Las calles, la última opción

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 29/09/2024

En varias oportunidades habíamos enfatizado que, cuando los problemas de la política y sus soluciones no fluyen y no son procesados por los canales institucionales, la política se traslada a las calles.

Las calles, entonces, toman un protagonismo de primer orden, pues la política se define en las calles. En ese escenario, de acuerdo con los recursos de fuerza y violencia, se imponen salidas y soluciones.

Eso sucedió, por ejemplo, en octubre y noviembre de 2019. Fue la protesta en las calles que dejan acorralado el expresidente Morales, quien, como en un callejón sin salida, debe dejar abruptamente el poder. Considero, dicho sea de paso, poco racionales aquellas versiones que ignoran la fuerza de las calles y sostienen que fue un “golpe de Estado”. Con las disculpas del caso, esas versiones están cargadas de una enorme estupidez y un descomunal fanatismo.

Ahora, en las circunstancias actuales, tomando en cuenta que ya no tiene otras alternativas para habilitar su candidatura, Morales y compañía deciden esa opción, pues es lo último que les queda. Pelear e imponer la candidatura en las calles a través de marchas, bloqueos y convulsión social.

En ese orden, planificaron y decidieron la “marcha para salvar Bolivia”, como la “madre de las batallas”. Con mala lectura apostaron a su éxito. Está, debía lograr la renuncia del primer y segundo mandatario para que el tercero, Andrónico Rodríguez, asuma la presidencia en sucesión constitucional, habilite a Morales y convoque a elecciones. Ese fue el cálculo político de inicio. La marcha era “ahora o nunca”. Así lo expresó en plena marcha el exministro de gobierno, ideólogo y estratega, Juan Ramón de la Quintana.

La marcha, en ese sentido, a medida que avanzaba debía ir sumando más gente y más grupos de la sociedad civil, al margen de la participación de los cocaleros, de las seis federaciones del trópico, cuya presencia se advirtió en gran porcentaje. Quizás, un tanto atolondrados, los estrategas calcularon para el final un millón de marchistas. Estaban seguros que podían condensar a su favor el gran descontento que existe hoy contra el Gobierno por la escalada inflacionaria, la escasez de combustibles y la dramática falta de dólares. El objetivo era usufructuar el gran descontento y masificar la marcha. 

Sin embargo, más allá del gran descontento, la coyuntura es distinta. Eso, tan básico, no supieron leer los estrategas. La marcha, en su camino no sumo nada. Sólo pudo llegar a La Paz con 15.000 marchistas (cifra de Morales), lejos del millón calculados. El ingreso planificado por la cúpula del “Estado mayor del pueblo, por los cuatro puntos cardinales, con sus “grupos de choque a la vanguardia, fue abortado, precisamente por la débil presencia y participación. Esos 15.000 marchistas tuvieron que soportar la total y absoluta indiferencia de la urbe alteña y paceña. Nadie los apoyó. Al punto tal, que, después del abrupto final del mitin sin grupos de choque que los protejan y abandonados por su jefe, despavoridos tuvieron que huir rápidamente.

Ahora, hay algo que llama poderosamente la atención. El ingreso de los marchistas a El Alto y La Paz se produjo sin ninguna resistencia ni violencia, como eventualmente se preveía, en función de las amenazas de ambos bloques. Pese al tono amenazante del primer mensaje del presidente Arce, advirtiendo a Morales que “haría cumplir la Constitución”, el ingreso fue pacifico. Nadie los agredió, ni pretendió interrumpir su marcha. Los seguidores del bloque “arcista” y funcionarios que los esperaban, de pronto, se repliegan ¿Como se interpreta esto? Claro, hubo un cambio de estrategia. Los dejaron ingresar en paz para no caer al terreno de la violencia, escenario que ciertamente pretendía la marcha. En los escenarios de violencia y muertes de por medio, Morales suele alcanzar la “cresta de la ola”. Sin embargo, no le dieron la oportunidad. En ese sentido, fue un doble fracaso.

Después de haber desgastado la marcha como instrumento de presión política, pues será extremadamente difícil que organice otra, ¿qué le queda en ese escenario de su lucha trasladada a las calles? 

Le queda todavía el bloqueo. Y, si se puede en el bloqueo, la convulsión. Si bien han suspendido el “bloqueo general de caminos” que debía iniciarse este lunes 30 de septiembre, será difícil que abandonen esa última opción que tienen. Ahora claro, si la decisión política es llevada a cabo, los bloqueos tendrían que ser contundentes, es decir, en todo el país. De lo contrario, si fracasan con los bloqueos, como fracasaron en la marcha, el ocaso estuviera cerca. 

El gran desafío en ese escenario lo tiene Arce Catacora. Desafío en términos de hacer cumplir la Constitución, evitar los bloqueos, evitar la convulsión y apresar a Morales, por delitos flagrantes de sedición. Por los mismos delitos, que se los acusa a Fernando Camacho y Jeanine Áñez. Está en sus manos. Una actitud pusilánime le restaría más probabilidades aún de ser un candidato potencial.

Sin embargo, si logra derrotar a Morales, de pronto recuperaría ese carácter potencial de candidato. Para muchos, se catapultaría como buen candidato, por haber salvado a Bolivia de Morales.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...
18/03/2025
El anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías acerca de que el Gobierno no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel regularmente, por falta...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...
El Barça Femení ha sellado su pase a la final de la Liga de Campeones femenina, la quinta consecutiva, después de...
El tenista español Alejandro Davidovich plantó cara en un gran partido contra el alemán Alexander Zverev pero no evitó...
River y Boca vuelven a paralizar al fútbol argentino después de medio año sin verse las caras. En el marco de la...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...