La Santa Cruz que quiero

Columna
Publicado el 19/09/2024

En el marco de nuestras efemérides departamentales, es crucial reflexionar sobre la Santa Cruz que hemos construido y la que queremos seguir edificando. Esta tierra ha demostrado ser un motor económico del país, un epicentro de emprendimiento y desarrollo que ha atraído inversiones y oportunidades para todos. Sin embargo, este avance no puede deslumbrarnos al punto de ignorar las áreas donde aún estamos en deuda como sociedad.

La Santa Cruz que quisiera es más justa y equitativa, pero para lograrlo debemos reconocer que el Estado central ha tenido deudas históricas con nuestra región en áreas críticas como la salud y la educación. La realidad de estos sectores es sumamente crítica y deben ser prioridades en la gestión pública, en pro de brindar mejor calidad de vida a todos, las exigencias de estos sectores deben ser de apoyo general de toda la sociedad. 

El pacto fiscal es el camino necesario para corregir estas desigualdades. A través de una distribución más justa de los recursos, podemos garantizar que estas necesidades sean atendidas de manera más eficiente y directa. Sin embargo, este proceso debe ir de la mano con la profundización de nuestras autonomías. La descentralización es clave para que las soluciones se adapten a nuestras realidades y no sean impuestas desde el centro del país. Esas decisiones, son y deben ser de competencia propia. 

Nuestra sociedad cruceña, tan reconocida por su hospitalidad, debe luchar frente a los discursos de odio que algunos líderes quieren implantar, nuestra fortaleza reside en la unidad de todo aquel amante y defensor de nuestro departamento. Somos una región abierta, pero ahora más que nunca, buscan dividirnos y no podemos permitir que la institucionalidad cruceña en su conjunto pueda llegar a verse afectada, las personas pasan, las instituciones quedan y son estas que, a lo largo de la historia han logrado grandes éxitos y beneficios para los cruceños. La Santa Cruz que sueño es una donde el respeto mutuo sea norma y no excepción, donde cada habitante nacido o no nacido, sin importar su contexto, se sienta parte de la sociedad.

En el ámbito cultural, no podemos ignorar que la diversidad es una de nuestras mayores riquezas, pero muchas veces nos resistimos a reconocerla. La Santa Cruz que quisiera es aquella que celebre lo tradicional, pero que abrace lo nuevo con el mismo entusiasmo. El mestizaje cultural debe verse como una fortaleza, no como una amenaza a nuestra identidad. Para ello, necesitamos fomentar más espacios de diálogo y cultura que incluyan a todos los sectores de la sociedad. El factor económico, es el primer espacio de encuentro, pero no es suficiente y deben plantearse nuevos escenarios para salir en conjunto adelante. 

Políticamente, es esencial reconocer que estamos en un momento donde los líderes deben dar un paso más allá de la gestión administrativa (en la mayoría de los casos deficiente). El bienestar colectivo no puede seguir siendo una promesa electoral; debe traducirse en hechos concretos. La Santa Cruz que quisiera tiene líderes capaces de ver más allá del corto plazo, que no sólo respondan a las demandas inmediatas, sino que construyan soluciones sostenibles para los problemas que ya están aquí: el déficit de infraestructura, la inseguridad y la falta de servicios básicos son problemas de larga historia. 

Por último, pero no menos importante, está el aspecto ambiental. Hemos sido testigos de la devastación de nuestros recursos naturales. Los incendios, la deforestación y la falta de conciencia ecológica están poniendo en peligro no sólo nuestra biodiversidad, sino nuestra calidad de vida. La Santa Cruz que anhelo es una que entienda la importancia de proteger sus áreas verdes, que respete y cuide su flora y fauna. El desarrollo no debe estar reñido con la sostenibilidad. Necesitamos una planificación urbana que priorice el medioambiente y que asegure que nuestras futuras generaciones puedan disfrutar de un entorno sano.

