Gran incendio de Bolivia (II)

Columna
Publicado el 19/09/2024

Debido a su tiempo de duración, y al enorme daño causado, los incendios forestales de 2024 son la mayor tragedia ambiental en la historia de nuestro país.

Se quemaron aproximadamente 4 millones de hectáreas, que son el equivalente a 40.000 kilómetros cuadrados. Como las cifras parecen no importar a nuestros gobernantes, habrá que decir que esa extensión territorial es casi el doble de El Salvador y supera con creces a Jamaica, Haití, Armenia, Bélgica y Taiwán. Ya que mucha gente entiende sólo cuando se le habla de fútbol, habrá que recordar que el último mundial se realizó en Catar, un país que tiene una extensión de 11.571 kilómetros cuadrados.

El argumento de que las quemas son ancestrales no tiene sustento si se toma en cuenta que estas eran incendios controlados; es decir, fuego causado en una determinada extensión y en un tiempo previsto, al cabo del cual las mismas personas que lo causaron son los que lo apagan. Lo que pasa en Beni y Santa Cruz es que los incendiarios simplemente inician el fuego y lo dejan así, sin importarles cuánto se extienda. De hecho, lo que buscan es que el fuego consuma la mayor cantidad posible de bosque, porque eso es lo que se usará luego para la siembra. Es lo que eufemística, cínica y cobardemente llaman “ampliar la frontera agrícola”.

La anterior semana identifiqué a empresarios e interculturales como los responsables de las quemas. A esos dos grupos hay que agregar a los colonos; es decir, los migrantes que se asentaron en tierras del oriente que fueron tituladas por el Instituto Nacional de Reforma Agraria como Tierras Comunitarias de Origen, Territorios Indígena Originario Campesinos y propiedades comunitarias.

El gobierno de Evo Morales es el que más favoreció a estos sectores por varias motivaciones, partiendo del hecho de que él mismo es un colono; es decir, un migrante de Oruro que se estableció en el Chapare. Los interculturales no son otra cosa que los hijos de los colonos y los que se identifican como tales. Todos fueron favorecidos con hasta siete leyes promulgadas por Evo que permitieron quemar millones de hectáreas que ahora son usadas para sembrar. Morales también favoreció a los empresarios agroindustriales que, en señal de agradecimiento, le regalaron un caballo pura sangre de alto costo.

El gobierno de Luis Arce no se ha mostrado predispuesto a abrogar las leyes incendiarias. La Asamblea Legislativa Plurinacional difícilmente aprobó la abrogación de dos.

De las normas promulgadas por Evo, la que me parece más escandalosa es el Decreto Supremo 3973 que dice, textualmente, que “en los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autoriza el desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias…”. Contrariando las declaraciones del ministro Yamil Flores, esa es una norma que permite las quemas.

Evo Morales viabilizó las leyes incendiarias y Luis Arce no las quiere anular. ¿Por qué?, ¿a cambio de qué? Mientras esperamos respuestas a esas preguntas, los bosques siguen ardiendo en lo que ya puede ser llamado “Gran incendio de Bolivia”.  

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...