio trasero y el cuarto de las infamias. ¿Estamos por ingresar a la etapa final del “tongo” y a la liberación de la violencia entre los dos hermanos siameses? 

Cuando esto ocurra, como nunca y de manera imperiosa en este periodo de descuentos, Bolivia necesitará la voz concertada de sus liderazgos democráticos para soportar el peso de una transición que será difícil y complicada.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...