Presidente, estoy muy triste

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 17/09/2024

Señor presidente, estoy muy triste. No es solo el título de esta columna, sino un genuino sentimiento. En las últimas semanas, he visto con pesar la avalancha de críticas dirigidas hacia usted. Redes sociales rebosantes de furia, comentarios encendidos y hasta videos virales en TikTok, donde las opiniones parecen haberse salido de control.

Considero que no es la forma de dirigirse al jefe de Estado, cuya investidura merece respeto, así sea usted la cabeza de una de las administraciones más desastrosas de la historia nacional, quizá hasta peor que la de la UDP que nos llevó a una profunda crisis política y económica, pero que no llegó a destruir las instituciones nacionales como ha ocurrido en su gobierno. Por supuesto, este desmoronamiento institucional no es enteramente “obra” suya. Ya había comenzado en los días de Evo Morales, a quien ahora usted desconoce con sorprendente soltura, pese a que todo el país recuerda que fue usted quien dirigió las riendas económicas durante la mayor parte de su régimen. A esos años se suman los últimos cuatro, que parecen marcar el epílogo de lo que solo podría describirse como una amarga pesadilla.

Hace poco, en medio de todo este ruido, usted anunció medidas estructurales para afrontar la crisis del dólar y los combustibles. No entraré en detalles sobre su estilo de exposición, muy propio de un catedrático que explica lo obvio. Pero debo decir que algo me llamó la atención: esta vez no culpó al gobierno de Jeanine Áñez. Un avance, señor presidente, un respiro en su discurso. Tal vez ha comprendido que culpar al pasado por siempre ya no resulta convincente, y en efecto, hubiera sonado francamente ridículo. Aplaudo esa omisión.

Dicho esto, me permito discrepar sobre el contenido de su anuncio. Lo que planteó parece más una lista de deseos que un plan concreto. Desde reciclar aceite de cocina hasta confiar en plantas de biodiésel aún en desarrollo, todo suena a un intento desesperado de prolongar lo inevitable. Sabemos, señor presidente, que el verdadero problema es la falta de recursos, esos millones de dólares que ya no tenemos para seguir subvencionando los combustibles. Y aunque suene cruel, el tiempo no está de su lado.

Y no es solo la economía lo que está en jaque. Los ríos de nuestro país se han convertido en víctimas de la explotación del oro, mientras sustancias tóxicas, como el mercurio, envenenan sus aguas. Pero no parece haber preocupación de su parte. Y qué decir de los incendios forestales. Mientras usted enviaba con bombos y platillos a 70 bomberos, alrededor de cuatro millones de hectáreas de nuestro valioso bosque ardían sin tregua. Se espero mucho para el pedido de ayuda externa, como siempre, cuando ya el desastre estaba hecho.

En el ámbito internacional, la situación es desoladora. No hay embajadores con Perú debido a su ideologizada postura frente a Dina Boluarte. Con Argentina, el nuevo embajador de Javier Milei sigue esperando su turno para presentar credenciales. Ese maltrato diplomático es, cuando menos, llamativo. Y nuestro propio embajador en Buenos Aires, quien fue llamado a consultas, volvió a la sede de sus funciones en silencio, sin pena ni gloria, tras un mes en La Paz. Una consulta sin respuestas, un retorno sin razones.

Con otros países como Estados Unidos, mantenemos relaciones a una distancia inexplicable, casi como si fuéramos vecinos de barrio que prefieren no saludarse. Con Europa, somos el único país de la región que aún necesita visa Schengen para entrar. Mientras tanto, aguardamos con esperanza que el acuerdo con la Unión Europea y el Mercosur avance para bien de nuestro pobre comercio internacional, aunque no se sepa bien si lograremos cumplir con los plazos y condiciones del proceso de adhesión al bloque sudamericano.

Pero pese a todo, señor presidente, quiero creer que aún es posible rescatar al país de esta situación. Para ello, se necesita medidas profundas, un acto valiente, una decisión que marque el rumbo del país en este último tramo de su gestión. El país lo necesita, y el tiempo se agota.

 

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

17/09/2024
Señor presidente, estoy muy triste. No es solo el título de esta columna, sino un genuino sentimiento. En las últimas semanas, he visto con pesar la...
09/09/2024
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, ha revelado por escrito que el ministerio a su cargo no cuenta con funcionarios...
01/09/2024
Reabrir la línea de negociación y acuerdos con la República de Chile, tras casi seis años de inacción después del fallo de La Haya, debería ser una noticia...
25/08/2024
Hace unos días, Héctor Arce Zaconeta, representante de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), intentó justificar la ausencia de nuestro...
18/08/2024
Ramiro Tapia, embajador de Bolivia en Argentina, publicó en la página oficial de su misión algunas fotografías de un acto protocolar en Buenos Aires,...

Más en Puntos de Vista

17/09/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/09/2024
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
17/09/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/09/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/09/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/09/2024
En Portada
En medio del bloqueo en el altiplano y la marcha del evismo, el presidente Luis Arce afirmó este martes que bloquear es "más fácil" para quienes no creen en la...
La marcha del sector evista partió este martes desde Caracollo y prevé llegar el domingo a La Paz.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en cumplimiento de la actividad 13 del calendario electoral, para las elecciones judiciales 2024, publicó el pasado...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, expresó el lunes su rechazo al memorando emitido por Estados Unidos que...
El pago del Bono Juancito Pinto se efectivizará en la segunda quincena de octubre, en beneficio de más de 2,3 millones de estudiantes del país, anunció este...
El segundo día de bloqueo de una facción evista de los Ponchos Rojos comenzó con seis puntos de cierre en la carretera a Copacabana, en La Paz, según el...

Actualidad
La marcha del sector evista partió este martes desde Caracollo y prevé llegar el domingo a La Paz, pero el Gobierno...
El embajador de Irán en Líbano, Mojtaba Amani, resultó herido leve este martes en la cadena de explosiones de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en cumplimiento de la actividad 13 del calendario electoral, para las elecciones...
Decenas de personas resultaron heridas este martes por la explosión de numerosos mensáfonos en varios puntos del sur...

Deportes
La camiseta del Inter Miami con el 10 de Lionel Messi se mantiene como la más vendida de la MLS, informó este martes...
El famoso Balneario Camboriú, ciudad del sur de Brasil, contará con una nueva atracción turística: la Torre Senna, un...
New York City FC anunció hoy la incorporación del empresario boliviano Marcelo Claure al grupo de propietarios del New...
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, seguirá al frente del balompié local, pues...

Tendencias
Una superluna y un eclipse parcial de luna se podrán observar en todo el territorio nacional, este 17 de septiembre por...
El cantante de rock Jon Bon Jovi intervino en una difícil situación y evitó que una mujer se tire de un puente en la...

Doble Click
La ceremonia de los premios Emmy fue conducida por el dúo padre e hijo Eugene y Dan Levy, coronaron a todos los grandes...
Por primera vez en Cochabamba, el elenco del Show de Mier llegará para presentar su espectáculo los días viernes 20 y...
La agrupación Ciudad Líquida ha dado un nuevo paso en su carrera musical con el estreno de su video musical “...
Los preparativos para el Llajta Rock están en la recta final. El festival de música está de vuelta este año para...