A provocación del discurso de Milei en la ONU

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 29/09/2024

No podía ser de otra manera. El discurso del presidente de Argentina en la Asamblea de las Naciones Unidas este 25 de septiembre ha provocado, y mucho. Su impronta deriva naturalmente en críticas y apoyos, casi siempre sin medias tintas. Se lo quiere o se lo odia. Punto. Esta vez, el objeto de su alocución se relaciona directamente con un motivo de especial atención de parte de que quienes dedican una parte importante de la vida a los Derechos Humanos; en consecuencia, también es provocativo para ellos. 

De principio, conviene recordar que el antecedente de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encuentra en lo que el historiador marxista Eric Hobsbawm define como “guerra total”: la guerra mundial, librada en dos episodios. Esta guerra formó parte del cambio de época a través del cual irrumpió el conocimiento como eje de un nuevo sistema de riqueza, rebasando al de la industria a secas que, a su vez, había desplazado al agrícola. 

En el laberinto macabro dibujado con el horror de las trincheras, el holocausto y las explosiones atómicas, germinó poco a poco la conciencia de la necesidad de evitar que algo así suceda otra vez. Así surgió primero la Liga de Naciones en 1926, y la ONU en 1945. Sus objetivos primigenios son: mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos, cuya declaración universal, aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de ese año, es su piedra fundacional. Siendo así, la ONU surgió entre la segunda y la tercera ola. 

Al comenzar su discurso el Presidente argentino, reconoció a la ONU el mérito de haber logrado cerrar el paso a otra conflagración bélica mundial y contribuir a un tiempo de integración de los estados para la prosperidad. Prosiguió identificando una mutación de esta organización hacia un “Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada Estado-nación, sino también cómo debemos vivir todos los ciudadanos del mundo. Así es como pasamos de una organización que perseguía la paz a una organización que le impone una agenda ideológica a sus miembros (…) que, en palabras de su secretario general, exige definir un nuevo contrato social a escala global”. Tal aseveración es igualmente correcta y plantea nuevas perplejidades, casi certezas, de alta preocupación, respecto de las contradicciones que entraña el reconocimiento y profundización de las diferencias culturales como base incluso de la comprensión de los derechos humanos a los cuales se pretende quitar universalidad, a la par que se incentiva, casi coactivamente, la aplicación de conceptos, enfoques y políticas sin la menor consideración de tales diferencias. 

La puntualización del mandatario argentino sobre el ingreso de las dictaduras de Cuba y Venezuela al Consejo de Derechos Humanos, cuando existen múltiples y contundentes evidencias de las atroces vulneraciones de estos derechos por tales oprobiosos regímenes, es digna de especial mención y apoyo. Se trata de uno de los fallos más profundos de la ONU que le quita autoridad moral. Que funda una crítica airada exigiendo un viraje drástico al respecto.

Por otra parte, Milei se refirió duramente a “la cuarentena a nivel global aplicada durante el año 2020”, calificándola de un atentado contra la libertad de las personas. Más allá, es injustificable la negligencia en el esclarecimiento del origen del virus SARS-CoV-2 que provoca la Covid-19, como también a estas alturas es indiscutible que el encierro condenó a las economías de los estados a un hundimiento que derivó en el beneficio de competidores criminalmente desleales como la China, como tampoco se puede justificar los daños provocados por la vacunación obligatoria con vacunas no seguras compradas por fuerza por los estados, quedando en evidencia el enorme beneficio procurado en favor de quienes las fabricaron y comercializaron. Todo a promoción de la OMS bajo un discurso que sembró el terror, recurso probado a lo largo de la historia para el sometimiento de las personas. 

La ONU nació poco antes de llegar la tercera ola, cuya nota esencial es la incertidumbre, masiva, profunda y cotidiana. En ella cualquier cosa es posible, incluyendo lo insospechado, imprevisible e insensato. Es mayor por la aceleración de los cambios integrada a la intrincada red de causalidad del desorden, conforme anticipó el maestro de la síntesis, Alvin Toffler en sus obras. En la asombrosa dialéctica de tal decurso, el caos se manifiesta en todos los planos. Desde rincones imperceptibles, lo invade todo. Al mundo entero donde viven los seres humanos y a todas sus obras. Como la ONU. 

Por ello, hay urgencia de la reflexión y el debate acerca de su futuro. Acerca de las alternativas de reinventar un sistema internacional que recupere la noción de la dignidad de la persona, de su libertad y sus derechos como fuente y destino. Es tiempo de la disipación incubada en el caos para reponer el orden.

Columnas de GISELA DERPIC

08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...
02/06/2025
La crisis finalmente ha llegado a nuestros bolsillos y mesas. Con la inflación y el desabastecimiento de combustibles de por medio. Su sombra se había ido...
26/05/2025
Hace poco recibí tu mensaje en Facebook, “Lucio”. Te nombro así por tu deseo de anonimato, bautizándote en alusión a la luz que irradias, ampliada cuando...
18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...