Esta Santa Cruz que quisiera no es una utopía, pero tampoco es una realidad que se pueda alcanzar sin esfuerzo y compromiso. Esta ciudad y su gente tiene todo el potencial para ser un referente nacional e internacional de progreso, pero debemos trabajar juntos, con visión y empatía, para asegurar que ese progreso se refleje en el bienestar de todos sus habitantes. Construyamos una Santa Cruz, de y para todos los cruceños. 

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

19/09/2024
En el marco de nuestras efemérides departamentales, es crucial reflexionar sobre la Santa Cruz que hemos construido y la que queremos seguir edificando. Esta...
11/07/2024
uno de los factores detrás de la tendencia de la tolerancia al autoritarismo en Latinoamérica es la percepción de inseguridad y crisis constante. La historia...
19/05/2024
La implementación de tecnologías gubernamentales, conocidas como GovTech (El término viene de Gobierno y tecnología), están emergiendo como una poderosa...
17/04/2024
La capacidad de resolver problemas bajo incertidumbre se ha convertido en una habilidad invaluable en este mundo cambiante. La obra de Charles R. Conn y...
22/03/2024
Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una ocasión que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre qué significa verdaderamente...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
19/09/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/09/2024
SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO
19/09/2024
18/09/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
18/09/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
18/09/2024
En Portada
La mesa de diálogo entre las autoridades de la Alcaldía y los pobladores de K'ara K'ara fracasó. El sector rechazó las propuestas y la ciudad de Cochabamba...
El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dio una advertencia clara respecto al impacto que podrían tener los bloqueos...

Los incendios forestales persisten en Bolivia en las cabeceras de los bosques, principalmente donde el acceso por tierra es dificultoso
Desde tempranas horas de este jueves, la Federación de Gremiales El Alto Sur instaló puntos de bloqueo en la zona de Senkata y la avenida 6 de marzo en demanda...
El tercer día de la marcha evista contra el Gobierno de Luis Arce comenzó este jueves con la presencia del exmandatario Evo Morales. El objetivo de hoy es...
Tras la aprobación del proyecto de Carta Orgánica en el Concejo Municipal de Cochabamba por 2/3 de votos, el presidente Diego Murillo Téllez y los concejales...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a Guadalupe O. P., de 26 años, denunciada por el delito...
Las autoridades de Colombia incautaron más de 1,3 toneladas de cocaína en el aguas del Pacífico colombiano y...
La provincia argentina de Jujuy (norte), limítrofe con Bolivia y Chile, se convirtió en la cuarta del país suramericano...
Desde tempranas horas de este jueves, la Federación de Gremiales El Alto Sur instaló puntos de bloqueo en la zona de...

Deportes
Luego de las dos victorias en eliminatorias ante Venezuela (4-0) y Chile (1-2), la Selección nacional ascendió seis...
Royal Pari, Oriente Petrolero y San Antonio tienen prohibido registrar nuevos jugadores por tres períodos, como castigo...
The Strongest y Bolívar igualaron anoche 1-1 en el clásico paceño 298 del profesionalismo
El director técnico de la selección nacional

Tendencias
La manzana ha sido elogiada por los beneficios para la salud desde tiempos antiguos. Al contar con fibra y...
Este asteroide fue denominado 2024 ON, mide aproximadamente 290 metros de largo y ha sido clasificado como un Objeto...
Una superluna y un eclipse parcial de luna se podrán observar en todo el territorio nacional, este 17 de septiembre por...
El cantante de rock Jon Bon Jovi intervino en una difícil situación y evitó que una mujer se tire de un puente en la...

Doble Click
Esta semana, los cines de Cochabamba traen una variada oferta cinematográfica con cinco estrenos que van desde el...
El teatro Achá será nuevamente sede del Premio Nacional de Teatro “Peter Travesí Canedo” que celebrará su XXXIII...
Con la presencia de autoridades locales y representantes culturales, se realizó la presentación oficial de la XVII...
Este miércoles se realiza un evento benéfico con el objetivo de recaudar recursos para las comunidades afectadas