¿Tienen la culpa los políticos?

Columna
Publicado el 27/09/2024

En América Latina, persiste esta pregunta: ¿por qué los dirigentes políticos no utilizan su poder sobre la burocracia para promover el interés común? A menudo, los funcionarios que abusan de sus cargos no son sancionados adecuadamente. ¿A quién se ha de culpar por esto? A los políticos, por cómplices y, acto seguido, a la ciudadanía, por elegirlos. Sin embargo, la raíz del problema es más compleja.

En realidad, los funcionarios son conscientes de las expectativas de sus jefes políticos y del riesgo de castigo si no las cumplen. Las sanciones pueden incluir la eliminación de un departamento, la reducción de fondos, la destitución del funcionario o la retirada de beneficios para sus familiares. Esto puede emplearse para presionar a los funcionarios, no sólo para actuar en beneficio público, sino también para favorecer los intereses personales y partidistas de los gobernantes.

Los políticos, a su vez, también enfrentan presiones. Para alcanzar y mantener el poder, deben asegurar el respaldo de una coalición de colaboradores que incluye patrocinadores, militantes y politiqueros. Estos respaldan a quienes les ofrecen beneficios. En consecuencia, esto lleva a los políticos a usar todas las herramientas disponibles para cumplir las expectativas de sus colaboradores.

De esta manera, las herramientas constitucionales que permiten presionar a los funcionarios motivan que los colaboradores exijan a los políticos su uso a fin de pagar favores. Aquel político que se niega, puede perder apoyo frente a un rival más dispuesto a complacerlos.

Si el único propósito fuera el interés común, se esperaría que los colaboradores presionasen a los políticos a operar de manera correcta. Sin embargo, estos colaboradores son conscientes de que, si se les otorga libertad de acción a los funcionarios para actuar con imparcialidad, muchas de las medidas gubernamentales resultantes chocarían con sus intereses personales. Ante esta realidad, resulta difícil que un político esté dispuesto a renunciar al uso de su influencia para hacer clientelismo, o que un candidato que lo haga pueda competir con éxito contra un oponente que se valga de estas ventajas. 

En este entorno, las promesas políticas de defender el interés común pierden credibilidad, mientras que la distribución de privilegios gana terreno. El resultado es desafortunado, aquellos que buscan proteger sus derechos se ven obligados a colaborar con las agrupaciones políticas con el fin de obtener «favores», lo que convierte a los partidos en máquinas clientelistas.

Este sistema —establecido por constituciones que les confieren a los dirigentes políticos herramientas de coerción— afecta a toda la sociedad. Los funcionarios pueden verse forzados a participar en esquemas corruptos, los políticos deben administrar el Estado como un botín y los ciudadanos a menudo carecen de alternativas para proteger sus asuntos sin arrimarse a políticos o a sus coagentes dispuestos al clientelismo o al soborno.

Bajo un sistema injusto, muchas acciones se derivan de la necesidad de proteger los derechos y el bienestar personal en lugar de la falta de valores. La mayoría de las personas simplemente procuran su legítimo derecho de iniciar un negocio o salvaguardar su puesto, su bienestar familiar y, en el fondo, su propia comodidad.

A pesar de que todas las personas conservan la capacidad de elegir entre el comportamiento íntegro y el corrupto, ambos pueden reforzarse por el diseño del sistema. Al analizar los hechos, resulta indiscutible que el sistema actual premia la corrupción y castiga la integridad. En resumen, la presencia de tantos políticos y funcionarios que actúan de manera indebida en América Latina es un síntoma cuya causa principal se encuentra en la estructura gubernamental actual.

Columnas de MIGUEL ERROZ GAUDIANO

27/09/2024
En América Latina, persiste esta pregunta: ¿por qué los dirigentes políticos no utilizan su poder sobre la burocracia para promover el interés común? A...
17/07/2024
La creencia de que “un acto ilegal es un acto inmoral” es una perspectiva que puede sonar justa; no obstante, le hace un gran daño a nuestra sociedad. Para...
17/06/2024
Una y otra vez, los políticos repiten promesas sin intención de cumplirlas y, aunque la mayoría de los ciudadanos conocen sus historiales, algunos siguen...
10/05/2024
La corrupción es un problema comúnmente atribuido a la falta de valores cívicos y morales. Sin embargo, es esencial reconocer que la debilidad de la fuerza...
27/04/2024
El sistema político de muchos países de América Latina se caracteriza por la capacidad de despojar a los ciudadanos y empleados públicos de sus derechos,...

Más en Puntos de Vista

Lupe Cajías
27/09/2024
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
27/09/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
27/09/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
26/09/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
26/09/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
26/09/2024
En Portada
César Siles, quien hasta la fecha se desempeñaba como Procurador General del Estado desde el 6 de septiembre de 2023, expresó su agradecimiento al presidente...
"El exministro de Justicia no va a pasar a ser Fiscal General, y no va a ser designado Fiscal General por decreto", señaló en su discurso.

Pasado el mediodía de este jueves, llovió en Concepción, uno de los municipios más afectados por los incendios en el departamento cruceño.
La reunión preparatoria para definir detalles de la mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y Evo Morales, a fin de evitar un bloqueo nacional, fracasó este...
La repostulación de Evo Morales generó controversia en 2019.
Los alcaldes de Cercado y Santivañez firmaron este jueves un acta de conciliación del proceso voluntario de” 45 vértices” que determina el tramo territorial...

Actualidad
Iván Lima presentó este jueves su renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Justicia, según información extraoficial.
María Julia Flores, de 20 años, es la joven cochabambina que según su madre fue a trabajar a Brasil, pero fue hallada...
Desde la campaña de verano próxima se usará semilla de soya Intacta (RR+Bt), para la producción de biodiésel y para las...
Un hombre condenado por matar a tres personas fue ejecutado este jueves en Alabama, con un método experimental de...

Deportes
Colombia iniciará su periodo de adaptación a la altura en Cochabamba desde el 5 de octubre
El volante Ervin Vaca y el defensa Yomar Rocha son bajas confirmadas en la selección nacional rumbo a los partidos ante...
Wilstermann volvió a la senda del triunfo a costa de Real Santa Cruz, al que ayer venció por 2-0
El cinco veces campeón de la Copa Libertadores Peñarol empató anoche 0-0

Tendencias
Según Zambrana, el nuevo tema combinará ritmos africanos y Amapiano, con sintetizadores, líneas de bajo profundas y...
No es la primera vez que DiCaprio se pronuncia sobre los incendios en Bolivia. En 2019, el actor lamentó la muerte de...
La cápsula Soyuz M2-25 aterrizó en el suroeste de la ciudad de Kazaja de Zhezkazgan tras su desacoplamiento de la...

Doble Click
Este viernes, Cochabamba vivirá una nueva edición de la esperada “Noche de Museos”
Ayer, en las instalaciones de la Casa Departamental de las Culturas, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la XXI...
El teatro Achá está listo para recibir al Festival de Teatro Peter Travesí Canedo, que celebra su XXXIII versión
La obra teatral Almas Heridas, dirigida por Abigail Villafán, busca explorar la resiliencia infantil frente a...