La paradiplomacia y sus lacayos de smoking

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 22/09/2024

Los deshonrosos eventos paradiplomáticos ocurridos hace unos días en Caracas, que culminaron con la forzada salida de Edmundo González, ganador de las elecciones en ese país, hacia Madrid como asilado, representan un grave incidente internacional. En este episodio, han estado involucradas figuras destacadas del gobierno de Pedro Sánchez, de España.

La coacción sufrida por González, quien se vio obligado a dejar Venezuela bajo la amenaza de sufrir peores consecuencias tanto personales como familiares si se negaba, constituye una de las acciones más osadas de los defensores y promotores del llamado socialismo del siglo XXI. Es, además, un peligroso atropello a las formas diplomáticas que han regido las relaciones internacionales hasta el presente.

Sin el menor recato, sus artífices han transformado la diplomacia –en este caso, una paradiplomacia– en herramienta para imponer regímenes autoritarios. A veces con la elegante astucia de "lacayos de smoking", y otras con la torpeza de grupos violentos, el objetivo es siempre el mismo: consolidar un poder absoluto, aun a costa de violar los principios fundamentales del derecho internacional, como el de la no injerencia en los asuntos internos de los Estados.

El concepto de soberanía, tal como fue concebido tras la Guerra de los Treinta Años en Europa y la Paz de Westfalia en el siglo XVII, y que luego se consolidó en las convenciones y cartas de los principales organismos internacionales, corre ahora el riesgo de desmoronarse ante esta nueva interpretación de las relaciones internacionales.

Lo acontecido en Caracas con el legítimo vencedor de los comicios de julio pasado guarda inquietantes similitudes con los eventos de 2019 en Bolivia. Entonces, un grupo armado español, arropado por su embajada, intentó irrumpir en la residencia mexicana en la zona sur de La Paz para sacar a los políticos del MAS que se refugiaban allí tras el escándalo del fraude electoral de ese año.

Curiosamente, los protagonistas de ambas situaciones son los mismos. A la cabeza de la coacción en Venezuela estuvo Ramón Santos, embajador de España en Caracas. En Bolivia, este mismo Santos, exembajador del gobierno de Rodríguez Zapatero en La Paz, intentó coordinar desde las sombras el accionar de un grupo armado que, encapuchado, buscaba irrumpir en la embajada mexicana para "rescatar" a los políticos asilados. Sin embargo, en ese entonces se toparon con una Cancillería boliviana firme que no permitió que semejante atropello se consumara.

Irónicamente, hoy la exministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, quien defendió la soberanía boliviana en aquel momento, se encuentra fuera del país y no puede regresar, consciente de que la espera una serie de procesos judiciales que, por inconsistentes que sean, podrían terminar por encarcelarla.

Los sucesos de 2019 fueron relatados por la propia Longaric a un conocido programa de televisión de entonces. Y en ellos se detalló la fuerte presión que sufrió la ministra boliviana para que este grupo armado pudiera llegar en el vehículo de la encargada de negocios de España, Cristina Borreguero, hasta la puerta de la residencia de la embajada de México en el barrio de la Rinconada en La Paz, intento que fue rechazado categóricamente.

Aquel hecho terminó con la declaratoria de personas no gratas de las altas representantes de México y España, acontecimiento que no tuvo mayores consecuencias diplomáticas, pues claramente las representaciones diplomáticas en La Paz estaban conscientes de su participación en los sucesos. Además de las investigaciones abiertas por España, lo importante fue la disculpa que le ofreció después la canciller española interina Margarita Robles, que en ese momento era titular de la cartera de Defensa de su país.

Sin duda, los sucesos en Venezuela están mostrando al mundo la peor cara del manejo de la diplomacia internacional y pueden ser considerados como objeto de estudio en las escuelas diplomáticas del mundo, sobre lo que no debe hacerse en este ámbito.

 

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...
24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...