La basura y los terroristas

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 22/09/2024

En los últimos días, la ciudad de Cochabamba ha sido víctima de una crisis ambiental y de salud pública derivada del bloqueo del botadero de basura de K’ara K’ara. Lo que en un principio parecía una protesta vecinal justificada por años de padecimiento debido a la cercanía de este vertedero, los últimos años ha tomado un giro que muchos consideran una manipulación política y un ejemplo claro de extorsión organizada por terroristas. 

La Alcaldía de Cochabamba, en un esfuerzo por enfrentar los problemas que supone la acumulación de basura y el manejo tradicional de los desechos, ha propuesto industrializar el tratamiento de la basura. Esta iniciativa colocaría a Cochabamba a la vanguardia en Bolivia, al convertirse en el primer municipio en transformar residuos en energía y otros productos reciclables.

Sin embargo, los vecinos de la comunidad cercana al botadero exigen la anulación del contrato de industrialización. La razón principal es que, según ellos, no se ha socializado adecuadamente la extensión del acuerdo, que implicaría la operación del botadero por 20 años más. Alegan que llevan más de 37 años soportando la contaminación y no están dispuestos a seguir así durante más tiempo. En este sentido, se presentan como víctimas de una situación insostenible.

Si bien es cierto que los vecinos tienen razones legítimas para quejarse por la contaminación, no está demás argumentar que el bloqueo al botadero ha trascendido el ámbito de la protesta legítima y se ha convertido en una herramienta de extorsión. Según informes y denuncias, los bloqueadores no sólo exigen la anulación del contrato de industrialización, sino que también cobran a las autoridades locales para detener o permitir el paso de la basura. Este sistema de extorsión ha creado un ciclo pernicioso en el que los dirigentes vecinales cobran por mantener el bloqueo o, por el contrario, por levantarlo, lo que genera ingresos ilícitos para aquellos que dirigen estas acciones.

Los dirigentes, conscientes de que pueden enfrentar cargos penales por este tipo de actos, suelen impulsar a las bases para que lideren las movilizaciones, tratando de desligarse formalmente de las decisiones. Así, la protesta aparece como un movimiento “autoconvocado”, cuando en realidad hay una clara organización detrás. Es que entre la extorsión y el terrorismo existe una delgada línea que ya denota un negocio lucrativo para ciertos dirigentes vecinales.

Otro factor que ha complicado la situación es la descarada participación de grupos políticos en los bloqueos. Se ha mencionado que el partido de Evo Morales está detrás de estas protestas, utilizando a personas que ni siquiera son de la zona para masificar la movilización. Según esta versión, Morales estaría financiando estas acciones como parte de su estrategia para posicionarse nuevamente como candidato presidencial. Esta interferencia política contamina aún más el conflicto, ya que los intereses partidistas se superponen a las preocupaciones genuinas de los ciudadanos de Cochabamba sobre el manejo de la basura y la contaminación.

El bloqueo al ingreso del botadero de K’ara K’ara tiene un impacto directo en la salud pública de Cochabamba. Las calles de la ciudad están acumulando toneladas de basura, creando focos de infección y riesgo sanitario para la población entera. En este contexto, el bloqueo del vertedero no sólo afecta a la comunidad cercana, sino a toda la ciudadanía, que se encuentra atrapada entre las demandas de los terroristas, la ineficiencia de las autoridades y la manipulación política. Esta situación, de continuar, podría derivar en graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.

El artículo 216 del Código Penal Boliviano establece que cualquier acto que ponga en peligro la salud pública es considerado un delito, y bloquear el acceso a un vertedero, agravando la crisis de desechos, claramente entra en esa categoría. La ciudad, al estar rodeada de bolsas de basura sin ser recogidas, queda “prisionera” de lo que algunos describen como una banda delincuencial que opera bajo el pretexto de la protesta social.

La industrialización de la basura, propuesta por la Alcaldía, podría ser una solución viable y moderna al problema de los residuos, pero será importante que este proyecto sea bien socializado y que se tomen en cuenta las preocupaciones de la población afectada de todo el municipio. Al final, cualquier solución debe priorizar tanto el bienestar de los ciudadanos como la salud pública de toda la ciudad en su conjunto.

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

22/09/2024
En los últimos días, la ciudad de Cochabamba ha sido víctima de una crisis ambiental y de salud pública derivada del bloqueo del botadero de basura de K’ara...
17/09/2024
La emigración boliviana, impulsada por una profunda crisis económica interna, ha comenzado a generar preocupación en países vecinos, como Perú y Argentina,...
08/09/2024
En los últimos meses, la percepción de una supuesta fractura dentro del partido de gobierno ha captado la atención tanto de la ciudadanía como de los medios...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/09/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/09/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/09/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
22/09/2024
JORGE RICHTER RAMÍREZ
22/09/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
22/09/2024
En Portada
Tres grandes incendios pueden unirse en la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Monte Verde, provincia Ñuflo de Chávez en el departamento de Santa Cruz. A eso...
 En el aeropuerto de Viru Viru, en santa Cruz, fueron detectadas y secuestradas más de 160 armas de grueso calibre provenientes de Turquía y con destino...

Después de varios días de marcha del evismo y el frustrado diálogo con el Gobierno, la expresidenta Jeanine Áñez se pronunció a través de su cuenta de X y se...
El helicóptero Airbus BK117 D3 con Bambi Bucket y el avión cisterna Electra Tanker T481 llegaron a Bolivia, para fortalecer la lucha contra los incendios...
Ante la declaratoria de emergencia por la contaminación de la basura, el pleno del Concejo Municipal de Cercado abrogó este sábado el contrato del servicio de...
Por razones de seguridad, está descartado que el presidente Luis Arce acuda a dialogar hasta la denominada “marcha de la muerte”, sin embargo, el Gobierno está...

Actualidad
Cochabamba acoge en el abanico de su gastronomía a diferentes platos típicos de Santa Cruz que se ofrecen en las calles...
A pesar de que la Alcaldía y el Concejo Municipal decidieron anular el contrato para la administración del servicio de...
El contrato anulado con la Asociación Accidental Cochabamba Industrial y Medio Ambiente (CIMA) por más de Bs 1.300...
El helicóptero Airbus BK117 D3 con Bambi Bucket y el avión cisterna Electra Tanker T481 llegaron a Bolivia, para...

Deportes
Aurora venció anoche por la mínima diferencia a Always Ready en el partido que se jugó en el estadio Félix Capriles y...
 Ordoñez logró el primer lugar, pese a que en la segunda salida de la categoría Supreclass quedó en la segunda...
Manuel Lanzini y el VAR permitieron que River Plate consiga una victoria importante en el Superclásico argentino que...
Universitario de Vinto sigue de caída libre en el Torneo Clausura 2024 de la División Profesional, luego de caer este...

Tendencias
Cada alimento que comemos tiene un impacto particular en la memoria y en nuestras habilidades cognitivas, ya sea...
Un grupo de astrónomos ha logrado observar detalladamente los movimientos de gigantescas burbujas de gas en la...
La manzana ha sido elogiada por los beneficios para la salud desde tiempos antiguos. Al contar con fibra y...

Doble Click
Ees la tercera vez en 16 años vez que Augusto Guzmán dirige un programa de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC)...
La exposición colectiva “Arte de la luz”, que reúne a los artistas Carmen Villarroel, José Rodríguez, David Vera y...
22/09/2024 Cultura
Con la llegada de la primavera este 21 de septiembre, la moda también se transforma, reflejando la renovación y la...