La culpa es de España

Columna
Publicado el 30/09/2024

La nueva presidente de México ha decidido comenzar su gestión tal y como lo hizo su antecesor: creando un falso conflicto con España al pedirle al Rey que se disculpe por la conquista. Varios historiadores, tanto mexicanos como españoles, han comenzado ya a aclarar algunas cuestiones. Entre otras, que México no existió sino hasta 1825 y que los dueños de Tenochtitlan fueron derrotados por una coalición de unos pocos españoles liderizados por Hernán Cortés, y un ejército de miles de indígenas de los pueblos que hasta entonces eran sometidos y sojuzgados con crueldad por los aztecas.

Esos vastos territorios fueron posteriormente incorporados al imperio español en un virreinato, llamado de la Nueva España. No eran una colonia separada de la metrópoli, eran parte de España. Y sus habitantes eran gobernados por las mismas leyes que el resto de los españoles. Por algo lo primero que hizo Cortés en lo que hoy es México fue fundar un hospital para indígenas que todavía está en pie. Se llamó inicialmente el Hospital de la Pura y Limpia Concepción, y ahora funciona todavía como Hospital de Jesús.

Lo cierto es que todo el proceso de expansión de España y la creación de su imperio ha sido predominantemente relatado por sus adversarios y rivales de Inglaterra y Francia tendiendo a magnificar y exagerar los excesos españoles —que sin duda los hubo— para esconder o disimular los de sus propios imperios, mucho más violentos y crueles. El mestizaje fue recomendado por la propia Isabel de Castilla, mientras que los ingleses, franceses y portugueses exterminaban a pueblos enteros en América, África y Oceanía.

Un tema muy interesante al respecto es el del conflicto religioso. Mientras en Francia, Alemania, Inglaterra y otros países europeos causó centenares de miles e incluso millones de muertos, en España se recurrió a tribunales que juzgaban caso por caso. A pesar de haber sido satanizados por sus métodos, la Santa Inquisición debería ser considerada como un antecedente del “estado de derecho”. Trataremos esta hipótesis en otro artículo.

Al comenzar ese periodo los reyes de España estaban en guerra contra los musulmanes, que ocupaban parte de la península ibérica, y luego prohibieron la práctica del judaísmo, empujando al exilio a miles de judíos. Poco después expandieron sus dominios en América a través de virreinatos que gobernaban sobre millones de indígenas desde Norteamérica hasta la Patagonia. Además, en esos tres siglos y medio, se enfrentaron en varias guerras con otros reinos europeos. En todo este proceso, las cuestiones éticas fueron determinantes. 

Cuando llegaron denuncias fuertes sobre excesos de parte de los primeros conquistadores, los reyes suspendieron nuevas operaciones de exploración y expansión mientras se investigaban esas denuncias, y se dilucidara si tenían derecho a conquistar esas tierras o bajo qué condiciones debían hacerlo. Para ello reunieron teólogos, juristas y filósofos que entre otras cosas determinaron que los habitantes de América eran seres humanos, que no podían ser considerados herejes porque no habían rechazado la fe, pues simplemente no la conocían, y por tanto que se justificaba la expansión del imperio siempre que tuviera una misión evangelizadora y civilizatoria, y se respetaran en la medida de lo posible a las sociedades existentes. De allí nacieron las Leyes de Indias y se creó el Consejo de Indias encargado de supervisar su cumplimiento. 

Ninguna otra potencia actuó de esa manera, es decir, integrando más que dominando, expandiendo sus normas más que expoliando a los dominados. 

Las leyes no siempre se cumplieron y se cometieron muchos abusos. No se trata de ignorarlos ni esconderlos, pero sí es necesario considerarlos en el contexto en que tuvieron lugar y, sobre todo, en comparación con lo que hicieron los demás. 

Los relatos predominantes no tienen esta comprensión. Inicialmente, porque la versión negativa que exageró los hechos fue impulsada por franceses e ingleses, como se dijo antes, y en los últimos dos siglos por los historiadores republicanos, que tuvieron que justificar la independencia acrecentando los vicios y maldades de los enemigos, de la misma manera en que lo tratan de hacer López Obrador y Sheimbaum en México. 

Pero han pasado 200 años. La herencia española sigue influyendo con fuerza a través del lenguaje, la arquitectura y la economía, y las promesas republicanas siguen pendientes, sobre todo para la población indígena, que perdió derechos comunitarios sin ganar libertades individuales.

En vez de seguir mirando el pasado, arreglemos de una vez el presente.

Columnas de ROBERTO LASERNA

12/02/2025
El litio es un elemento que se encuentra en la tabla periódica, justo debajo del hidrógeno y encima del sodio. Es un metal alcalino, como el sodio y el...
21/11/2022
En el gigantesco y entusiasta cabildo del domingo 13 de noviembre en Santa Cruz, el Presidente del Comité Cívico preguntó a la multitud si estaba de acuerdo...
19/10/2022
En un reciente Diálogo organizado por el Grupo “Marcos Escudero” se trató la situación de los hidrocarburos en Bolivia y sus perspectivas. Expusieron el tema...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...

El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...