Masistas fascistas

Columna
Publicado el 26/09/2024

Juan Evo Morales Ayma pudo pasar a la historia como el Mandela boliviano, pero perdió esa oportunidad para siempre.

Llegó al poder ganando elecciones por mayoría absoluta y logró convocar a una Asamblea Constituyente con la que se puso en vigencia una nueva Constitución Política del Estado. Pudo ser conciliador, como Mandela, pero eligió el camino de la confrontación y ése es su estilo, una tendencia que no ha hecho más que empeorar con el paso de los años.

Mandela fue comunista y el objetivo principal de su lucha fue eliminar el “apartheid”, que dividía a Sudáfrica por supuestas razas. Su activismo le valió cadena perpetua, pero la presión internacional logró liberarlo tras 27 años. Participó en las elecciones y también ganó por una mayoría absoluta que le permitió cambiar la Constitución de su país. La gran diferencia con Morales es que el sudafricano fue tan conciliador que incluso admitió a su antecesor en su gobierno. 

Por el enorme respaldo que tenía, Mandela pudo hacerse reelegir, pero optó por gobernar sólo un periodo, de 1994 a 1999. Cumplido su mandato, se retiró a la vida privada, aunque volvió a la política, no para gobernar de nuevo, sino mediante una fundación que le sobrevive. 

Evo Morales no sólo gobernó por un periodo sino varios, de manera continua, y, cuando quiso modificar la Constitución para volver a postular, la mayoría boliviana le dijo “no”. En lugar de respetar la voluntad popular, pasó por encima y eso le costó una insurrección popular que consiguió sacarlo del poder.

Si Evo y sus seguidores no tuvieran su evidente tendencia a la violencia, hubieran dejado pasar un periodo para que su líder se postule nuevamente, pero, por lo visto, no quieren dejar el poder ni siquiera por instantes. Eso ya no es política, sino algo más que merece analizarse hasta psiquiátricamente.

Desde su nombre, el MAS se autodenomina socialista, pero sus métodos, caracterizados por un evidentemente autoritarismo, son otros y se aproximan más al fascismo de Benito Mussolini. Como recordó mi colega y paisano Andrés Gómez en su último artículo, Mussolini organizó la marcha sobre Roma en 1922 que tenía el objetivo de conseguir la renuncia del entonces primer ministro de Italia, Luigi Facta. La marcha logró su propósito y Mussolini ascendió al poder que no soltaría hasta que también lo sacaron por la fuerza.

La marcha a La Paz que terminó el lunes fue muy parecida a la marcha fascista italiana de 1922. Más allá de los líos entre evistas y arcistas, los principales damnificados fueron periodistas que sufrieron la furia de los marchistas. Su odio y cobardía llegó a tal extremo que incluso golpearon salvajemente a una mujer.

El fascismo promueve el nacionalismo y la movilización de las masas, que son los métodos del MAS, que usa el indianismo como base ideológica. Con ese antecedente, es obvio que esa organización política, sin distinción de “alas” no es socialista, sino fascista.

Ahora, el fascista MAS está dividido. Uno de sus líderes, Evo Morales, busca tumbar al otro, Luis Arce, porque está desesperado de volver al poder. Lo patéticamente irónico es que la marcha fascista a La Paz fue denominada “para salvar a Bolivia” cuando los hechos demuestran que, en realidad, ese partido la está hundiendo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...