Crisis política, económica y desorden institucional: crisis orgánica

Columna
Publicado el 24/09/2024

Con la realización de las elecciones de 2020, si bien se restableció el orden democrático constitucional, el retorno del MAS surge ante el desafío de recomponer lo que la crisis del 2019 resquebrajó. Empero, la crisis económica e institucional sobreviniente agravó aún más el cuadro, de modo que, a cuatro años de gestión, el descontento político que se refleja en sondeos de opinión, así como en el incremento de manifestaciones, provocó una grieta profunda que debilitó al gobierno de Arce. Para analizar la sumatoria de crisis que atravesamos, podría ser muy útil la categoría “crisis orgánica” de Gramsci, creada para analizar escenarios de crisis de representación política, en tanto se rompió la relación gobernantes y gobernados.

La reducción de los ingresos por exportación de hidrocarburos, y la decisión de sustituirlos por un incremento de la deuda interna y externa, derivó en insolvencia y escasez de dólares. El escenario empeora con la pretensión de reducir a la ALP a la “marginalidad institucional”, mediante recursos inconstitucionales, que frenan su normal funcionamiento o, cuando no se promulgan y publican proyectos de ley aprobados y sancionados por el Senado, referente al uso de dispositivos electrónicos de vigilancia, así como por la ALP, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo - Confital - Bombeo - Colomi, y el cese de mandato de los magistrados autoprorrogados, en sesión de la ALP presidida por Andrónico Rodríguez, todo ante el silencio del gobierno ¿será por el entrampamiento minoritario en el que se encuentra en la ALP y la imposibilidad de aprobar leyes de su interés?

Con el desarrollo de la crisis en un contexto de tensión que rodea al MAS, se cumple otra condición para una “crisis orgánica”, que se refleja en la estructura de los partidos políticos y el paso súbito de la pasividad a la actividad política. Las demandas por el control de la organización política más importante, cuya unidad representó la estabilidad del país por más de 10 años, refleja lo descrito; por ello, no es que la crisis sea la consecuencia de un vacío de poder, sino el resultado de la pelea de múltiples poderes. El caos y la incertidumbre que caracterizan la nueva normalidad, son síntomas que podría analizarse desde la categoría “interregno”, para interpretar “fenómenos mórbidos”. Ese fue el escenario que antecedió la escena del “golpe” o “autogolpe”, donde una de las instituciones sobre la que se vertebra el sistema político, desencadenó en lo acontecido el 26 de junio pasado.

Por tanto, se cumplen las condiciones establecidas por Gramsci para el surgimiento de una “crisis orgánica”, una combinación de crisis política, económica e institucional, con un estallido esporádico de diferentes sectores de la sociedad, y del mismo MAS. En cuyo contexto se producen acontecimientos “monstruosos”, con efectos como la insubordinación militar. No obstante, el desenlace de una “crisis orgánica” se produce cuando, al “morir lo viejo, nace lo nuevo”, de ahí que, si no se consolida una alternativa que desplace al MAS-IPSP de la representación del bloque popular, pese al momento de tensión en el que se encuentra, la recomposición podría durar mucho tiempo.

Pese a que todo va mal, y lo peor es que tiende a empeorar, no es momento para lamentarse o apostar por una mayor confrontación, la historia de Gramsci enseña a dominar el arte de la perseverancia para reponerse ante tantas adversidades…

Columnas de Wilson Aguilar Martínez

En Portada
Ante el avance de la marcha liderada por Evo Morales hacia La Paz y la amenaza de convulsión social, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi ...
Ponciano Santos, uno de los principales dirigentes del evismo, volvió a lanzar una advertencia al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y afirmó que, si no se...

Este 10 de octubre vence el “Perdonazo” tributario, la población podrá beneficiarse con el descuento del 100% en el pago de multas e intereses de la gestión...
Amnistía Internacional (AI) pidió a los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú una "respuesta sin precedentes" para "...
Los vecinos de la junta vecinal Primavera del municipio de Sacaba denunciaron este lunes que un grupo de presuntos loteadores intentó avasallar un área verde...
María René Pomacusi y Sebastián Putz han capturado la atención del público no sólo por su reciente romance, sino también por su carisma y la química que...

Actualidad
Un tribunal de Argentina ordenó el lunes la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por presuntos crímenes...
El presidente Luis Arce pidió a Evo Morales dejar los condicionamientos y aceptar la convocatoria del Defensor del...
Esperando la temporada de lluvias, la Alcaldía de Cochabamba realiza la limpieza de las compuertas que permiten el...
Los vecinos de la junta vecinal Primavera del municipio de Sacaba denunciaron este lunes que un grupo de presuntos...

Deportes
El volante cochabambino Adalid Terrazas gana terreno y en confianza en el fútbol del exterior, luego de clasificar a la...
Las selecciones de Libia, Paraguay y Tailandia presentaron una denuncia a la FIFA por el polémico partido del pasado...
Carlo Ancelotti, técnico italiano del Real Madrid, cumplirá este martes ante el Alavés 300 partidos al mando del...
El portero del Barcelona Marc-André ter Stegen sufre una rotura completa del tendón rotuliano de la rodilla derecha de...

Tendencias
La cápsula Soyuz M2-25 aterrizó en el suroeste de la ciudad de Kazaja de Zhezkazgan tras su desacoplamiento de la...
Cada alimento que comemos tiene un impacto particular en la memoria y en nuestras habilidades cognitivas, ya sea...
Un grupo de astrónomos ha logrado observar detalladamente los movimientos de gigantescas burbujas de gas en la...

Doble Click
La semana del 23 al 29 de septiembre estará marcada por una amplia oferta cultural en Cochabamba
Charles Vix, apasionado promotor cultural con más de 20 años de experiencia
Se convirtieron en opciones rápidas y que benefician a la salud de sus consumidores, sin embargo, estudios científicos...
Ees la tercera vez en 16 años vez que Augusto Guzmán dirige un programa de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC)...