Persona/planeta

Columna
Publicado el 20/09/2024

Era un momento inefable, en los 1970 en casi todo el mundo, la sincronicidad de un movimiento global para salvar el medio ambiente en peligro y, al mismo momento, otro por los derechos de las mujeres.

Primero, gente de todos los rincones y grietas del mundo estaba mareada por la frecuencia y la profundidad de los desastres en los bosques, en los océanos y en los cielos; además, había visiones de un planeta entero y vivo, basadas en tradiciones espirituales y en investigaciones científicas. Por supuesto, el primer Día de la Tierra ocurrió hace 4,6 billones de años, cuando una nube de polvo y gas empezó a volar alrededor del sol, pero la idea de salvar, celebrar y honrar al planeta, entró a la mente moderna en 1970 cuando se oficializó el primer Día de la Tierra.

Este nuevo movimiento planteó la noción del milagro —y misterio— de la naturaleza, una consagración a la diversidad natural, una apreciación de la reciprocidad del todo —los grandes y los pequeños— y una urgencia extrema de cambiar los valores, los mecanismos y el sistema social/económico/político que crecieron con la expansión del imperialismo y su inevitable urbanización, industrialización y proliferación tecnológica.

De tal movimiento social se cultivaron frases como “Salvar la Pachamama”.

Al mismo tiempo, empezó una narración seria y global sobre las injusticias y la violencia contra las mujeres, por fin revelando un sistema patriarcal perpetrado por los hombres (y sus aspirantes) en el poder, en todas partes y en todos los niveles societales; además, este movimiento explotó con la celebración sobre el heroísmo magnífico y la creatividad sin límites de mujeres. Había investigaciones de historias de cuando mujeres caminaron libres, orgullosas, a cargo de ellas mismas y como contributarias completas en la comunidad. Los 70 ofrecieron un espacio para dar a luz a filosofías, políticas y culturas basadas en posibilidades. Las cualidades que el feminismo trajo a la conciencia pública incluyeron el coraje de hablar con la verdad ante el poder, la resiliencia para superar la opresión, la inteligencia y un sentido común, la continuación de la vida, el rescate del espíritu tanto de la cariñosa como de la guerrera.

Desde tal insurrección heredamos el dicho: “Lo político es lo personal”.

Lo que ocurrió es que las ideas de cada movimiento se mezclaron y juntas cultivaron un sentimiento compartido expresado perfectamente por las palabras “persona/planeta”. Es decir, tu salud refleja y está conectada a la condición del planeta, y viceversa: la salud del orbe no está separada de la que tú tienes.

Caminando por la calle Calvo, me tropecé con una amiga que iba rumbo a un examen de biopsia. El aire en Sucre estaba gris y agrio con el esmog que llegaba de los incendios devorando el país. Sus primeras palabras, que salían a través de un barbijo, fueron: “¿Es esto el fin del mundo?”.

En aquellos años 70, la llamada del clarín se pregonó por acá y por allá. Pero la respuesta general reflejó una apatía, una negación. Y ahora estamos respirando el humo tóxico de los incendios, aguantando sequías e inundaciones y agarrando por nuestras vidas con talones delgados. Al menos cuando el bosque se está quemando y un querido humano sufre una enfermedad terminal, podemos tomar consciencia de la frase “persona/planeta”. Y escuchar más profundamente el llamado a la acción.

Columnas de CHELLIS GLENDINNING

24/02/2019
Estoy escribiéndote como una ciudadana de EEUU cuyos antepasados llegaron al continente norteño en 1633 –¿hello? inmigrantes como tus ancestros– pero no...
22/11/2017
"Lo pequeño es bello". E.F. Schumacher Evo Morales tiene razón; la democracia occidental es un espejismo. La visión de sustituirla con modelos andinos más...
13/09/2017
Hemos visto en las Guerras del Agua y del Gas y, más recientemente, contra la carretera por el Tipnis señales de la llegada de métodos posmodernos con sus...
08/09/2017
¿Y por qué esta visión es relevante para Bolivia? Porque este país está volando como un murciélago en la dirección de la economía global con su meta de ser...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El maratonista Héctor Garibay Flores, becario del Sueño Bicentenario, obtuvo este sábado el tercer lugar en la Corrida Internacional del Diario Crónica, al...
La estación de servicio de combustible Libertadores fue precintada en Punata, Cochabamba, como consecuencia de una pesquisa que descubrió la alteración de...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que presentará dos propuestas en la “cumbre por la democracia” programada para el 17 de febrero, con el objetivo de...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa Roxana Abud, este sábado, mediante un...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...

Actualidad
El concejal del municipio paceño de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de  Porvenir necesitan...
Las viviendas  contenedor o container comienzan a despertar el interés de los cochabambinos a la par de las ofertas  de...
La oferta de las lavanderías de autoservicio se incrementó en los últimos años y es una opción para hacer la limpieza...
El precario estado de los soportes del puente San Miguel obligó ayer a suspender la circulación de vehículos pesados y...

Deportes
El club Aurora rompió el silencio para denunciar la supuesta “vulneración de los derechos y garantías al debido proceso...
El director técnico de Aurora, Daniel Farrar, aseguró que buscará que su equipo sea protagonista y que de momento no...
Julián Chambi Llajsa, excuraca de la nación indígena Yampara, es un agricultor ecológico de Tarabuco, que empezó a...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, dejó en claro que ningún jugador que llegó al equipo para esta...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...

Doble Click
Mariana Sueldo Bianchi es la actriz que personifica a María Mita en la película nacional “La desaparición de Helena”,...
Son 26 las aspirantes a la corona de Reina Hispanoamericana 2025 que se celebrará el 9 de febrero en Santa Cruz de la...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa...
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...