Ahora sí, en serio: ¿amenaza de golpe?

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 03/10/2024

En las últimas dos semanas, Bolivia ha levantado la voz al mundo para denunciar un presunto intento de golpe de Estado contra el gobierno de Luis Arce Catacora. La canciller Celinda Sosa, además de hacerse la víctima ante la comunidad internacional, ha señalado como cabecilla de la sedición a Evo Morales Ayma, su antiguo líder y actual némesis.

Ante estas denuncias, en cualquier foro internacional serio, surgiría la pregunta obvia: ¿y por qué no aplican las leyes? ¿Por qué no detienen al instigador? La respuesta, por supuesto, es de manual. No hay agallas o, peor aún, no hay interés. Esto huele a teatro, montado con esmero para que el electorado crea que las únicas opciones son los “azules”, ya sea en su versión azul oscuro o azul claro, pero siempre azul.

Con las grandilocuentes denuncias internacionales sobre los disturbios domésticos, el prestigio de la diplomacia boliviana debe estar por los suelos. En todo caso, a estas alturas, ya es irrelevante pensar en repararlo o preocuparse siquiera. Los funcionarios extranjeros conocen demasiado bien a los actuales representantes del país, son personajes que entre sorbo y sorbo de café apenas hilvanan una idea coherente, pero que por instrucciones de La Paz insisten en repetir la cansina historia de los golpes de Estado que sólo refuerzan una mala imagen para el país.

El episodio de fines de julio de este año, sí parecía serio, con militares desplegados en la plaza Murillo y generales en posición. Todo lucía creíble, hasta que el Ministro de Gobierno apareció en escena, golpeando los vidrios de los carros de asalto. La tragicomedia llegó a su apogeo cuando, en una entrada folklórica en los Yungas, los bailarines parodiaron la torpe operación con réplicas alegóricas de aquellos vetustos blindados de los años 70.

El general Juan José Zúñiga, cabeza del levantamiento y sus camaradas permanecen hoy detenidos, a la espera de una oportunidad para escapar de lo inevitable, la aplicación de la ley. Aunque, como en toda mala película, ya traman una defensa surrealista, alegando “insanidad temporal” producto de alguna droga que, según sugieren, los obligó a participar en este sainete militar.

Mientras tanto, doña Celinda, ha desatado una fuerte campaña, primero, publicando en redes sociales sendas denuncias sobre un supuesto golpe de Estado e informando del envío de notas con el mismo tenor a organismos internacionales. 

En sus cartas al secretario general de la ONU y a la CIDH, Sosa acusa a Evo de querer interrumpir el mandato constitucional, pidiendo elecciones adelantadas. Lo curioso es que ni la marcha fue lo violenta que se podía esperar, ni Evo pidió tal cosa. El líder cocalero simplemente no tuvo la fuerza que calculó, pues apenas llego a La Paz con menos de 10 mil manifestantes, todos bien pagados y alimentados. Al ingreso a la ciudad oteo el sombrío panorama y dio marcha atrás, se fue abruptamente al Chapare a cuidar sus tambaquíes, mientras Arce sigue perdido en su propio laberinto de incompetencia. Así que las notas diplomáticas de Bolivia estarán a la deriva, boyando, hasta naufragar en su propia intrascendencia.

Pero la campaña fue masiva. El pasado lunes, la Cancillería emitió un comunicado oficial denunciando las intenciones antidemocráticas de Evo Morales, para que su equipo diplomático lo difunda por el mundo. Y, al día siguiente, la Canciller interina convocó al cuerpo diplomático acreditado en La Paz con la misma finalidad. Seguramente los representantes de países y organismos internacionales habrán escuchado y salido del encuentro en silencio. No pueden opinar, pues sería injerencia en Asuntos internos.

Y como colofón de esta tragicomedia, la Canciller Sosa se mandó la misma cantaleta en la sede de Naciones Unidas. Menos mal, en tan magno escenario, sólo asistieron pocos representantes diplomáticos; se los podía contar con los dedos de la mano.

Doña Celinda no es Peter, el pequeño héroe de Holanda del cuento de William J. Bennett, ese niño que detuvo una inundación del dique usando su dedo para tapar un pequeño hueco que amenazaba con crecer e inundar. Aquí, el agua sigue entrando a raudales. El caos, la desinstitucionalización y la incompetencia del gobierno no se resolverán viendo fantasmas de golpes de Estado, y mucho menos con denuncias vacías que la comunidad internacional escucha, pero ya no atiende.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...
24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...

Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Actualidad
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena...
La Agenda Semanal del 23 al 29 de junio de la Cámara Baja consta de incluye 27 puntos y varios proyectos de ley, además...
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...